Principios activos de origen biológico para favorecer la inocuidad en frutas y hortalizas.

Autores/as

  • Sara Sisa Chimborazo Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente, Carrera de Agroindustria. Departamento de Biotecno-logía
  • Daniela Quille Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente, Carrera de Agroindustria. Departamento de Biotecno-logía. Sector Alpachaca II Km1/2 vía San Simón. CP
  • Estefanía Sánchez Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente, Carrera de Agroindustria. Departamento de Biotecno-logía. Sector Alpachaca II Km1/2 vía San Simón. CP
  • Carlos Jácome Pilco Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente, Carrera de Agroindustria. Departamento de Biotecno-logía. Sector Alpachaca II Km1/2 vía San Simón. CP

DOI:

https://doi.org/10.31243/aci.v28i1.1058

Palabras clave:

Palabras Clave: Inocuidad, Conservación, Seguridad Alimentaria, ETAs, calidad

Resumen

En la actualidad ha surgido la necesidad de buscar alternativas de conservación de alimentos, en respuesta a la necesidad de reducir los riesgos de contaminación asociados con la producción y comercialización de las frutas y hortalizas frescas, como mecanismo para generar mayores oportunidades de mercado. En este articulo presentamos información debidamente sistematizada de investigaciones referidas al desarrollo de productos de origen biológico, que se utilizan para la inocuidad de alimentos. El principal objetivo del procesamiento de alimentos es   proveer bienestar al ser humano por medio de alimentos seguros, nutricionalmente adecuados y cubrir las expectativas de sabor, aroma y apariencia, por lo cual el uso de principios activos de origen biológico implica el aislamiento, purificación, estabilización e incorporación de dichos compuestos a los alimentos con fines antimicrobianos, sin que afecte negativamente a las características sensoriales, por lo que ya no solo tendremos mayor seguridad, sino mejor calidad de los alimentos. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) es el principal organismo de las Naciones Unidas especializado en los aspectos relacionados con la calidad e inocuidad de los alimentos en todas y cada una de las fases de producción, cosecha, almacenamiento, transporte, elaboración y comercialización de los alimentos, planteando un enfoque de la calidad y la inocuidad de los alimentos basado en la cadena alimentaria, reconociendo de tal manera que todos los que intervienen en la misma comparten la responsabilidad de abastecer de alimentos inocuos, sanos y nutritivos.

Referencias

LIMENTARIA. Responsabilidad de los Gobiernos Autónomos.

Calderon, Arias, et al. (2019). Conditions of food security in an indigenous community of Colombia. Physis: Revista de Saúde Coletiva .

Cordova, F. (23 de abril de 2018). Obtenido de alimentos por origen de microorganismos : https://www.porquebiotecnologia.com.ar/Cuadernos/El_Cuaderno_53.pdf

Cortez, M. (17 de enero de 2018). Obtenido de http://www.fundacionsaborysalud.com/web/portal/images/documentacion/FRUTAS.pdf

Dr. , R. G., & Dra. , P. J. (2017). Conservación de los alimentos. UNICEN , 12.

Felix; Prades,et al . (2017). IMPORTANCIA DE LA CALIDAD Y LA INOCUIDAD

Descargas

Publicado

30-06-2021 — Actualizado el 30-06-2021

Versiones

Número

Sección

Revisiones bibliograficas

Cómo citar

Principios activos de origen biológico para favorecer la inocuidad en frutas y hortalizas. (2021). Alimentos Ciencia E Ingeniería, 28(1), 81-88. https://doi.org/10.31243/aci.v28i1.1058 (Original work published 2021)

Artículos similares

1-10 de 38

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.