FACULTAD
DE
CIENCIAS
DE
LA
SALUD
Tratamiento
combinado
para
el
control
de
la
hipertensión
arterial a
propósito
de
un
caso
Dra.
Mayra
SánchezMd.
Israel Llerena \ Md.
Mayra
Lascano ^
Cardiólogo
HCAM
Médico
Genera/, FCS/UTA
Médico General,
FCSIUTA
RESUMEN:
La hipertensión
afecta
a uno de cada
cuatro
adultos en el mundo.
El
control de las
cifras
tensionales
es
fundamental
para
la reducción de
eventos
cardiovasculares. La
farmacoterapia para la hipertensión
puede
reducir
este
riesgo de
manera
significa
tiva. Sin
embargo,
el control de la hipertensión en lacomunidad
está
lejos de
ser
óp
timo.
La
literatura plantea un amplio grupo de factores influyentes en laconducta de cum
plimiento oincumplimiento del
tratamiento
médico, involucrando
componentes
de
naturaleza psicosocial, médica y de la relación médico-paciente. LaOMS
destacó
la
influencia
de
factores
socioeconómicos
y los
relacionados
con
el
sistema
o el
equipo
que
presta
los servicios de salud, también
pueden
influir el hecho de patologías
aña
didas, y el uso de mayor cantidad
de
medicamentos;
además
del tiempo de duración
del
tratamiento.
Sino se
toman
las medidas necesarias para cumplir con el control de la presión
arte
rial, se
incrementarán
las complicaciones y
factores
de
riesgo
para el desarrollo de
enfermedades
cardiovasculares.
SUMMARY:
Hypertension affects
one
in four adults woridwide. The control of blood pressure is
essential for reducing cardiovascular events. Pharmacotherapy for hypertension may
reduce this risksignificantiy. However,
the
control of hypertension in
the
community
is
farfrom
optimal.
The literature
presents
awide range of factors influencing compliance or failure of
medical
treatment,
involving
components
of psychosocial, medical and doctor-pa-
tient relationship. The OMS highiighted
the
influence of socioeconomic factors and
those
related
to
the
system
or
equipment
that
provides
health
services may also in
fluence
the
fact pathologies added, and
the
use of more medicines, plus
the
duration
of
treatment.
Failure
to
take
necessary
measures
to
comply with
the
control
of
blood
pressure,
increase
the
complications
and
risk
factors
for
developing
cardiovascular
disease.
PALABRAS
CLAVES:
tratamiento
combinado,
HTA,
cumplimiento
de
metas
de
HTA.
Investigación
y
Desarrollo
No. 4
33
UNIVERSIDAD
TECNICA
DE
AMBATO
Ima
Investigación
y
Desarrollo
No. 4
34
Se trata de una paciente de 56 años de edad, que tiene antecedentes de Diabetes
Mellitustipo 2 diagnosticada hace 3 años en tratamiento con metformina, además
de
nefrectomía
izquierda
por
absceso
renal,
hace
7
años.
La paciente acude aconsulta externa de cardiología del Hospital Carlos Andrade
Marín
por presentar cuadro de 3 meses de evoluciónde cefalea, acufenos yen oca
siones mareo, se le
encuentra
con
TA:
150/90 en brazo izquierdo, 155/94 en brazo
de
recho, con
FC:
68
por
minuto, un
IMC:
31,
perímetro abdominal: 87 cm, al
examen
físico: sin signos de falla cardiaca, corazón: ruidos cardiacos rítmicos, no soplos, ga
lope o frote,
R2
aumentado de intensidad. Pulmones:
MV
conservado, no viscero-
megalias, no edema periférico.
Se realiza
ECG
con los
siguientes
hallazgos:
Ritmo sínusal, frecuencia cardíaca: 62
por
minuto,
AQRS:
+45
grados,
sugiere:
signos
de
posible hipertrofia ventricular Izquierda,
por
lo
demás
trazo
dentro
de límites normales.
«$
iimt
A»!
u
tl'il
n •!
