"Análisis para la implementación
de
nuevos
servicios
en
la
RED
DE
DATOS
de
la
Universidad
Técnica
de
Ambato"
1.
RESUMEN.
Ing. Julio Cují
Ingeniero Electrónico,
Docente Facultad de Ingeniería en Sistemas,
Electrónica
e
Industrial,
UT<^
Enlos últimos años se ha iniciado una revolución tecnológica en cuanto a los servi
cios que proporcionan las redes IP,
tanto
en lo referente a los negocios como a
edu
cación. Las Instituciones de Educación especialmente a nivel
superior
comienzan a
utilizan de
manera
óptima
el
ancho
de
banda
que
poseen
en sus
redes
de
datos,
al
desarrollar programas de teleformación, obteniendo resultados halagadores,
esto
representa
una
oportunidad
para
captar
nuevos
usuarios o
estudiantes
para la Uni
versidad.
La Universidad Técnica de Ambato impulsa nuevos y
modernos
proyectos
de
inno
vación educativa enmarcados en esta era tecnológica, donde la información se con
vierte
en
herramienta
fundamental
para
la
obtención
yaplicación
de
nuevos
conocimientos.
En
esta
perspectiva y
consciente
de
que
el avance tecnológico en lo
referente
al
transporte
de información continuará a un ritmo
cada
vez más rápido, sus autori
dades
apoyan la ejecución de nuevos y
modernos
sistemas
informáticos
que
le
per
mitan
seguir
paso
a
paso
el
avance
de
nuevas
tecnologías
con una
tendencia
de
información globalizada, eliminando las
barreras
del
tiempo
y la distancia, permi
tiendo a los estudiantes compartir información y trabajar en colaboración gracias
al uso y a la aplicación
de
los servicios
que
presenta
el uso
de
las redes.
Bajo
este
concepto
se
plantea
la
necesidad
de
realizar un
estudio
de la factibilidad
para
implementar
nuevos
servicios en la
red
de
datos
de
la Universidad Técnica
de
Ambato utilizando los recursos computacionalesy
de
comunicación
existentes
para
optimizar
la utilización del
ancho
de
banda.
Por
lo
tanto
el objetivo
de
este
trabajo
es
demostrar
la factibilidad de incorporar
nuevos
servicios en !a red de
datos
de la Universidad,
basados
en los requerimientos
actuales
de
la Institución,
además
que
es una inversión muy atractiva incluso en un
escenario
pesimista.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
AM6AT0
/INVESTIGACIÓN YDESARROLLO
SUIVIMARY
In
recent
years
there
has
been
atechnological revoiution in
terms
of
the
services
we provide IP networks,
both
with regard
to
business and education. The ínstítu-
tions of highereducation especially
at
the
beginning
to
optimally use
the
bandwidth
they
have in
their
data
networks Indeveloping distance learning programs, obtaln-
íng encouraging results, thís
represents
an
opportunlty
to
attract
new
users or stu-
dents
University.
The
Technícal University
of
Ambato
drives
new
and
modern
educational
innovation
proj'ects framed Inthis technological age,
where
information
becomes
a
fundamen
tal tool
for
the
acquisition
and
application of
new
knowledge.
In this perspective and
agree
that
technological progress as regards
the
transport
of Information will
continué
at
a
pace
faster
and
faster,
their
authorities
support
the
implementation
of
new
and
modern
computer
systems
that
allow you
to
follow
step
by
step
the
progress
of
new
technologies a
trend
of global information, elimi-
natíng
the
barriers of time and distance, allowing students to share information and
work
collaboratively with
the
use and implementation of services
presented
by
the
use
of
networks.
Under
this
concept
there
is a
need
to
conduct
afeasibility
study
to
implement
new
services
¡n
the
data
network
at
the
Technical University
of
Ambato
using
computa-
tional
and
communication
resources
available
to
optimize
bandwidth
utilization.
Therefore
the
alm
of
this
paper
is
to
demónstrate
the
feasibility
of
incorporating
new
services into
the
network
of University data, based on
the
current requirements
of
the
instítution
aiso is
an
attractive
investment
even
in a pessimístic
scenarío.
2.
INTRODUCCION
En la actualidad las
redes
LAN
yWAN,nos
permiten
realizar cualquier actividad de
una manera más eficiente, rápida y con un grado de seguridad aceptable, con cual
quier parte del mundo, dando como resultado la globalización, las instituciones de
nivelsuperior están en la obligación de incorporarse aestos cambios tecnológicos
para brindar a
sus
estudiantes
una educación
de
calidad para convertirse en
entes
positivos, que aporten en el desarrollo del país.
La
UTA,
tiene una red de comunicaciones inalámbrica que se la utiliza principalmente
para navegar en Internet y en la aplicación académica denominada
UTAMATICO,
provocando unasubutilización del ancho de banda contratado yfundamentalmente
de su red interna, por lo
tanto
se
debe
realizar un análisis del tipo técnico -econó
mico,para establecerla posibilidad de incrementar nuevasaplicaciones, para brindar
un mejor servicio a los usuarios y aprovechar de manera óptima la red instalada.
