"Desarrollo
de
un
sistema
de
Facturación
bajo
licencia
GPL
para
las Pymes del Ecuador"
Ing. ClayAldás*
Luis
Nieto**
Oscar
Acosta***
RESUMEN
ElSistema de Facturación bajo licencia
GPL
para
las
PYMES
del Ecuador,
se
ha
desa
rrollado bajo ElSistema Gestor de Contenidos DotnetNul<e(/a cual proporciona una
gran cantidad de módulos que pueden
ser
empleados o utilizados en varios sitios o
portales creados por este gestor), también bajo el Sistema Gestor de Basede Datos
PostgreSql(basede datos cuyacaracterísticaprincipal es OpenSource, códigoabierto)
y con íú herramienta de programación
Visual
Studio 2005 Express(cuyo lenguaje de
programación
C#,
utilizado para el desarrollo de la aplicación). Diseñadoy Modelado
bajo
herramienta
libre
como
es PowerArchitect.
LasOperaciones Contables que suministren información referente a: ventas, com
pras, inventarios, parametrizaciones,
cuentas
por
cobrar,
cuentas
por
pagar,
gastos,
etc. Es
parte
fundamental en cualquier sistema contable, de aquí
que
un Sistema
de
Contabilidades una Estructura organizada mediante la cualse recogen las informacio
nes de una empresa como resultado
de
sus operaciones, valiéndose de recursos como
formularios, reportes, libros etc., y que
presentados
a la gerencia le
permitan
a la
misma
tomar
decisiones financieras.
Empresas
(PYME),
cada vezvancreciendo y van descubriendo necesidades o reque
rimientos Indispensablespara mejorar laatención a losclientes fusuarío), para ello
Los
proyectos de Investigacióna través del
Softvi^are
Librepermitirán que lasempresas se
desarrollen en un
mercado
que
es
totalmente
productivo
ycompetitivo a la vez.
ABSTRACT
Billing
System under the
GPL
for
PyMEs
of Ecuador, has developed under the Dot-
NetNukeContent Management System (whichhasgates and modules
that
can be used
for
the
website), aiso under
the
System Manager PostgreSQL
database
(database
is
open source) and
the
programmingtoo!
Visual
Studio 2005Express(C# Programming
Language).Designed
and
Modeling underfree tool like PowerArchitect
Accounting transactionsprovidefinancial
and
administrative informatlon regarding
sales, inventories,
accounts
receivable, revenues, costs, expenses, etc. It isa fundamen
tal
part
of
any accounting system; henee an accounting system is an organízed struc-
* Ingenieroen Sistemas, Docente Facultadde Ingenieríaen Sistemas,Electrónica eIndustrial,
UTA
** Egresado Ingeniería en Sistemas
*** Egresado Ingeniería en Si^nímas
39
Sistemas
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE
AMBATO
/INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO
ture through which
the
mformation iscollected from a company as a result of its op-
erations, using resources such as forms, reports, books and so on. And presented to
management willallow it
to
make finandal decisions.
Enterpr¡se(PYMES),
aregrowingand ¡ncreasingly are discoveringneeds and essential
requirements to improve attention to customers(user), to do research projects
through
the
FreeSoftware
will
allow businesses to develop in a market ísfullyproduc
tivo
and
competitivo while.
INTRODUCCION
El
propósito de
este
proyecto está enfocado adesarrollar un sistema de factura
ción para las pequeñas ymedianas empresas del Ecuador, las cuales hoy en día
necesitan el apoyo de latecnología y la Información siendo
base
para incrementar
y
mantenerse
en la sociedad competitiva.
Por
otra
parte
el sistema de Facturación les permite
mantener
el control diarlo
de sus actividades como registro de Proveedores y Clientes, Movimientos de
Compras y
de
Ventas, Reporte de Inventarios,
cuentas
por
cobrar
y
cuentas
por
pagar.
El
proyecto
tiene
el
carácter
de
secuencial y
permanente,
amedida
que
se vayan
implementando
nuevos
módulos en forma paulatina con
otro
grupo
de
trabajo
se
deberá
ir capacitando a los usuarios
sobre
el manejo de equipos y
elementos
constitutivos del proyecto; actualizando así la información yfuncionamiento del
sistema, incluyendo una
base
de
datos
y un
software
para el registro continuo y
el seguimiento del proyecto.
METODOLOGIA
Y
MATERIALES
Materiales
Software:
Se
utilizó El
Sistema
Gestor
de
Contenidos
DotnetNuke,
el
Sistema
Gestor
de
Base
de Datos PostgreSqIy con la herramienta
de
programaciónVisualStudio 2005
Ex-
press
_
..