Se
inicia
tratamiento en base de calcioantagonista +
ARA
II,
yaque se encuentra con
MIA
grado
II,
además
portenerantecedentes
de riñón únicoydiabetes requiere un buen con
trol de
HTA,
que no modifique los niveles de glucosa, efecto que tienen los diuréticos.
Se confirma Hipertrofia ventricular izquierda con Ecocardiograma con los siguientes
hallazgos:
Hipertrofia ventricular izquierda,
por
sobrecarga
sistólica, (índice
de
masa
mlocar-
dica: 134g/mz). Cardiopatía diastólica
tipo
I. Calcificación aórtica sin
estenosis
ni
insuficiencia. Insuficiencia
trícuspidea
leve. Insuficiencia
mítral
leve.
imago
2
Se
recomienda
a la
paciente
dieta
hiposódica, ejercicio y
tratamiento
en
base
de Lo-
sartan
100 mg + Amlodipina 5 mg, se realiza
nuevo
control
a las 4
semanas
de
trata
miento
con
buena
respuesta
y
mejoría
de
síntomas.
FACULTAD
DE
CIENCIAS
DE
LA
SALUD
CUMPLIIVIIENTO
DE
METAS
PARA
EL
TRATAMIENTO
DE
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
INTRODUCCIÓN:
La
hipertensión se ha definido como cualquier valor mayor que 140/ 90 mmHg y,
como resultado, este rango de presión arterial se ha convertido en el objetivo de
presión arterial
estándar
para los médicos y los pacientes. Durante los cinco últimos
años, los especialistas en hipertensión que establecen las guías de tratamiento han
recomendado
una tendencia hacia objetivos inferiores. Esta tendencia
está
basada
en la presuposición de que el uso de fármacos para disminuir la presión arterial a un
valor menor que 140/90 mmHg resultará en una reducción de los casos de ataque
cardíaco yaccidente cerebro vascular similar a la observada en algunos estudios po-
blaclonales. Sin embargo, este enfoque no se ha comprobado.'
La
hipertensión
afecta
a
uno
de
cada
cuatro
adultos
en
el
mundo.
El
control
de
las
cifras
tensionales
es fundamental para la reducción
de
eventos
cardiovasculares. Lafarmacoterapia
para la hipertensión puede reducir este riesgo de manera significativa.Sinembargo,
el control de la hipertensión en la comunidad
está
lejos de
ser
óptimo. Una de las ra
zones principales por las que
esto
sucede es que los pacientes con hipertensión a
menudo no ingieren la medicación como se ha prescrito. Se han probado varias in
tervenciones cuyo objetivo es ayudar a
que
ios pacientes
tomen
su medicación de
manera
adecuada,
pero
su eficacia
aún
es
incierta. -
DESARROLLO:
Los
prestadores
de servicios de salud,
pacientes,
familiares y la población
en
general
elaboran hipótesis acerca de las causas
que
influyen en el cumplimiento o no de las
prescripciones médicas. Laliteratura plantea un amplio grupo de factores influyentes
en la conducta de cumplimiento oincumplimiento del
tratamiento
médico, involu
crando componentes de naturaleza psicosocial, médica (características de la enfer
medad yel tratamiento propiamente dicho) y de la relación médico-paciente. LaOMS
destacó
la influencia de
factores
socioeconómicos
y los
relacionados
con
el
sistema
o el
equipo
que
presta
los servicios de salud.^
Enla actualidad, únicamente el
40%
de los hipertensos
tratados
mantienen cifras ten-
siónales
dentro
de los límites
recomendados
por
las guías
de
práctica clínica''.Losex
pertos
destacan
que
el
cumplimiento
de las
metas
en
hipertensión
va
en
relación
directa con la cantidad de comprimidos
que
consuma el paciente: amayor
número
menor es el cumplimiento,
"porque
la gente siente que se está intoxicando".