La Universidad Técnica
de
Ambato
como
un
centro
de
educación
superior,
debe
estar
a la par con los cambios tecnológicos para proporcionar una educación de ex
celencia a sus
educandos,
así
como
también
una capacitación
constante
yactuali
zada de sus docentes. En un ambiente globalizado como el actual las
comunicaciones
cara
acara,
son
costosas
con
un
alto
consumo
de
tiempo
por
lo
que es frecuentemente omitida, provocando una limitación en el número de perso
nas que desean cursos, seminarios o conferencias para la actualización de sus co
nocimientos. La videoconferencia
ofrece
hoy en día una solución accesible a
esta
necesidad
de
comunicación, con sistemas
que
permiten transmitiry recibir informa
ción visual y sonora entre puntos o zonas distantes, evitando los gastos ypérdida
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO / INVESTIGACIÓN YDESARROLLO
de
tiempo
que
Implica el
traslado
físico
de
las
personas,
con
costos
cada
vez
más
bajos
y
con
señales
de
mejor
calidad.
Los
diferentes
estamentos
universitarios,
necesitan
tener
una
comunicación
rápida
y de calidad
entre
ellos, los servicios de
telefonía
tradicional lian
evolucionado
muy
lentamente,
actualmente
se
está
produciendo
un
profundo
cambio
con
la
conver
gencia
de
las
redes
IP, la
telefonía
IR
nos
proporciona
una
ventaja
respecto
a la
tra
dicional
por
la reducción de
costos
y
por
lafacilidad de desarrollar nuevasfunciones
yaplicaciones.
El
software
libre en los últimos
años
ha recibido especial atención de las
grandes
empresas,
las
cuales
dan
soporte
para
las principales distribuciones de Linux,
tanto
la telefonía
IR
como
el
software
libre nos brindan la
oportunidad
de implementar
VolR
en
la
red
de
la
Universidad.
Para
obtener
los fines
anteriormente
enunciados,
se
realiza una descripción
acerca
de
cómo
se
encuentra
en
la
actualidad
la
red
de
la Universidad y
se
determina
los
requerimientos
de
la
Institución
en
lo
referente
a los
nuevos
servicios.
Se
demuestra
la viabilidad técnica yeconómica del
proyecto
en
base
al
software,
hardware
ypersonal técnico
que
labora en el
DISIR
así
como
también
utilizando di
ferentes
métodos
para
realizar la evaluación
económica.
METODOLOGÍA
En
este
trabajo
se
empleó
una modalidad
de
investigación
orientada
tanto
al as
pecto
cuantitativo
como
al cualitativo,
por
cuanto
se
realizaron
mediciones
para
de
terminar el nivelde rendimiento, seguridad y eficacia, que tiene en la actualidad la
red de
datos
de
la Universidad, no
obstante
también se requiere una caracterización
de los elementos que integran la solución propuesta. Por lo
tanto
la modalidad de
investigación
que
se desarrollo
fue
la siguiente.
Aplicada
Este trabajo de investigación va encaminado a
determinar
la factibilidad de incor
porar nuevos servicios en la red de datos de la
U.T.A.
empleando tecnología actual.
Bibliográfica.
Se recopiló información disponible en
textos
especializados eInternet, para su
pos
terior análisis y utilización en función de los requerimientos de la investigación.
Experimental
Se realizaron
pruebas
para medir el rendimiento actual
de
la red en
cada
uno
de
los
predios
universitarios.
De
campo
Empleando técnicas
de
investigación
se
recolectó la información,
en
las
diferentes
dependencias
de
la institución universitaria, luego
fueron
utilizadas en el análisis y
en
el
desarrollo
de
la
propuesta.
Tipo
de
Investigación
Exploratorio
Se partió del
estudio
de la red actual
de
la
U.T.A.,
tomando
en
cuenta
las opiniones
del
personal
que
labora
en
el
Departamento
de
Información y
Redes
de
Comunica
ción, para
determinar
los requerimientos
que
conllevan al nuevo diseño de la red.
Descriptivo
Se analizaron las
diferentes
técnicas
que
se
utilizan
en
la
implementación
de los
ser
vicios
que
se
desean
incorporar a la red,
además
la posibilidad
de
incrementar
el
ancho
de
banda
para
el servicio
de
Internet.
Experimental
Lasolución
propuesta
es integral, se analiza el
incremento
en el tráfico de la red al
implementar las nuevas aplicaciones y la correlación
que
existe con el
número
de
usuarios
que
tienen
acceso
a las
mismas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO/INVESTIGACIÓN YDESARROLLO
Recolección
de
la
Información
La
información
sobre
la
situación
actual
de
la
red
de
datos
de
la
Universidad
se
la
obtuvo
através de encuestas, entrevistasyobservación, mientras
que
para los equi
pos de las nuevas aplicaciones se la realizaa través de bases de datos de empresas
distribuidoras de equipos, revistas y los
datasheet.
