is-
"Diseño
de
un
Sistema
de
Comunicación
de
voz
sobre
IP
para
la
Universidad
Técnica
de
Ambato
utilizando
software
libre
Asterisk"
Ing. David Guevara*
Ing. Eduardo Chaso**
RESUMEN
El
presente Proyecto es el encargado de Diseñarun sistema de comunicaciones, me
diante
VolP
con unSoftware apiicatívo que integra lasmejoresherramientasdispo
nibles
para
PBXs
basado
en
Asterisk
en
una
sola
ínterfaz
fácil
de
usar.
Además
añade
su propio conjunto de utilidades y permite la creación de módulos de terceros para
ser un paquete de software disponible para tatelefonía de código abierto.
La
meta
del proyecto es brindar confiabllidad, modularidad yfacilidad
de
uso. Estas
características añadidas a la robustez para reportar convierten al proyecto en la
mejor opción para la implementación de una
PBX
basa en
Software
Ubre, con un
modelo
aplicado
en
la
FISEI-UTA.
ABSTRACT
This
project iscommissíoned to designa communicationssystem, using
VolP
with
softwarethat íntegrates the besttools
available
for
Asterisk-based
PBXs
intoa
single
easy
to
use
interface.
It
aiso
adds
its
own
set
of
utilitíes
and
allows
for
the
creation
ofthírd party modulesfor a software packageavailable for open source telephony.
The project's goal is to provide reliabiilty, modularity and
ease
of use. These char-
acteristics added to
the
strong
reporting capabilities make
the
project
the
best
cholee for deploying a
PBX
based on free software, a model used in
the
FISEI-UTA.
INTRODUCCIÓN
Vo/P
La
telefonía IPconjuga dos mundos históricamente separados: la transmisión de
voz y la de datos. Se trata de transportar la voz previamente convertida a datos,
entre dos puntos distantes.
Esto
posibilitaría
utilizar
lasredes de datos para efectuar
lasllamadastelefónicas,ypor ende desarrollar una únicared convergente que se
encargue de cursartodo tipo de comunicación, yasea voz,datos, videoo cualquier
tipo
de
información.
*
Ingeniero
en
Sistemas,
Docente
Facultad
de
Ingeniería
en
Sistemas,
Electrónica
e
industrial,
UTA
** Ingenieroen Sistemas
47
UNIVERSIDADTÉCNICA DE AMBATO/ INVESTIGACIÓNY DESARROLLO
Es
por
ello
que
el
proyecto
se
enmarca
en el
diseño
de un
sistema
de
comunicación
de
Voz utilizando la
estructura
ya
creada
dentro
de la Universidad
que
es
la
red
de
datos
y el
uso
del
Internet.
Fig
1.1
Esquema-VolP
Para
esto
se ha Utilizado herramientas para
poder
crear una alternativa
que
se
ade
cúe
a las
necesidades
y
pueda
cumplir las expectativas
deseadas
yse ha
optado
por
utilizar un Sistema Operativo Centos 5.2 y un
PBX
libre
como
Asterisk para emular
una centralita que se encargara de
ser
configurada y custodiada en el departamento
UOCENI-ISEI.
La evolución
de
Centos yAsterisk se la realizo
por
la compañía
ecuatoriana
Palo-
Santo
Solutions, y se la
conoce
como
Elastix
que
fue liberado
por
primera vez en
marzo de 2006 pero no se trataba de una distribuciónsino más biende una interfaz
para mostrar registros de detalles de llamadas para asterisk, fue a finales de diciem
bre
de 2006
cuando
fue lanzada
como
una distribución
que
contenía muchas herra
mientas
interesantes
administrables bajo una misma interfaz Web
que
llamó la
atención por su usabilidad.
k
2.
METODOLOGIA
Y
MATERIALES
Losmateriales utilizados en el proyecto se enmarcan en la estructura de red esta
blecida en la Universidad,
además
el hardware seleccionado lo constituye el servidor,
el
hardware
de red y los dispositivos terminales servirá para
poder
crear
una cen
tralita.
Las características del servidor son muy importantes, ya que la selección de
éste
puede ser muy sencilla, como complicadaal mismo tiempo.
Sencilla
porque cual
quier plataforma x86 puede servir.
Complicada
porque el rendimiento del sistema
dependerá del cuidado que se tenga al momento de seleccionar el hardware. A con
tinuación detallamos las características del
computador
utilizado.
Procesador
Maínboard
Disco
Duro
Core
2
Dúo
2.0
Intel
DG31BU
250GB
Centos
5.2
Tablai.i
Hardware
y
Software
Requeridos
1^3.