El
pro
blema radica en
que
el paciente hipertenso, al
tener
asociadas otras
enfermedades,
debe
tomar
muchos medicamentos, por lo
que
deben
medicarse diariamente y en
diferentes horarios, enfrentando una rutina agobiante que dificultael cumplimiento
efectivo
del
tratamiento.^
Enla relación médico-paciente se
encuentra
la satisfacción del
paciente
en
el
proceso
de interacción
con
los
profesionales
de la salud y las características de la comunica
ción
que
se
establece
entre
estos,
en especial,
con
su médico. Lacomunicación
per
mite
al
paciente
comprender
la información
que
se
está
dando
sobre
la prescripción
o
recomendación,
lo cual
supone
un
primer
paso
para
que
pueda
aceptarla
y
recor
darla.^
El
grupo
de factores
que
tiene un
carácter
básicamente médico
está
relacionado con
las características del régimen terapéutico,
entre
los cuales se distingue, la comple
jidad del tratamiento,
donde
se destaca el
grado
de cambio
comportamental
que
re
quiere, la modificación en los hábitos oexigencia
de
nuevas
pautas
de
comportamiento,
la duración y el
tipo
de
tratamiento,
si
es
curativo,
preventivo
o de
rehabilitación. Laadherencia disminuye amedida
que
la terapia se alarga y los
trata
mientos
curativos y
rehabilitadores
producen
tasas
más
altas
que
los
preventivos^
Larelación costo-beneficio del régimen de
tratamiento
puede
resultar relevante, ya
Investigación
y
Desarrollo
No. 4
35
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Investigación
y
Desarrollo
No. 4
¡6
que
los
costos
pueden
ser
diversos: económicos, sociales, laborales, familiares,
emo
cionales, mientras ios beneficios están dirigidos hacia la convicción de que la enfer
medad
se
ha
curado.®
Con respecto a la naturaleza de la enfermedad, se destaca el papel del tipo de en
fermedad: aguda o crónica, así como la presencia de síntomas de doior o incomodi
dad en la variación del grado de cumplimiento. Se ha encontrado que las
enfermedades agudas con síntomas molestos producen mayor grado de
cumpli
miento, mientras que las enfermedades crónicas y las asintomáticas presentan las
menores.
Por último, se
destaca
un conjunto de factores llamados
aspectos
psicosociales, la
motivación del paciente
por
la salud, incluyendo su interés
por
la salud y
todo
lo re
lacionado con ella, las características de sus procesos cognitivos especialmente la
memoria y los tipos de
afrontamiento
que
utiliza
ante
la
enfermedad.
El
apoyo social yfamiliar puede contribuir aincrementar la ejecución de las prescrip
ciones al animar a mantener el régimen médico, de igual manera, el refuerzo de la
familia y
otras
personas
significativas
puede
facilitarlo. Cuando las recomendaciones
incluyancambios en ios estilos de vida, el apoyo de otros y el refuerzo de los allega
dos
puede
ser
especialmente necesario para iniciar y
mantener
los cambios. ^
La inercia
terapéutica
es
uno de los
problemas
para
alcanzar
un
buen
control
de la
presión arterial, y se
desconoce
en gran medida los factores
que
influyen en ella.
El
uso
de
monoterapia
o
terapia
combinada
es
otro
causante
del
incumplimiento
porque
muchos
de
los
pacientes
que
no
se
controlan
con
un
solo
medicamento
y
este
a su dosis máxima, se ve la necesidad de agregarle
otro
medicamento,
esto
es
algo
que
muchos de los médicos no lo hacen desconociendo la causa del hecho, y
buscando
la facilidad y comodidad del
paciente
para el cumplimiento de su
trata
miento,
pero
así
llevándonos
a una
controversia
ya
que
de
un lado
estamos
cum
pliendo
con
el
tratamiento
pero
por
el
otro
no
llegamos
acumplir la
meta
que
es
disminuir la presión arterial,
por
lo
que
ciertos especialistas recomiendan el uso de
un solo comprimido
donde
se
combinan
dos
o
tres
fármacos"".
Usar las
combina
ciones de fármacos es una estrategia racional por dos motivos:
1. En la fisiopatología de
HTA
juegan un papel varios
factores
que
son
difíciles
de
controlar
con
un
solo
fármaco.
2. Laactuación
sobre
un proceso fisiopatológlco favorece la activación de los me
canismos de
compensación
que
disminuyen oneutralizan el
efecto
del
fármaco.