Procesamiento
de
la
Información
La
información
obtenida
a
través
de
los
diferentes
instrumentos
de
recolección
de
información, fueron utilizados en el análisis de la situación actual de la red de la Uni
versidad,en laconstrucciónde tablas, gráficosycálculodelancho de banda, además
en la estimación del presupuesto que se necesita para implementarlas nuevas apli
caciones.
1^4.
RESULTADOS
Ubicación Geográfica
La
Universidad
Técnica
de
Ambato
se
encuentra
ubicada
en
la
ciudad
de
Ambato,
Provincia
de Tungurahua, ocupa unárea aproximadade 60.2 ha, lascualesse distri
buyen en los siguientes predios.
PREDIO
AREA
Ingahurco 1.3
ha.
Huachi
13.9
ha.
Querochaca
45.0
ha.
Tabla
1
Predios
de
la
U.T.A.
Predios
Adicionales
Amás de los predios enunciados anteriormente, la Universidad cuenta con un
Edi
ficio ubicado en el
centro
de
la Ciudad, en el cual funciona el Centro Cultural Univer
sitario yun localen Ingahurco
Bajo
el cual se lo utilizacomo bodegas.
Es misión de la Universidad Técnica
de
Ambato
satisfacer
las
demandas
científico -
tecnológicas de lasociedad ecuatoriana en interacción dinámica con sus actores;
formar profesionales líderes con pensamiento crítico, reflexivo,creativo, con con
ciencia socialque contribuyan al desarrollo,técnico, cultural yaxiológico del país.
La
Institución
cuenta
actualmente
con
io
facultades:
Facultad
de
Ciencias
Administrativas
Facultad de Contabilidad yAuditoria
Facultad de Ciencias
Humanas
y
de
la Educación
Facultad
de
Ciencias e Ingeniería en Alimentos
Facultad de Ingeniería Agronómica
Facultad de Ingeniería
Civil
Facultad de Ingeniería en Sistemas
Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales
Facultad
de
Ciencias
de
la
Salud
Facultad
Diseño,
Arquitectura
y
Artes
Situación
actual
de
la
red
La
UTA
posee un Sistemade Telecomunicaciones para eltransporte de voz,video,
datos, Internet y aplicaciones de Intranet atodos los predios de ia Universidad.
El
Anchode banda dedicado haciainternet (Upiinky
Downllnk),
actualmente es de 25
Mbps,
el númerode usuarios simultáneos en el internet es de aproximadamente
780.
El
diseño actual y la distribución geográfica de los componentes activos y pasivos
del
backbone
se
resumen
en lafigura 1.
8
FUENTE:
Dísir
UNIVERSIDADTÉCNICA DEAMBATO/ INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
SmvMm
ftlneiM
WMCmímOm*
CaliwttaifcxtOT
Tkmtta
Cateo
SJOHinOKffl
bt^hurco
SwOctilIliMMaty»
X»>*MnReutw20M
M
MMootl».tM
Mm
ncsss
StGM/ISKm
2«4&HzMIKm
Figura1Componentes activos y pasivos del backbone
2440HI/1IKin
StptiOtteCeOlytlZ»»
npoKtot'H-IM
La
tipología de interconexión entre los enlaces de la red es en estrella empleando
enlaces punto -punto,
esto
permite el uso de una oficina central donde nace la red
yconstituye el
nodo
uno,(princÍpal) llamado Huachi
que
se
conecta
a
través
de un
enlace punto apunto hacia un nodo de distribución central
(NDC)
ubicado en el
cerro
Mitón.
Desde
este
nodo se reparten los servicios a todos los demás predios.
El
NDC
está
ubicado en un sitio estratégico,
que
tiene línea
de
vista con
todos
los
demás
nodos
de
la
red.
Recursos
de
Hardware
Administración central y las Facultades
cuentan
con un
equipamiento
considerable
yactualizado
tanto
para el
área
administrativa
como
para
el uso
de
laboratorios
de
computación, los quese van renovando según el criterio ydisponibilidad económica
de
cada
unidad
Software
El
nivelde existencias de
paquetes
de software legal en las diversas entidades aca
démicas yadministrativas en su mayoría consisten en
programas
para
computado
ras personales y
sistemas
operativos
adquiridos especiaimente con la provisión
de
equipos, siendo menos laexistencia de software original de carácter científico y de
gestión
Comunicaciones
La
UTA
posee
una infraestructura
de
una red privada
de
telecomunicaciones yen lo
relacionado a las redes internas en los predios de Huachi e Ingahurco, cuenta con
enlaces de fibra óptica
entre
las unidades académicas y/o administrativas existen
tes.
Laincidencia
de
las
redes
de
área
local es casi total,
cubriendo
prácticamente
la ma
yoría de laboratorios de computación ygran parte del área administrativa de las Fa
cultades
yAdministración Central.
