
FACULTAD
DE
CIENCIAS
DE
LA
SALUD
performing
DOC,
40%
of pregnant
women
without prenatal care,
50%
have
pets
domi-
ciliary,
33%
wlth
poor
waste
disposal
and
32%
with
poor
liquid
waste
disposal.
83%
of
people have
expressed
their satisfaction wlth care received rated as
good
and very
good,
thus
establishing
the
New Model of Comprehensive Health Care has a positive
impact on quaüty of
Ufe
of
the
user."
Implementing New Model of Comprehensive
Health Care [zamba " in
the
parish has a coverage of
32%
requiring
extended
to
other
communities of
the
parish through coordinatlon with
the
health authorlty,
the
hirlng
of BasleHealth Care
(EBAS)
to support existíng staff.
Keywords: health care model, biológica! hazards, health risks, socio-economlc risks,
user
satisfaction
of
health,
quality of life.
INTRODUCCION
El
Programa de Atención Integral a la Familiase implementa en Cuba en 1987. Según
la OPS en el 2002
reconoce
que
Cuba
tiene
el mejor logro en la Equidad en Salud
logro igual a 1.'
En Ecuador se Implementa el Nuevo Modelo de Atención Integral en Salud Familiar,
Comunitario
e
Intercultural
en
el
año
2008;
nace
como
respuesta
a las
necesidades
de la población excluida que exige su participación organizada en las comunidades. ^
Dentro de sus estrategias se
encuentran
el desarrollo de equipos multiprofesionales
de salud
con
una visión holística:
médicos,
enfermeras
yauxiliares de
enfermería
como
el
equipo
básico de salud-
EBAS,
de
atención
primaria
con
el
apoyo
de
promo
tores
de salud, de la comunidad organizada.
Aborda la aplicación de
instrumentos
como
la utilización de la ficha familiar
que
iden
tifica los Grupos de Riesgo,
A=
Riegos Biológicoscon seis componentes (personas
con
vacunación
incompleta,
personas
con
malnutrición,
personas
con
enfermedad
de impacto, embarazadas con problemas, personas con discapacidad ypersonas con
problemas mentales),
B=
Riesgos Sanitarios con cinco
componentes
(consumo de
agua
insegura, mala eliminación de
basura
y
excretas,
mala eliminación de
desechos
líquidos, impacto ecológico por industrias yanimales intradomiciliarios) y
C=
Riesgos
Socio Económicos
con
siete
componentes
(
pobreza,
desempleo
o
empleo
Informal
del
jefe
de familia,
analfabetismo,
desestructuración
familiar, violencia,
alcoholismo,
drogadicción, malas condiciones de la vivienda y hacinamiento) constituyéndose en
un instrumento de registro, diagnóstico yseguimiento que proporciona información
básica de las condiciones de salud de las personas, las familias, su
ambiente
yde las
acciones
realizadas
por
el
personal
de
salud.'
Además
aplica la ficha familiar y un familiograma
que
permite
valorar la dinámica,
la composición,
estructura,
el tipo de familia, relaciones, los roles
que
asume,
el ciclo
evolutivo
por
el
cual
esta
cursando
la familia
en
un
momento
determinado.
También
este
Nuevo Modelo de Atención implica la elaboración y
manejo
de un Mapa
Parlante de la comunidad que
además
de ubicar geográficamente identifica las fa
milias con mayor riesgo epidemiológico, y
otros
aspectos
relacionados con la salud
de la comunidad
(abastos
de agua, basurales, fabricas, farmacias, camales,
restau
rantes, etc.)'''^'^
OBJETIVOS
Objetivo General.
Establecer el impacto del "Nuevo Modelo de Atención Integral en Salud Familiar,Co
munitario eIntercultural"
en
la calidad de vida de los
pobladores
del
Sector
La
Mer
ced de la Parroquia Izamba.
La
contribución
de
la
Enfermería
Comunitaria
a
la
salud
de
la
fa
milia viene
determinada
y en
marcada
por
tas
nuevas
necesidades y
problemas
de
salud
que
presentan
la
población
en el
momento
ac
tual,
por
los
cambios
demográ
ficos de los últimas décadas,
por
las
transformaciones
de
los
sis
temas
de
salud,
caracterizados
por
el desarrollo de la
atención
primaria,
por
la
puesta
en valor
a
nivel
comunitario
de
la
salud
individualy colectiva.
Investigación
y
Desarrollo
No. 4
25