W»'h
lievclop
O
DOTNfeTNUKE
mip;.
dotnetnuke
com
Hardware:
Para Desarrollo, Maquina Personal de Escritorio (Intel Core 2 Dúo, 3GB
RAM,
320
GB
en Disco).
Para implantar en Pyme: un
Computador
de Escritorio (Pentium 4,1 Gb, 120
Disco)
Servidor (Pruebas): Hp Proliant
ML350
G4
40
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO / INVESTIGACIÓN YDESARROLLO
información
Relevante;
Pequeñas yMedianas Empresas del Ecuador
(PYMES)
Pequeña
y
mediana
empresa
conocida
también
como
PyME, PYMEo pyme,
es
una empresa con características distintivas, tienen dimensiones con ciertos
lími
tes
ocupacionaies yfinancieros prefijados
por
los Estados oRegiones. No hay
de
finición
exacta
ni exclusiva
de
lo
que
es una
PYME,
sin
embargo
se
cuenta
con
ciertos
parámetros
que
permitan
determinarla.
Número
Personal
que
labora
Ventas
netas
anuales
e
impuestos
externos
Visual
Studio
Express
2005
Esun entorno de desarrollo integrado
(IDE,
por sus siglas en inglés) para siste
mas operativos Windows.
Soporta
varios lenguajes
de
programación tales
como
Visual C++,Visual C#, Visual J#, Asp.NET y Visual Basic.NET,
aunque
ac
tualmente
se
han
desarrollado
las
extensiones
necesarias
para
muchos
otros.
VisualStudio permite a los desarrolladores crear aplicaciones, sitios web, así
como servicios web en cualquier entorno que soporte la plataforma
.NET
(a
partir de la versión
net
2002). Asíse
pueden
crear
aplicaciones
que
se interco
muniquen
entre
estaciones
de
trabajo, páginas
web
ydispositivos móviles.
Visual
Web
Developer
2005
Express
Editlon:
VisualWeb Developer 2005 Express Edition te proporciona
todo
lo
que
nece
sitas para
empezar
de inmediato a
crear
aplicaciones Web con
ASP.NET
2.0:
^Diseñadores visuales para
hacer
que
la creación de aplicaciones Web
sea
muy fácil, usando una interfaz sencilla del tipoDrap-and-Drop (arrastrary
soltar)
^ Editor de código muy
potente
con muchas funcionalidades como /nte/lí-
Sense que te permiten escribir código y
HTML
más deprisa.
Crea aplicaciones Web orientadas a
datos
mucho más rápido con los con
troles
integrados
y el
acceso
directo
a SQL
Server
2005 Express.
Soporte
de varios lenguajes: Visual Basic, C#, y J#.
Visual C# 2003
Express
Editlon Incluye:
Diseñadores visuales para la creación de Formularios Windows.
^ Un
editor
de código de primera categoría con características
de
pro
ductividad
mejoradas
como
IntelliSensestatementcompletion,
Intelli-
SenseCodeSnippets,
y
refactoring.
Depurador simplificado
que
incluye Editar y Continuar,
además
otras
mejoras
como
Visualizadores de
datos
para
DataSets,
HTML,
XML,
y
datos
de
texto.
Habilidad
para
publicar y
compartir
automáticamente
tus
aplicaciones
completas
en
Internet,
tu
red
de
área
local o
en
CDs utilizando Clic-
kOnce.
^
El
klt de inicio RSS
Screensaver
para
construir
protectores
de
pantalla
personalizados
para
Windows
^ Guías para programadores noveles Incluyendo tutoriales paso a paso.
DotNetNuke (Sistema
Manejador
de
Contenido)
ÜDOTNEiTNUKe
tuip.','v.wv..doinetnuke.com
DotNetNuke es un sistema de gestión de contenido web
(CMS)
de código abierto
41
oTÉCNfo,
UNIVERSIDADTÉCNICA DE AMBATO/ INVESTIGACIÓNYDESARROLLO
basado
en
VB.Net.
DotNetNuke
nadó
a partir de una aplícadón llamada
IBuySpy.
Esta apllcadón,
desarrollada para Microsoft por Scott Stanfieid ysus socios de Vértigo Software,
pretendía
mostrar
las cosas
que
se
podían lograr con.NET. Se suponía
que
era
una aplicación
para
que
los
desarrolladores
usaran
y
aprendieran
el entorno.NET.
Sistema Gestor de Bases
de
Datos (PostgreSQL)
PostgreSQL
es un
sistema
de
gestión
de
base
de
datos
relaciona!
orientada
a ob
jetos de software libre, publicado bajo la licencia
BSD.