Sistemas
de
Información
Existe un sistema de información
denominado
UTA
MATICO,
el cual permite realizar
Inscripciones, Matriculas, Registro de Notas, además genera reportes, certificados,
ordenes
de pago, etc, a
través
de la
intranet
de
la Universidad, para la consulta de
notas
por
parte
de
los
estudiantes
se lo
debe
realizar utilizando la Web.
2MGHt/SeOii
C«nlre
CuMuni
UNIVERSIDADTÉCNICA DE AMBATO / INVESTIGACIÓNY DESARROLLO
Tiene un sistema para que los aspirantes aingresar a la universidad, rindan la Prueba
de
Actitud Académica, luego de rendir la prueba el sistema permite que el estudiante
se
califique y
obtenga
la
nota
correspondiente
a su evaluación.
Existe
además
un
sistema
para
el
proceso
de Autoevaluación de
parte
de
todos
los
miembros
de la
Comunidad
Universitaria hacia la Universidad
con
el
propósito
de
realizar un seguimiento
constante
del
proceso
de
enseñanza
aprendizaje.
Requerimientos
de
servicios
La Universidad Técnica
de
Ambato
es un
centro
de
educación
superior
líder
en
la
zona
central,
la cual
forma
profesionales
de
excelente
nivel
académico,
que
se
in
sertan
en el
mundo
laboral, para
mantenerse
a la vanguardia educativa
debe
invo
lucrarse y
adaptarse
a las nuevas
tecnologías
del
quehacer
educativo, bajo
este
concepto
es
necesario
e
importante
realizar un análisis de los servicios
que
actual
mente
presta
la red de
datos
universitaria y
qué
servicios se
pueden
incorporara
la
misma.
De las
sesiones
de
trabajo
y de las
respuestas
a las
encuesta
aplicadas al
personal
del
DISIR,
se
determinó
que
las aplicaciones
que
se
necesitan
incorporarse
a la Red
de
datos
de
la Universidad Técnica de
Ambato,
son
Voz
sobre
IR
(VolP) y Videocon-
ferencia.
Trafico
de
la
Red
Mediante
el análisis
de
ciclos de tráfico de
red
se
determinaron
los
patrones
de flujo
de
datos
que
muestran
la utilización máxima,
promedio
y
estándar
de la
red
normal,
los
tipos
de
tráficos
en
segmentos
específicos
(facultades,
escuelas
y
unidades
ad
ministrativas). Para ello se utilizó el software
MRTG,
el cual se encarga de monitorear
la Red. ySolarWinds
que
utilizan el protocolo SNMPpara coleccionar la información
del manejo
de
la red de la universidad,
generada
por
el router, swítches y
otros
ele
mentos
activos
y
emplean
una
arquitectura
cliente/servidor
para
hacer
visible la in
formación
disponible
en
formato
HTML.
Además
cabe
mencionar
que
la red de la Universidad se
encuentra
configurada en
VLANS,
para organizara los usuarios de la red en
grupos
de
trabajo
lógico
que
sean
independientes
de la
topología
física del armarlo de instalación. Esto, a su vez,
puede
reducir el costo de movimientos, agregación, y cambios mientras se aumenta lafle
xibilidad
de lared. Cada
VLAN
debe soporta el algoritmoSpanningTree
(IEEE
8o2.id)
para
evitar bucles en la red.
De
la
información
obtenida
mediante
el
monitoreo
de
la
red
de
datos
interna
de
la
Universidad Técnica
de
Ambato,
se
determinó
el
ancho
de
banda
que
utiliza
cada
una
de las Facultad y la Unidad Administrativa Central.
A
continuación
se
detallan
los
valores
de
los
tráficos
en
la
red
de
cada
uno
de
los
campus
universitarios así
como
también
el tráfico total
de
la red,
tomados
en los
meses
de
Febrero
yMarzo del 2007, las
unidades
de tráfico
son
en
Kbps.
Febrero
Marzo
Total
Sistemas
345,6
276,9
311,3
Civil
154,3
143,8
149,1
Auditoria
67,0
24,1
45,6
Administración
251,2
228,6
239,9
Alimentos
23,1
42,3
32,7
Ciencias
Humanas
169,9
204,9
187,4
Ciencias
de
la
Salud
21,3
35,6
28,4
Agronomía
66,5
39,6
53,0
Administración
Central
544,2
262,4
403,3
Trafico
Total
1643,0
1258,1
1450,6
Tabla 2Tráfico
promedio
en la Red
interna
de la U.T.A.
10
UNIVERSIDAD
TÉCNICA
DE
AMBATO
/
INVESTIGACIÓN
Y
DESARROLLO
Como se
observar
en ia Tabla 2 el tráfico total de la red interna es en promedio
de
1.45
Mbps.
La
U.T.A
posee
una
red
interna
de
25
Mbps
es
decir
queseestá
utilizando
un4.8%de lacapacidad total, porlotanto esfactible laincorporación de los
nuevos
servicios sin
causar
saturación
del
ancho
de
banda
de
cada
unidad
académica.