RESULTADOS
Estado
actual
de
la
red
con
el
diseño
de
VolP
A
continuación
detallamos
el
número
de líneas
telefónicas
y
extensiones
por
depar
tamento
de la Universidad y plantearemos el esquema gráfico de la red con sus res
pectivas extensiones de
VolP.
48
UNIVERSIDADTÉCNICA DE AMBATO/ INVESTIGACIÓNY DESARROLLO
PREDIOS
DE
INCAHURCO:
No.
de
líneas
telefónicas
18
No.
dePBX's
4
No.
de
líneas
conectadas
a PBX's 9
No.
de
usuarios
de
extensiones
97
No.
de
usuarios
individuales 9
PREDIOS
DEHUACHI:
No.
de
líneas
telefónicas
14
No.
de
PBX's
6
No.
de
líneas
conectadas
a PBX's 9
No.
de
usuarios
de
extensiones
98
No.
de
usuarios
Individuales
5
PREDIOS DE QUEROCHACA:
No.
de
líneas
telefónicas
3
No.
de
PBX's
1
No.
de
líneas
conectadas
a
PBX's
2
No.
de
usuarios
de
extensiones
11
No.
de
usuarios
individuales
1
SECTOR
CENTRO
DE
LA
CIUDAD:
Inglés Modalidad Abierta:
Centro
Cultural
-
UTA:
Estudio
Jurídico
-
UTA:
1línea y 1 usuario individual
1línea y 1 usuario individual
1línea y 1 usuario individual
AJM I
Cwmtmel
ArcefitiQfl/SKur
SfWq
1
49
Vftfío
ABMáximo =3,33 Mbps
106
18
Usuarios
Troncales
ABMáximo =3,33 Mbps
O1ABMáximo
=10
Mbps
106
18
Usuarios
Troncales
AB
Máximo
= 10 Mbps
ABMáximo =3,33 Mbps
106
18
Usuarios
Troncales
Fíg.
3.1.
Esquema Telfóníco actual
UTA
106
Usuarios
NDiNATE
18
Troncales
106
18
Usuarios
Troncales
18
Troncales
O
Ln
S 3
" i
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO / INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
- . •*-
LJ_ü-
4 g
sin
-S
Su
I
Sul
I
i"
in'ti
I
f
if
ü) Diagramade Redes Locales Ingahurco
H«ib 24 p
H«b 12 p
Il.b
14 p
Hub
Ib ft
BMdoif
ibítC
BMtdfLi
nbn
Op<
BfcJrp
I irvi
Wn—í
Hub
R o
Fig.3.3.Diagrama de Redes Locales-
VolP
Ingahurco
Fanriud tfe
ne*a*«
b|n«r1i
*n «Upnr«m
IIFtao
Bloi|w
is¿s^
bMlKh
16 P
-r*
S*kb
16 P
-lBp=ii=ih
IBiáaBal'
Mvb 16 p
laB—ihI-
HMegaaH
M
S«ileb
16 P
EXT.
4101
4102
.
410^
4104
41QS
410«
4108
4m
4111
'
4113
4114
411$
4116
4117
4118
4118
4120
8«r«ai«
UtAfc*
4111
,
——
—^
————^
ISiaaiiaf
f%aMaó
CbnAU
ydt
i*
CduesoOn
j
ÍS
in
Diagramatía Redes Locales Ouerochaca
EXT.
011
012
OIS
014
015
oír
019
9
0110
0111
0114
0119
0110
LwniM
! e f/T
UMM
I
EiMCH
I P
UMmo
9
é
E/T
Anana
«aeo
tmaeaMaaaWAn
AaMM
P?ogr«mi«lDr
1
t/T
9
fT
SiiMKrao
2
ItJ
Faeultid ds IngarMrli Aqfondmlc*
Og^
.
Pv^ndtp
2 c a
1
a BT 2 eiT 4 6
/T
J
: I
Ptoftae»
N iP
L I
Fíg.3.3.Diagrama de Redes Locales-VolPQuerochaca
watd»
giljiiñp
S
E/T
»
Aa»*
2
POO
UNIVERSIDADTÉCNICA DEAMBATO / INVESTIGACIÓNY DESARROLLO
Esquema
de
numeración
El
esquema de numeración para laelaboración del proyecto se ha tomado la exten
sión real utilizada aumentada el número de la pbx así: para
ADMINISTRACION
CEN
TRAL
PBX1la
numeración
será
1105,Para la
facultad
de
Sistema
la
numeración
será
7101,7102,7103...
etc.