Como muchos otros pro
yectos
open
Source, el desarrollo de PostgreSQL no es manejado
por
una sola
compañía sino que es dirigido por una comunidad de desarrolladores y organi
zaciones
comerciales
las
cuales
trabajan
en
su desarrollo. Dicha
comunidad
es
denominada
el
PGDG.
Sus características técnicas la hacen una
de
las
bases
de
datos
más
potentes
y
robustos
del mercado. Su desarrollo
comenzó
hace más
de
15años, y
durante
este
tiempo,
estabilidad,
potencia,
robustez,
facilidad de administración e im-
plementación de estándares han sido las características que más se han tenido
en
cuenta
durante
su
desarrollo.
Metodología
La
técnica que se aplicó para el desarrollo de esta aplicaciónes la Extreme Programming,
treme
ogrammmg
Es una
metodología
ágil
centrada
en
potenciar
las relaciones
interpersonales
como
clave para el
éxito
en desarrollo
de
software,
promoviendo el
trabajo
en
equipo,preocupándose
por
el aprendizaje de los desarrolladores, ypropiciando
un
buen
climade
trabajo.
XP
se
basa
en
realimentación
continua
entre
el cliente
yel equipo
de
desarrollo, comunicaciónfluida
entre
todos
los participantes, sim
plicidad en las soluciones implementadas ycoraje para
enfrentar
los cambios. XP
se define
como
especialmente
adecuada
para proyectos con requisitos impreci
sos
y
muy
cambiantes,
y
donde
existe
un
alto
riesgo
técnico.
Fases del Ciclode Vida de Extreme Programming:
^ Fase
de
Exploración: Losclientes plantean a
grandes
rasgos las historias de usua
rio
que
son
de Interés para la primera
entrega
del producto. Almismo
tiempo
el
equipo de desarrollo se familiariza con las herramientas, tecnologías yprácticas
que
se
utilizarán
en
el
proyecto
^ Fase
de
Planeamiento: se priorizan las historias de usuarios y se
acuerda
el al
cance del reléase. Se define un cronograma lacual incluyevarias iteraciones. Las
pruebas
funcionales
creadas
por
el cliente se
ejecutaran
al final de
cada
iteración.
Al
final de la última Iteración el sistema
está
listo para producción.
Fase
de
Producción:
requiere
pruebas
y
comprobaciones
extras
del
sistema
antes
que
éste
se
pueda
liberar al cliente. En
esta
fase
los
nuevos
cambios
pue
den
ser
todavía
encontrados
y
deben
tomarse
la decisión
de
si se incluyen o no
en
el
reléase
actual.
^Fase
de
Mantenimiento:
mayor
esfuerzo
para
satisfacer
las
tareas
del cliente.
Puede
requerir
de
nueva
gente
y
cambiar
la
estructura
del
equipo.
^ Fase
de
Muerte:
Es
cuando
el cliente ya no
tiene
más historias para incluir en el
sistema. Se
genera
la documentación final y no se realiza más cambios en la ar
quitectura. La
muerte
del sistema
también
ocurre
cuando
el sistema no
genera
los beneficios
esperados
por
el cliente o
cuando
no hay
presupuesto
para man
tenerlo.
42
i
Uscr
Storics
UNtVERSIDADTÉCNICA DE AMBATO/ INVESTIGACIÓNY DESARROLLO
Extreme
Programming
Project
Requirements
TestScenarios
New
UserStory
Project
Velocitv
Architcctural
hfJtíphJr
Rucase
y
Búas
Latest ' ' ^ Customer
Version^Acccptancc
Approval
Small
Spike
Planning
Itcration
Tests
Releases
Codificación
Uncertain
i
Estímales I
Soike
Confident
Estímales
Next
iteratlon
Ala hora de programar, bajo las herramientas yadescritas anteriormente, el ren
dimiento que mostró éstas, entre sí,fue lo esperado, la idea de trabajar con soft
ware
robusto,
potente,
hizo
que
el desarrollo del
código
mediante
Dynamlc-Link-Library (Biblioteca de Enlace Dinámico),ADO.Net(tecnología que
es un conjunto de clases
que
exponen
servicios de acceso a
datos
para el progra
mador de .Net) y Data Provider(proporciona métodos ypropiedades para realizar
consultas ymodificaciones en cualquier componente basado en listas) sea flexi
ble y
transparente
al usuario final.
usini?
Sysceni;
US
ing
Sysceni.
['ACA;
USing
Syscem.Configucation;
using
Syscem.Collections;
using
Systein.Ueb;
US
ing
Syscein.
Ueb.