Diseño Lógico
El
diseño de la red contempla un estudio detallado, ya que el elevado costo de los
equiposde red no permiteque ésta quede obsoleta o insuficiente. Sedebe garan
tizarelcrecimientoordenado y
sencillo
para que se adapte perfectamente a lasne
cesidades
de
sus
usuarios.
Un
mal
diseño
de
la
red,
tanto
por
exceso
como
por
defecto, es totalmente desaconsejable, ya que conlleva un gasto innecesario o un
mal
funcionamiento, segúnel tipo de
servicio
se estimóycaracterizó el comporta
miento
de
las aplicaciones mediante:
Número total de usuarios
por
cada aplicación
Número
de
sesiones
diarias
por
usuario
Número esperado de sesiones simultáneas por usuario
Tamaño
de
los
datos
Tiempo
de
duración
de
una sesión
Características de
tráfico
de las aplicaciones
Una
vez
determinados
los
valores
del
tamaño
de
los
datos,
el
número
de
usuarios
y
tiempode transferencia
máxima
porcada
aplicación,
se debe
calcular
lacapacidad
para
cada
aplicación.
...
Tamaño
de
datos*
No.
usuarios
Capacidad = r-: 7
tiempo máximo de transferencia
Aplicación
No.
Usuarios
Capacidad
Confiabilidad
Aplicación A:VolP
88
88*40Kbps= 3.52 Mbps 99%
Aplicación B:
Videoconferencia
10
io*64Kbps=o.64
Mbps
99%
Tabla3 Determinación de los requerimientos de las aplicaciones
Para el diseño de red del sistema de internetworking, se determinan losflujos com
puestos yde backbone, para
calcular
los
flujos
compuestosse toma losvalores es
tablecidos en los requerimientosde capacidadyde lautilización promediode lared
de
datos
de la Universidad,
de
la siguiente manera:
Flujopara Voz
sobre
IP=fa
FlujoVideoconferencia =fb
Flujo
promedio de la red actual =fc.
Flujo
Compuesto =2 Capacidad
Flujo
Compuesto =fa +fb +fe
Flujo
Compuesto =3.52+0.64 +1.45=
5.61
Mbps
Porlotanto, el
flujo
compuesto calculado es
5.61
Mbps,que representa lacapacidad
que debe estar disponible en elbackbonede
campus
que enlazacada nodo(unida
des
académicas oadministrativas) con el
nodo
central ubicado en el
Departamento
de Informáticay Redesde Información.Estosvalores estimados permitirán escoger
en cada nodo latecnología más adecuada para el rediseño de la Ethernet de la
Uni
versidad.
Diseño
Físico
El
diseño físico es la información que se necesita para realizar la implementación de
la
red
de
datos
de la Universidad,
en
la cual
se
incluyen los
equipos
para
proporcio
nar
los
nuevos
servicios a los usuarios de la misma,
además
de la
arquitectura,
dia
gramas de
ubicación
ydistribución.
Esta
fase permite completar y solidificar el
diseño lógico.
11
UNIVERSIDADTÉCNICADEAMBATO/INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO
En
eldiseño del diagrama físicose indicanios aspectos tales como: ubicaciónde ele
mentos de interconexión: routers, switchescapa 2,switches capa 3,entre otros.
El
diagrama físicopara el rediseño de lared del campus universitariose muestra a con
tinuación.
Swttch
u
XMdXIon
Roulcr
MM
34
pusftoW
10-iae
Mbs«
VLAN
20
VLAN
30
VLAN
40
VLAN210
Admintoiradón
Conlral
Ciencias
La
Salud
IngeniAfta
Aaronómlca
Ciencias
de
la
Educaodn
VLAN
200
Wiralass
Huachi
Servidoras
VolP
Vldeoconferenda
Figura 2 Rediseño Físico
de
la Red
Análisis
de
Factibilidad
Por loexpuesto anteriormente se puede decir que técnicamentees factible, debido
aque el
DiSlR
cuenta con el equipo necesario yrequerido en lo referente al Hard
ware
ySoftware,
además
tiene el personal indicado para la administración, control
ymantenimiento de las nuevas aplicaciones. Actualmente la Universidad
cuenta
con
un ancho de
banda
de 25 Mbps, con lo cual el
incremento
de ios nuevos servicios
son
factibles
desde
el
punto
de
vista
de
ancho
de
banda.
En lo referente a la factibilidad económica, se realiza un estudio para determinar
cuál es el
monto
de
los recursos económicos necesarios para la realización del pro
yecto, así
como
también
una serie
de
indicadores
que
servirán
como
base
para la
evaluación. Se
ordena
y
sistematiza
la información de
carácter
económico
obtenida,
en los
estudios
para
elaborar
los
cuadros
analíticos con el
objeto
de
establecer
la
viabilidad o factibilidad financiera del proyecto. La recuperación
de
la inversión es
una forma de
determinar
si el proyecto es factible,
este
análisis se lo hace para un
escenario pesimista, desde el punto de vista de usuarios, se establece la siguiente
información.