Configuración
de
Elastix
El
extensions.conf es el archivo de configuración de Asterisk mas importante.
Este archivo es el
que
coordina
todas
las acciones
dentro
de
Asterisk, ya
que
se en
carga de
todo
el ruteo de llamados. Losotros archivos de configuración, son para
definir
parámetros
aciertos módulos en particular,
como
por
ejemplo,
crear
usuario
de iax en ¡ax.confo definir parámetros de sonido en aJsa.conf.
El
mas importante y
tal
vez
complicado
es
el
extensions.conf.
El
Asterisk es una
PBX,
una
central
telefónica, y
como
tal
tiene
internos
o
extensio
nes. Las
extensiones
se configuran en el extensions.confycada una
tiene
asignado
un
número
y una serie
de
acciones aejecutar
cuando
es discada (se
puede
discar
desde
la consola de Asterisk,
desde
un
teléfono
conectado
atravez de una placa
FXS,
desde
un
ATA,
etc.).
Por
ejemplo:
exten
exten
exten
07120,1,PlackBack(demo-moreinfo)
0
7120,2,Wait,4
0
7i20,3,HangUp
Acá
estamos
creando
la
extensión
7120, cuyas
acciones
son:
1. Reproducir el archivo demo-moreinfo (viene con el asterisk)
2. Esperar 4
segundos
3.
Cortar
la comunicación
Configuración especificas
Codees
Durante las
pruebas
se
tuvo
algunos problemas con los Codees, principalmente con
el speex, que muchas veces era usado para las comunicaciones con
IAX.
El
principal
problema de
este
códec
es
que
aparentemente
no es compatible con las comunica
ciones
con
otro
asterisk
usando
placa de
sonido
eran
desastrosas.
Para
evitar
pro
blemas de Codees y definir que siempre se use el
GSM
(el mejor de los que soporta
Asterisk en forma gratuita) se debe usar la siguiente configuración en el archivo
íax.conf:
íax.conf:
disallow=lpcio
disallow=speex
allow=gsm
[general]
context=OUTCOING
autocreatepeer=yes
54
[Provider]
type=friend
username=:XXXXX
secret=XXXXX
host=xxxxx
Sise preguntan dónde van estas líneas, miren el archivo de configuración por de
fecto
de
asterisk, van a ver
que
hay una líneas similares con lo disallow y allow ha
ciendo referencia acodees. Agreguen
esto
al final de esas líneas, pero eviten las
líneas repetidas.
[general]
disalIow=all
allowsgsm
alIow=ulaw
allow^alaw
context=from-sip
maxexpirey=i8o
defaultexpirey=i6o
tos=reliability
register =>
<FWD#>:<FWD_PASSWORD>@fwd.pulver.com/CONTACT
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO / INVESTIGACIÓN YDESARROLLO
O
nione
tG 01*1
G
OG
GO
&
•»®0
Ouick
IKM
A
Aceemt
^ i J
Listo,
ahora
se
puede
llamar
desde
otro
teléfono
para
ver
si se alcanza a
la
nueva
extensión
7120 y
se
puede
mantener
una
conversación.
Flg.5.8
Softphone
en Uso Llamada
entrante
Todo bien, la llamada
fue
recibida y la comunicación transcurrió sin inconvenientes.
Configuración de
teléfono
físico
Para configurar un teléfono
IR
debemos
tener
en cuenta dos as
pectos:
1. Configuración de red
2. Registro del dispositivo con el servidor Elastix
Para ilustrar
de
mejor
manera
ios
puntos
mencionados, utiliza
remos
un
teléfono
Polycom
SoundPoint
IP 330.
Fig.3.9 Teléfono IP
Configuración de red
La
configuración de red puede realizarseconsiderandoque elteléfono obtendrá su
IPmediante
DHCP
(lo más común) o que se le asignará una dirección IPestática.
Parael primercaso se
explica
cómo obtenerel
IP
delteléfono másque cómo confi
gurarla ya que se asigna automáticamente.
En
el caso de
IP
estática se muestra
como asignar un IPal teléfono.
Al
final del proceso se conocerá la dirección IPdel dispositivo y con
este
dato se
podrá acceder a la interfaz de configuración Webque nos ofrece este modelo de
teléfono.
DHCP
Mediante esta opción, elteléfono obtendrá una dirección IPde manera automática.
Nose debe olvidar de que para que éste lo pueda hacer, dentro de la red deberá
haber
un
servidor
DHCP.
Elastix viene
con
un
servidor
DHCP
embebido
que
se
puede
activar
fácilmente
desde
la
interface
Web.