Otra
causa
a la
que
se
puede
deber
el no cumplimiento de
metas
estaría
ligada direc
tamente
con
el
desconocimiento
del
tratamiento,
por
una
parte
la del médico quien
es el responsable directo de una buena formación científica, para garantizar un exce
lente tratamiento que sea eficaz yefectivo con terapéuticas al alcance de los pacientes,
y
por
otra
parte
está
el paciente quien tiene la responsabilidad de cumplir con las in
dicaciones del médico, su adherencia al mismo ya
que
esta
es
otra
causa
importante
para
que
el paciente no llegue a ios objetivos del
tratamiento,
o el
hecho
de no
conec
tarse
a un solo médico
puede
causar
desorientación en el
paciente
y llevarle a la
toma
de malas decisiones y
por
ende
el no cumplimiento con la
terapéutica.
En
este
contexto,
las directrices
que
orientan
los
cuidados
para
los
pacientes
con
hi
pertensión,
señalan
los
valores
de
presión
arterial
que
deben
alcanzarse
con
el
tra
tamiento, en grupos específicos con hipertensión arterial.
El
control
tensional
de los
hipertensos
en
el
Ecuador
es muy limitado ya
que
el
em
pleo
de
tratamientos
con
monoterapia
o
terapia
combinada
como
recomienda
las
normas
no
son
cumplidas al
ciento
por
ciento
y la mayoría de
pacientes
hipertensos
son
vistos
por
médicos
generales
que
desconocen
las nuevas guías del manejo
tera
péutico.
La Hipertensión Arterial
continúa
siendo
una de las
enfermedades
cardiovasculares
FACULTAD
DE
CIENCIAS
DE
LA
SALUD
de más alta incidencia a nivel mundial
que
afecta
principalmente a la población
adulta, siendo sus consecuencias una importante causa de mortalidad eincapacidad.
Se ha estimado
que
la prevalencia de Hipertensión arterial en países industrializados
es de aproximadamente el
20%
de la población general.
Para
todos
los profesionales de la salud dedicados a la atención de un problema
tan
grande como la hipertensión arterial y su manejo, es muy importante el significado
que
tiene el cumplir con el objetivo de un
tratamiento
yllegar acontrolarlos valores
de presión arterial en todos los pacientes que llegan a su consulta.
No
caben
dudas
de
que
el control de ¡a presión arterial
está
directamente
ligado a la
reducción de los daños provocados por la hipertensión arterial.
Así,
es de gran im
portancia
que
los
pacientes
con
elevación de la
presión
arterial
sean
tratados
para
que puedan usufructuar los beneficios que produce el
tratamiento
antihipertensivo.'^
Sin
embargo,
pese
a las evidencias
que
demuestran
tanto
los riesgos de la hiperten
sión arterial,
como
los beneficios de su
tratamiento,
aún es
pequeño
en
todo
el
mundo, el número de pacientes diagnosticados bajo tratamiento y con presión ar
terial
controlada.
Según lo indicado se ha
demostrado
que
los beneficios del
tratamiento
de la hiper
tensión arterial son mayores cuando el control es más riguroso.
CONCLUSION
Sino se
toman
las medidas necesarias para cumplir con el control de la presión
arte
rial,se incrementara las complicaciones yfactores de riesgo para el desarrollo de en
fermedades cardiovasculares, que aumenta significativamente el riesgo de
enfermedad vascular cerebral, daño a órganos blancos, aumentando la mortalidad
de los pacientes, por lo que se debería concientizar al pueblo ecuatoriano y al per
sonal de salud haciendo prevalecer las guías de manejo terapéutico.
Laterapia con combinaciones es la
estrategia
más
importante
en el
tratamiento
de
la
HTA.
Siempre cuando es posible se deben usar combinaciones de dosis fijas (en 1
solo comprimido) para simplificar el
tratamiento
ymejorarel cumplimiento
terapéu
tico.
Actualmente
se
dispone
de varias combinaciones de
fármacos
que
son
efectivas
y bien toleradas. Lacombinación de 2fármacos
puede
ofrecer
ventajas en
cuanto
al
inicio del tratamiento,
sobre
todo
en pacientes de riesgo Cardio Vascular alto, en los
cuales un
control
precoz
de
la PAes
especialmente
deseable.