Un usuario del servicio de Internet en la
UTA
navega un promedio de 5 horas men
suales, por esta cantidad de horas tendría que pagar 5
USD,
esto
quiere decir que
semestralmente el costo sería de 30
USD,
pero paga 10
USD
por 10 horas al semes
tre,
asumiendo un ingreso líquido del 50 %se
obtendría
un
rubro
de
130000 USD,en
vista
que
en la
UTA
tiene
alrededor
de
13000
estudiantes.
Otro
ingreso
importante
es el
pago
por
el servicio telefónico
que
realiza la
UTA,
al
implementar el servicio
de
VolP
todas
las llamadas
entre
los predios universitarios
se los realizaría a través de la red, para cuantificar el valor de
este
ingreso, se toman
los valores pagados en los meses de Junio, Julio yAgosto, del año en curso, se ob
tuvo
el promedio yluego se multiplica
por
0.7 ya
que
del total del tráfico cursado,
un
70%
se estima se lo realiza
internamente
o
entre
predios universitarios,
de
tal
forma
que
el ingreso anual
por
este
concepto
es
de
aproximadamente
13161.29
USD.
Enlas
tablas
que
se indican acontinuación se detallan los
datos
que
serán
tomados
en
cuenta
para
la realización de la evaluación
económica
y
determinar
lafactibilidad
del proyecto. Adicionalmente se cuantifica los egresos que produce el mismo.
12
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO / INVESTIGACIÓN YDESARROLLO
Llamadas
locales
mensuales
1096.77
USD
Videoconferencia
2
horas
Mensuales
Precio
Videoconferencia
el
minuto
1
USD
Ingreso
alumnos
uso
de
Internet
anual
130000
USD
Instalación
equipos
VolP
6000
USD
Instalación
equipos
Videoconferencia
6000
USD
Descuento
en
instalación
de
acceso
0%
Costo
de
equipos
VolP y
Videoconferencia
368583
USD
Porcentaje del financiamiento
de
los
equipos
0%
Vida útil de los
equipos
10
Años
Valorde desecho de los equipos
(VS)
184291,5
USD
Penaiización
por
cancelación (**) 50%
del
VS
Años
de
contratación
5
Años
Costo
de Capital
15%
(**) Antes del cumplimiento de la vida útilde los equipos
Tabla 4.
Datos
para
Evaluación Económica
Inversiones
NRC
USD
Costo
RC
Anuales
Red
de
acceso
41000
Mantenimiento
de
la
red
de
acceso
8000
Rack,
Misceláneos
3000
Mantenimiento
de los
equipos
12000
Inscripción para líneas digitales
24000
Pago
Internet
60816
Pago
El
3600
Pago Senatel
614,4
TOTAL
COSTOS
68000
85030,4
Tabla 5. Egresos del Proyecto
Los
costos
totales, inversión inicial, capital
de
trabajo y los flujos
netos
de efectivo
se
presentan
acontinuación.
RESUMEN
DE
FLUJOS
NETOS
DE
EFECTIVO
£f/TRADA5D££F£CTm
AÑOO
AÑ01 AÑ02
AÑO
3
AÑO
4
AÑOS
Ingreso
equipos
no
financiados
368583,00
Instalación
de
equipos
0,00
Ingreso
por
servicio
medido
14601,29 14601,29
14601,29
14601,29 14601,29
ingreso
uso
Internet
alumnos
130000,00 130000,00
130000,00
130000,00 130000,00
Ingreso
cancelación
antes
de
vida
útil
92145,75
TOTAl 368583,00 144601,29 \144601,29 144601,29 144601,29 236747,04
SAl/PASD££F£CT/m
\ ;
1 i
Costos
NRC
68000,00
Costos
operativos
NC
85030,40 85030,40 85030,40 85030,40 85030,40
Costos
equipos
368583,00
TOTAL
436583,00 85030,40 85030,40 85030,40 85030,40 85030,40
Flujos
netos
de
efectivo
FNE
-68000,00 59570,89
59570,89 59570,89
59570,89 151716,64
FNE
acumulados -68000,00 -8429,11
51141,78
110712,67 170283,56 322000,20
Recuperación
1,14
Flujos
netos
de
efectivo
FNE
a
valor
presente
•68000,00 51800,77 45044,15
39168,83
34059,85 75429,98
FNE
acumulados
a
valor
presente
-68000,00 -16199,23 28844,93 68013,75 102073,60 177503,59
Recuperadón
con
flujos
descontados
1,31
Tabla 6. Flujos
netos
de efectivo
13
i
UNIVERSIDAD
TÉCNICA
DE
AMBATO
/INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO
Para la evaluación
se
toma
en
cuenta
el valor del
dinero
a
través
del
tiempo
ovalor
presente
neto
(VPN),
la Tasa interna de retorno
(TIR),
el índice de rentabilidad y el
período de recuperación
de
la inversión.