Primero
necesitamos
conocer
la dirección IP
que
adquirió el teléfono. Acontinua
ción se detalla el procedimiento para determinarla.
Presionar
"Menú
->
Status
->
Network
-> TCP/IP
Parameters"
Aquí
aparece ladirección
IP.
Se toma nota de esta para luego poder acceder al te
léfono
desde
la
interface
Web.
IP
estática
Estaopción le será útilsi desea contar con un registro exacto de las direcciones
IP
de sus teléfonos y/o sidesea colocar sus dispositivos
IP
en segmentos específicos
de su red.
En
esta opción, necesitará ingresar lasiguiente información.
Dirección
IP
Recuerdeque laIPque levayaaasignara este equipo no ladebe tenerningúnotro
equipo,debe ser
única
en su red. Se va a suponer que el teléfono estaba
previa
mente configurado con
DHCP
ya que así viene de fábrica.
Presionar "Menú
->
Settings
->
Advanced
->
(ingresar
clave.
Por
omisión
es 456)
->
Admin
Settings
->
Network
Configration
->
DHCP
Client
->
Editar
->
Disabled
->
Phone
IP
Addres"
Aquíprocederemos aingresar la dirección IP.
Máscara
de
red
Si
usted no ingresauna máscarade red adecuada, elteléfono
IP
no podrá registrarse
56
UNIVERSIDAD
TÉCNICA
DE
AMBATO
/
INVESTIGACIÓN
Y
DESARROLLO
con su central
Elastix.
Esos
problemasocurren con mayorfrecuenciacuando loste
léfonos
IP
están dentro de diferentes segmentos de redes que lacentral
Elastix,
es
ahí
donde
se
debe
seleccionar
la
máscara
adecuada.
Seleccionar "Subnet
Mask
->
(Ingresar lamáscara de red)
Puerta
de
enlace
En
el caso de que elteléfono se encuentre en otro segmento de red, se debe ingre
sar la puerta de enlace adecuada para que su teléfono pueda vera su
Elastix.
Seleccionar "IPCateway
•>
(Ingresar la
IP
de lapuerta de enlace)
Luego
de
cualquier
cambio
se debe
seleccionar
"Exit"
y
luego
"Save
Config",
espere
a
que
el
teléfono
termine de reiniciarse.
Registro del dispositivo con el servidor Elastix
Esta configuración se la pueda realizar desde el mismo teléfono odesde un nave
gador
Web.
En
este casoutilizaremos elnavegador:
Mozilla
Firefox.
Como
se conoce
la dirección IPde el
teléfono
la
accedemos
desde
el
navegadorWeb.
Enel siguiente
ejemplo la IPdel
teléfono
es la 192.168.1.1.
IR
del
servidor
Elastix
Para comenzar debemos seleccionar la pestaña que dice "SIP".
La interfaz Web pedirá el usuario y la clave del
teléfono
para po
derlo configurar.
El
usuarioyclavede fábricason "Polycom" y"456"
respectivamente.
Fig.
3.10.
Pantalla de LoginConfiguración de Telefono IP
Aquí se
puede
configurar algunos
parámetros
SIP
como
el
servidor
SIP,
es
decir
la
central
Elastix, así
como
también
el
"Outbound
Proxy"
que
viene
a
ser
lo mismo en
este
caso. La configuración
ade
cuada
se
puede
observar
en la
siguiente
figura,
donde
se
supone
que
la dirección IP del servidor
Elastix
es
la
10.102.8.30
Fig.
3.11
Interface Web de configuración
de
telé
fono
IP
leieat*
*iee
fir»
er
wi
flOMI
a
wnra'MB
(avaMt
MU
Ncan
tn
ca««M
Debemos
tomar
en
cuenta
de
que
la dirección
de
la Elastix
puede
estar
dentro
del
segmento
de red, dentro de otro
segmento
de red, o incluso una IPfuera de la red
(IP pública externa).
En
esta
pantalla también se
puede
configurarel
puerto
SIP
donde
se registrará nues
tro
teléfono.
Por
omisión
en
Elastix
este
valor
es
5060.
4.
DISCUSION
El
proyecto implementado, constituirá un punto de partida para emprender en la
investigación ydesarrollo de tecnologías diferentes a las convencionales,
que
posi
biliten la implementación y utilización de recursos nuevos, cuyo valor
agregado
será
la
auto
sustentación
de
lafacultad en lo
que
aTelefonía se refiere; además, elevará
la imagen académica
dentro
yfuera de la Universidad, permitiendo a la
UTA
trans
formarse
en la pionera y líder en ¡a investigación de
este
tipo
de proyectos.