Conl
igurac
ion;
using
Sysc«ni.Heb.3ecuricy;
using
Syscem.Ueb.UI;
USing
Syscem.Ueb.UI.UebContcoIs;
using
Syscem.Ueb.DI.UebConccoIs.HebPaccs;
using
Syscem.Ueb.UI.HcmiControls;|
USing
Syscem.Texc.PegulacExpcessions;
using
PeglasNegocio;
using
Validar;
jpubiic
parcial
class
:
Syscem.
Ueb.
UI.
F
ig--
(
prívate
int
val,zona,valQr~0;
privace
inc
valglobal
O;
ii;:
.• r,
con£
ig
t ;
."ii
i.
ü.;.-.t
i-.-; .
OpenUebConf
igucac
lOnC'-");
BeglasNegoclo.
ciinc
-
nev
BeglasNegocio.
O;
PegiasNegoclo.'
; : i.
pcov
-
new
PeglasNegoc
lo.
: . : i. i.
()
;
PegiasNegocio.
.i.'
canc
"
new
ReglasNegocio.
PegiasNegoeio.
.
zon
«
new
PeglasNegocio.
: .
()i
Sistema
de
Facturación
Lasoperaciones contables, financieras yadministrativas yque suministre Informa
ción
referente
a:
ventas,
inventarios,
cuentas
por
cobrar,
ingresos,
costos,
gastos,
etc. Es
parte
fundamental en cualquiersistema contable,
de
aquí
que
un Sistema
de
contabilidad es una estructura organizada mediante la cual se recogen las informa
ciones de
una
empresa
como
resultado
de
sus
operaciones,
valiéndose
de
recursos
como formularios, reportes, libros etc. y que presentados a la gerencia le permitirán
a la
misma
tomar
decisiones
financieras.
Para
que
un
sistema
de
contabilidad
funcione
eficientemente
es
preciso
que
su
es
tructura-configuración cumpla con los objetivos trazados. Esta red de procedimien
tos debe
estartan
íntimamente ligada que integre de tal manera el esquema general
de la
empresa
que
pueda
ser
posible realizar cualquier actividad
importante
de la
misma.
El
Sistema permite el manejo ágil de
tareas
como
Compras, Ventas,Inventarios, In
greso
de
Proveedores
yClientes.
43
OTÉCNIC,
UNIVERSIDADTÉCNICA DE
AMBATO
/
INVESTIGACIÓN
Y
DESARROLLO
Integración
Contable
En
base a lainformación registrada en lafactura, se puede generar manualmente o
automáticamente
el
asiento
contable.
Cuentas
por
cobrar
y
pagar
Individuales
Lospagos ycobros pueden ser totales o parciales.Se puede realizarlospagos o co
bros
de
varias
facturas.
Inventarios
yKárdex
Losreportes de Inventarios, Kárdex, Listados de precios, etc. pueden ser generados
de
forma
adecuada.
Grupos
de
Artículos
Losgrupos de Artículos permiten dividirlos productos en diferentes grupos de
acuerdo
a
como
está
definido el plan de cuentas, en el módulo contable.
Formularios
Información de la Empresa: Esun formulario
que
posee
todos
los
datos
de
una em
presa relativos a: su razón social, ubicación física, actividad comercial/industrial, can
tidad de empleados, equipos, capital, datos generales, etc.
Entre los principales formularios
tenemos:
-
Facturas
-
Proveedores
-
Clientes
-
Otros,
etc.
Informes: expresan lasituación de la empresa. Estos están integrados por:
1. El
Balance
General
2.
Estado
de Perdidas yGanancias
Se los utiliza para
evaluar
su
actuación
y
determinar
su posición financiera
cada
cierto
período
de
tiempo.
Plan de Cuentas: contiene
todas
las
cuentas
que
se estima y
que
son
necesarias
El
Balance General
presenta
lasituación de la
empresa
es decir sus recursos de
ope
ración así como sus deudas acorto/largo plazo.
1.
Activo
2.
Pasivo
3. Capital
Los libros
de
contabilidad: son aquellos en los
que
se
anotan
de
manera
definitiva
las informaciones que aportan los formularios. Librosdon se asientan las operacio
nes de laempresa con el fin de cumplir las obligaciones que impone la leya este res
pecto
y
lograr
la información o los
datos
necesarios para
conocer
su situación y
resultados mediante balances yestados demostrativos de ganancias ypérdidas.
Los
inventarlos.
Conteos
Físicos
Periódicamente
PrtOCljMtf
^iítema
SímtínisetraHtfo
Contatíe
Gestión
P\ME
ñRc|)>tro dr
Prm'Kdof»
y
Clkntn.