Valor
Presente
Neto (VPN)
177503,59
Tasa
Interna
de
Retorno
(TIR) 64,32%
índice de Rentabilidad
(IR)
1,41
Período de Recuperación (PR)
1,14
Período de Recuperación Descontado (PRD) '
1,31
Tabla 7.
Parámetros
de
Evaluación
Económica.
I
És
necesario
definir
el método que se vaa
utilizar
para
comprobar la
rentabilidad
del proyecto, ya que el dinero disminuyesu valorcon el paso del tiempo, se utilizan
los siguientes métodos.
-Período
de
recuperación (PR)
-Período de recuperación
descontado
(PRD)
-
Valor
neto presente
(VPN)
yTasa interna de retorno
(TIR)
- índice de rentabilidad (IR)
Airealizar el análisis de los
datos
de la tabla 7se
puede
indicar lo siguiente, el número
de períodos necesarios para recuperar lainversión
inicial
sintomaren cuenta elvalor
del dinero en el tiempo es de
1.14
mientras que al considerar el valor del dinero con
el transcurso del tiempo es de
1.31,
es beneficioso el proyecto ya que una vez des
contado el costo de las fuentes de financiamiento yel pago de la inversión
inicial,
el
Valor
Presente Neto es positivo (177503.59), laTasa Interna de Retorno
(64.32%)
es
mayor que el costo de capital
(15%)
yfinalmente la rentabilidad a valor presente del
proyecto o la relación beneficio-costo es de
1.41.
Porloexpuesto anteriormente el proyecto es completamente factible de ejecución.
ks.
DISCUSIÓN
La
fibra óptica es la que presenta mejores características para la propagación
de la señal, pero
por
sus costos elevados no es muy utilizada, dando paso a
que se usen otros cables de menor costo como los cables
UTP,
mientras que
de losmedios no guiados el de mayor utilizaciónes el de propagación de ondas
o
RF
por ser barato y existen un gran cantidad de equipos disponibles, el in
conveniente principal es las interferencias del tipo electromagnético.
Lavoz IP es una tecnología que permite encapsular la voz en paquetes para
poder ser transportados sobre redes de datos sinnecesidadde disponer de los
circuitos
conmutados
convencionales PSTN.Latelefonía convencional
requiere
el
establecimiento
de
un circuito físico
durante
el
tiempo
que
dura
ésta,
lo
que
significa
que los recursos que intervienenen la realización de una
llamada
no
pueden ser utilizadosen otra hasta que la primera no finalice, inclusodurante
laspausas que se suceden dentro de una conversacióntípica.
En
cambio,late
lefonía IP no utiliza circuitos para la conversación, sino que envía múltiples de
ellas a
través
del mismo canal codificadas en
paquetes
yflujos independientes,
cuando se produce un silencioen una conversación, los paquetes de datos de
otras conversaciones pueden ser transmitidos por la red, lo que implicaun uso
más
eficiente
de
la
misma.
Lasredes que utilizan el protocolo IPproporcionan algunas ventajas, ya que
con la misma infraestructura se
pueden
prestar
más servicios,
además
la cali
dad de servicio y la velocidad son mayores, pero también existe la gran
des
ventaja de la seguridad, ya que no es posible determinar la duración del
14
UNIVERSIDAD
TÉCNICA
DE
AMBATO
/INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO
paquete
dentro
de la red
hasta
que
éste
no llegue a su destino inclusive existe
la posibilidad
de
pérdida
de
paquetes,
ya
que
el
protocolo
IP no
cuenta
con
una
herramienta
para
retransmisión
de
paquetes.
LaVideoconferencia,
permite
la interacción visual, auditiva yverbal
con
perso
nas de cualquier
parte
del
mundo
siempre ycuando los sitios a distancia
tengan
equipos
compatibles
y un
enlace
de transmisión
entre
ellos. Se
puede
compar
tir información,
intercambiar
puntos
de vista,
mostrar
y
ver
todo
tipo de
docu
mentos,
fotografías,
imágenes
de
computadora
yvideos, en el mismo
momento,
sin
tener
que
trasladarse al lugar
donde
se
encuentra
la
otra
per
sona.
Las
conexiones
entre
equipos
de
Videoconferencias
pueden
ser
realizadas
en
dos
formas
punto
a
punto
omultipunto. Laconexión
punto
a
punto
es directa
y
sólo
se realiza
entre
dos
equipos
de Videoconferencia,
mientras
que
en ia co
nexión
multipunto
varios sitios participan
en
ia
reunión,
además
se
requiere
de
un equipo especial adicional
denominado
Unidad Multipunto, el cual
per
mite ia conexión de más de
dos
lugares
durante
ia conferencia. Esta unidad
multipunto
es
administrada
por
uno
de
ios sitios, el cual
enlazará
a los
demás.