Lasustentabilidad
está
asegurada, ya futuro, podrá
ser
el Centro
de
Investigaciones
(CENI)
de la
FISEI,
el
encargado
de
la promoción
de
esta
tecnología. Este empren-
dimiento
tendrá
vigencia
debido
al
hecho
de
que
permanentemente
se
incorporara
nuevos
elementos
al
sistema,
así
como
el
mantenimiento
y
operación
de
los ya exis
tentes,
necesitando
una
capacitación
permanente
de
los
estudiantes
y
operadores
del
proyecto.
57
UNIVERSIDADTÉCNICA
DE
AMBATO
/
INVESTIGACIÓN
Y
DESARROLLO
El
diseño
de
un Sistema de Comunicaciones
de
voz IP ha
sido
realizado
enmarcán
doseen todos losparámetrosde uso
funcional
actualde laredde
la
universidad
y
no
habido
inconveniente
en
adecuar
la
Telefonía
IR a
ios
sistemas
de
numeración
yaestablecidos aumentando un digito que no es problema a todos losdepartamen
tos de cada facultad, además las configuraciones se realizaron y probaron en equi
pos de rendimiento promedio para poder tener una perspectiva general de
requerimientos
de
hardware,
y
de
software
como
el
sistema
de
comunicaciones
está
basado en
software
libre, especificamos la utilización
de
Elastixen las versiones
LO
en
adelante.
5.
RECOMENDACIÓN
Es
recomendable
que
la universidad en
todos
sus
campus
puedan
hacer uso
de
este
nuevo sistema de comunicación que generara a mas de un ahorro económico una
vinculación directa con la nueva tecnología, es
por
ello que el diseño de red pro
puesto
para
este
sistema
involucra
a
toda
Universidad
tomando
en
cuenta
como
pian piloto o de investigación y
pruebas
el
departamento
UOCENI
de la Facultad
de
Ingeniería en Sistemas Electrónica e Industrial, para ello se
debe
dar
el equipamiento
necesario
para
que
se
pueda
disponer
de
este
servicio
dentro
de
la UTA.
6.
REFERENCIAS
Revisión
de
Documentación
On-Line
Existente
La
actividad
de
revisión
de
documentación
on-line
existente
se
lo
ha
realizado
a
través
de:
Información
VolP:
Introducción yconceptos básicos de
VolP
Introducción
yconceptos
básicos
de
VolP(
http://www.palosanto.org)
Introduccióna latelefonía
VolP
(www.talkswitch.com.mx)
VolP,telefonía on-line, 2008
desde
www.microsoft.com/spain/athome/security/online/voip_telephone_onllne.mspx
Páginadel proyecto
Elastix:
Software e información referente al proyecto
Elastix
Software fuente de
PBX
(http://www.eiastix.org)
Codeesde
PBX
extras (www.elastix-corp.com)
Información sobre
Libros
de Asterisk (www.4shared.e0m)
VariasAplicacionesen
Línux:
Aplicaciones
software
libre
que
contribuyen
al
proyecto
(http://sourceforge.net/)
Búsqueda de manuales
para
VolPen Linux:
Manualessobre
Linux-Asterisk-VolP
(www.scribd.com)
Información
de
Asterisk
(www.asterisk.org)(www.mundoasterisk.com)
Manuales
de VolP(http://voip.megawan.com.ar/doku.php/asterisk)
Tutoriales Asterisk (www.asterisktutorials.com)
www.asteriskdocs.org,www.asteriknow.org)
Estadísticas
ypruebas
VolP(www.alcanceIibre.org/staticpages/index.php/como-ekiga-asterisk
http://sourceforge.net/projects/sqlitewebadmin)
Proyectos relacionados (Trixbox)
Contiene
software relacionados alproyecto(www.trixbox.org,www.trixbox.org/downlo-
ads)
VolP-Trlxbox
Comunicando el mudo(www.vo¡pnovatos.es/item/2007/03/asterisk-desconso-
lado-un-manual-de-trixbox)
Ejemplos
on-line
trixbox(www.slobos.com.ar/trlxbox-toda-una-caja-magica)
Seguridad
en
Comunicaciones
(www.secürityfocus.com/b¡d/30i35,www.asterisk-
la.org/index.php?q=node/7)
Cali
center oniine (www.rematazo.com/remate/45196
CALL-CENTER—TRIXBOX—
E.html)
Código
Extra
para
Elastix
(http://sqiitebrowser.sourceforge.net)
58