Moiimitriot
CucnUo por
Cotes
y
Pifn.
ImcnCsio» y
Kirdn.
Repode* y Rtisicc
ConUten.
44
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO / INVESTIGACIÓN YDESARROLLO
CONCLUSIONES:
El
sistema
desarrollado
demostró
responder
a los
requerimientos
de la
empresa
en
la
que
se
pudo
realizar la investigación ylas
pruebas
pertinentes
para lograr corregir
errores
y
sobre
todo,
saber
si
engloba
o no los
módulos
requeridos
por
empresas
pequeñas(PYMES).
Se
pudo
constatar
que
la utilización del
sistema
en
estas
pruebas
fueron
validas,
con
las
que
pudimos
realizar
tareas
como:
Recibir movimientos
de
compras
y
ventas
de
proveedores
yregistrar
los
en
el
sistema
Ingreso
de
Materiales (Productos), capaces de
afectar
aInventario
Registrar información yconsultas acerca
de
proveedores
yclientes
Consultas de Cuentas
por
Pagar, Cuentas
por
Cobrar, y
Balances para el módulo de Contabilidad (pruebas).
El
desarrollo de la aplicación se la realizó en primer Lugar en el Dpto.
UOCENl
en
una Máquina Personal
de
Escritorio cuyas características fueron:
Procesador
Intel
Core
2
Dúo
MainBoard
Intel DC33PR
Disco
Duro
320Gb
Ya
en
la Empresa
donde
se
pudo
hacer
pruebas,
las
características
fueron:
Procesador
Inte!
Pentium
4 2.x
Ghz
MainBoard
Intel DG845
Disco
Duro
120GB
Además Se
pudo
realizar
pruebas
de
forma Cliente/Servidor en un Servidor
cuyas características fueron (Ubicación DptoUocenic):
Hp Proliant ML350 G4
Lo
que
se
refiere
al Espacio en la
Web
se ha
publicado
el
sistema
a
través
de
www.sourceforge.net en esta direcclón:http://sourceforge.net/proiects/con-
tasvs/
En
donde
se
encuentran
los
módulos
desarrollados
e
información
sobre
el
sistema realizado,
cabe
aclarar
que
el
proyecto
como
es
Open
Source, el
digo
fuente
puede
ser
descargado, distribuido y/o modificado.
Según Pymes la idea de desarrollar una aplicación se base en satisfacer ne
cesidades
del cliente, y
como
empresa
es
necesario
proporcionarles
las he
rramientas para lograrlo.
El
módulo de Activos Fijos, el módulo de Nómina,
el Módulo de Costos (Producción, materia prima),y un adicional módulo
de
Toma de Decisiones, serían un extra en proyectos futuros.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO / INVESTIGACIÓN YDESARROLLO
kREFERENCIM
[1]ERNESTO
QUIÑONES
A.lntroducción aPostgresqI. http://www.apesol.org.pe
[2]P0STGRESQL.
http://www.postgresql.orghttp://es.wíkipedia.org/wík¡/PostgreSOL
[3]Mícrosoft
Visual
Studio.
http://es.wíkipedi3.org/wiki/Mlcrosoft_Vísual_Studío#Visual_Stüdío_200c;
[4]MSDN,VisualC# Express Edítíon,
http://www.microsoft.com/spanish/msdn/vstudlo/express/VCS/default.mspx
[5]MSDN,
Visual
Web Developer 2005 Express Edition
http://www.microsoft.com/spanish/msdn/vstudio/express/VWD/default.mspx
[6]PYMES.
Ecuador País Innovador y
Emprendedorhttp://www.google.com.ec/#hkes8cq=PYMES&aq=f&aqi=&aql=&
oq=&gs_rfaí=&fD=6ei27d^ioi4QeQb^
[7]SRI.
Servicio de Rentas Internas, http://www.sri.gov.ee/
[8]SRI.
Régimen ImpositivoSimplificado
RISE
http://www.sri.gov.ec/sri/por-
tal/ma¡n.do?code=i24658icodeContent=i2465
[9]nntNptNukg.http://es.wík¡pedia.org/w¡kí/DotNetNuke
[10]DOTNETNUKE,Easy
to Use flexible and Extensible
Highly
scalable,http://www.dotnetnuke.com/
[11]DOTNETNUKE.
Descargas versiones
DNN.
http://www.dotnetnuke.com/tabid/i2gi/default.aspx
[12]D0TNETNUKES,
Portal FryslanWeb
Serv¡ceSfhttp://www.dotnetnukes.com/Home/Sitelndex/tabid/7Q/language/en-
US/Default.aspx