Se ha logrado
demostrar
la viabilidad
tanto
económica y
técnicamente
de im-
piementar
nuevos
servicios a ia
red
de
datos
de
ia Universidad, ia aplicación
de
VoiP
es
una
tecnología
relativamente
nueva,
la
propuesta
está
basada
en el sis
tema
operativo
LINUX
para
uso
empresarial
y
como
software
de
PBXAsterisk,
los cuales
son
gratuitos y el
costo
de
implementación es reducido, la
segunda
aplicación Videoconferencia
constituye
uno
de ios
métodos
de
enseñanza
más
modernos
y
tecnológicamente
avanzado, el
costo
de
realizar una videoconfe
rencia
empleando
Internet
es
reducido,
además
la
operación
del
sistema
esta
ría
completamente
supervisado
por
el personal del
DiSIR.
Los
costos
financieros
iniciales del
proyecto
son
relativamente
elevados
(368583 USO) para el
presupuesto
que
maneja el
DISIR,
pero
es soiucionabie
dado
que
puede
ser
desarrollado
como
un
proyecto
a nivel de Universidad, sin
embargo
es
una
inversión
rentable
ya
que
en
un
escenario
pesimista, la
tasa
de
retorno
interna
para
los
primeros
cinco
años
supera
el 64%, el valor
actual
neto
con
un
interés
del
15%
es
de
más
o
menos
177503 USO y la
recuperación
de la inversión
se
lo haría
en
14
meses
aproximadamente.
REFERENCIAS
ANDREWTanenbaum. Redes de
Computadoras.
2003.
BLACK,
U.(1999). Volee over IP. New Jersey: Prentice
Hall
PTR.
CARRIER
Grade. Voice
over
IP. Collíns D, 2001.
CUERVO
F.,
CREENE
N.,
HÜITEMA
C.,
RAVHAN
A.,
ROSEN
B.y
SEGERS,
J. 2000 Megaco Pro-
tocol versión 0.8.
RFC
2885, Agosto 2000.
DAVIDSONJ. y PETERS J
2000.
Voice
over
IP
Fundamentáis.
DOUSKALIS,
B.2000
IPtelephonytheintegration
of robustVoIPservices. New Jersey. Pren
tice
Hall
PTR
HERSENTO., GURLED. y PETITJ.P.
2000.
IP
telephony
packet-based
multimedia
communí-
cation
systems.
Great
Brítain
Addison
-Wesley.
ITU-T
Study
Group
16.
Recommendation
H.246.
Enero
1998.
ITU-T
Study Group 16. Recommendation
H.323V4
(draft). Noviembre 2000.
JOHN
WALSH.
Views On The
^uture
Of Video Telephones.
15
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO / INVESTIGACIÓN YDESARROLLO
KUMAR
V.y
KORPIN
2001. IPTelephony wíth
H.323.
MANUAL DESCRIPTIVO DEL SISTEMA DE TELECONFERENCIA VISUAL LInk
5000
Series
AD.
DOI-N05774
NEC.
Julio de 1992.
MARCELO
MEJIA1994 Introducción a
ATM
ed.
Junio de 1994.
MINOLI
D.y
MINOLI
E.1998.Dellvering
Volee
overlP Networks. NewYorkJohnWiley &Sons,
Inc.
MINOLI
Daniel. Dellveringvolee over tP Networks, 2da Edición,Cisco press.
O'REILLY
&
ASOCIATES
Conéctate
al
mundo
de
Internet.
Inc. USA 1995.
RECOMMENDATION
H.261
Vídeo Codee For Audiovisual Services ATP x 64 Kbits/s.
RUIZ
J. y
GUACHIMBOZA
V.Tesis "Plan Informático de la
UTA".
2004
SINCLAIR
Jason. Confíguring CiscoVoleeOver IP,Cisco Press.
FUENTES
DE
INFORMACION
EN
INTERNET
http://eia.udg.es/-atm/tcp-ip/tema_4_6_l.htm
http://es.wiklpedla.org/wikl/Voz_sobre_IP
http;//neo.Icc.uma.es/evirtual/cdd/tutor¡al/fÍsÍco/Mtransm.html
http://neutron.¡ng.ucv.ve/revista/e/No7/Russomanno%5Cvo2%20sobreX20lP.htm
http://www.alfa-redi.org/rdi-articulo.shtml7xsi2i8 Vozsobre íp en Colombia
http://www.asterisk-es.org/
http://www.cesga.es/ga/default.html7Recetga/Proxrecet.html8c2
http://wvm.comtest.com/tutoriaIs/VoiP.html
http://www.iec.org, Web Proforum Tutorials, VolP.
http://www.it.uc3m.es/-imoreno/telematica/servidor/apuntes/tema3/temao3.htm
http://www.monografÍas.com/traba)osii/descripip/descripip.shtml
http://www.networkcomputing.com/netdesign/1109voip.htmi
http://www.protocols.com/volp/architecture.htm
http://www.recursosvoip.com/protocolos/megaco.php
http://www.telefonowifi.net/Información actualizadasobre telefonía
WIFI
y
Voz
sobre IP
m
16