
FACULTAD
DE
CIENCIAS
DE
LA
SALUD
relate
to
this, this is education of parents, leve! of income and food knowledge.
Wefound
a IMC< 18.5 ¡n
more
than
60%of
the
popuiation,
but
it aiso
detected
cases
of
obesity, al! this
was
affected
by low leveis
of
education
of
parents,
and
income
which
do
not
cover
even
the
family
basket.
BMI)
body mass index is a measure of association between weight and height of an
individual, devised by
the
Belgian statistician La. j. Quetelet, so it is aiso known as
Quetelet index, he is calculated according to
the
mathematical expression:
IMC
=
weight (Kg) / height (m^)
Keywords: mainutrition, index of
quetelet,
socio-demographic leve!
INTRODUCCiON
S
Lainfancia es considerada
como
una
etapa
tras
cendental
en
el
proceso
evolutivo del
hombre,
ca
racterizada
por
dos
fenómenos:
crecimiento
y
desarrollo, para lo cual es fundamental una
ade
cuada
nutrición.
La
desnutrición
en
Ecuador
constituye
un
factor
negativo en lasalud
de
la población, se
presentan
en mayor número
entre
los niños de
etapa
escolar
principalmente Indígenas yafro
descendientes,
quienes,
además
de la pobreza, han perdido sus
hábitos alimenticios ancestrales,
producto
de las actuales condiciones de vida en las
que
se desarrollan.
Se ha encontrado que el
20%
del sectormás rico percibe el
50%
de los ingresos nacio
nales, mientras el
20%
más
pobre
recibe
apenas
el
5%,
mucha
gente
pobre
que
vive
en las ciudades recibe 2,7 dólares diarios y las personas indigentes 1,3dólares.
(15).
Según la Comisión Económica
para
América Latina (Cepal)
(13),
Ecuador ha
avanzado
en los últimos áños y ocupa el séptimo lugar, países como Argentina,
Brasil,
Chile,
Colombia y Costa Ricalideran la lista, a
pesar
de
ello el índice de desnutrición es del
26%
de
la
población
infantil.
Estadísticas del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social
(10),
señala que las
provincias
con
índices
más
elevados
se
encuentran
en la Sierra, y
son
Chimborazo
(52%),
Cotopaxi
(40%)
y
Bolívar
(48%),
Tungurahua está ocupando elsexto lugar con
problemas
de
desnutrición.
Los hijos de indígenas y de
madres
con
bajo nivel de
educación
pertenecientes
a la
zona rural, son los
que
están
en mayor peligro. Los países
que
se
encuentran
debajo
del nivel latinoamericano en matriculación primaria son Colombia, Bolivia y Ecuador,
este
último
con
una
tasa
correspondiente
al
83%
en
1999 y del 90.9%
referente
al
año
2006. Para
este
último
año
se registro solo un
47%
de
personas
que
han
completado
la
educación
básica.
Enel 2006, se
determinó
que
el
9.1%
de los ecuatorianos
son
analfabetos, lo cual ha
representado
una
reducción
de
1.7%
desde
1999.
El
analfabetismo
rural
es
casi 3.5
veces más alto en relación a las ciudades y el
35%
de
analfabetos
promedia una
edad
de
65
años
o
más
(6).
Con
respecto
a la evaluación nutricional, la misma
supone
examinarel
grado
en
que
lasdemandas fisiológicas, bioquímicasymetabólicas, están cubiertas por laingestión
de nutrientes. Este equilibrio
entre
demandas
yrequerimientos
está
afectado
por
diversos factores como pueden ser la edad, el sexo, la situación fisiológica, la situa
ción patológica de
cada
individuo, educación cultural y la situación psicosocial.
Lavaloración nutricional se
puede
enfocar
desde
diversos
puntos
de vista y
tendrá
Niños de comunidades rurales de Ja Provincia de Tungurahua.
Investigación
y
Desarrollo
No. 4
Í5