REFERENCIA
israelpo^t^c^f^hotmail.com
BIBLIOGRAFÍA
1 Arguedas J A,Perez M,Wright J. Objetivos de presión arterial para el tratamiento de la hi
pertensión (RevisiónCochrane traducida). En:BibliotecaCochranePlus2009 Número 3. Ox
ford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida
de TheCochraneLibrary, 2009 Issue 3 Art no. CD004349.Chichester,
UK:
John Wiley&Sons,
Ltd.).
2
Schroeder
K,Fahey
I,
Ebrahim S. Intervenciones
para
mejorar el cumplimiento del
trata
miento en pacientes con hipertensión arterial en ámbitos ambulatorios (Revisión Cochrane
traducida).
En:
LaBibliotecaCochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd.
Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de TheCochrane Library,2008
Issue 3. Chichester,
UK:
John
Wiley 8cSons, Ltd.).
Arbitraje
El
sistema
de arbitraje recurre
a
evaluadores
tanto
externos
como
internos
a
la
entidad
que
la pública, quienes son in
vestigadores yprofesores con
reconocido prestigio
nacional
einternacional, impiemen-
tando
así
un
sistema
objetivo
para
sus evaluaciones.
Investigación
y
Desarrollo
No. 4
37
UNIVERSIDADTÉCNICA
DE AMBATO
investigación
y
Desarrollo
No. 4
Í8
3 Libertad MA. Cumplimiento e incumplimiento del tratamiento antihipertensivo
desde
la
perspectiva del paciente, RevCubana Salud Pública200733(3), EscuelaNacional de Salud
Pública. Calle Línea esq.
1,
El
Vedado. LaHabana 10400, Cuba, e-mail: liber@infomed.sld.cu
4Doménech CS, Llisterri J, Sanz V, Lara P, Sánchez M, Lázaro P. Estudio "Objetivo Kontrol":
inercia terapéutica en hipertensión arterial. Grupo de Trabajo en NIAde la Sociedad Espa
ñola de Medicina General
(SEMG),
Madrid, España, Hospital Carlos Haya, Sociedad Española
de Hipertensión ®
SEHLELHA.
Publicadopor
Elsevier
España,
S.L.
2009;26(03):9S-i04
5 Chávez R,Gutiérrez J, Rivas Legua J,
TRATAMIENTO
Y
COSTOS
FARMACOLOGICOS
DE
LA
HIPERTENSION
ARTERIAL
NO
COMPLICADA,
Revista
Peruana
de
Cardiología
Setiembre
-
Diciembre
2008.
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/cardiologia/v34_n3/pdf/ao6v34n3.pdf
6
Heather
O Dickinson, Fiona Campbell, Fiona R Beyer, Donaid J Nicolson, Julia VCook, Gary
AFord,
James
MMasón. Terapias de relajación para el
tratamiento
de la hipertensión
esen
cialen adultos (Revisión Cochrane traducida). En:Lo6/bíioteco Cochrane Plus, 2008 Número
4. Oxford: Update Software Ltd. Disponibleen: http://www.update-software.com. (Tradu
cida de TheCochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester,
UK:
John Wiley8iSons, Ltd.).
7 Andrea Siebenhofer,
KarI
Horvath, Klaus Jeitler, Andrea Berghold, Anne K Stich, Eva
Matyas,
Nicole
Pignitter,
Ulrich
Siering. Efectos a largo plazo de los fármacos para la re
ducción de peso en pacientes hipertensos (Revisión Cochrane traducida). En: Biblioteca
CochranePlus2009 Número 3.Oxford: Update Software Ltd.Disponibleen: http://www.up-
date-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 3 Art no. CD007654.
Chichester,
UK:
John
Wiley &Sons, Ltd.).
8 Trish AGray, LoisCOrton, David Henson, Robert Harper,
Heather
Waterman. intervencio
nes para la mejoría del cumplimiento del tratamiento hipotensivo ocular (RevisiónCoch
rane traducida). En:Bíblioteco Cochrane Plus2009 Número 3. Oxford: Update Software Ltd.
Disponibleen: http://www.update-software.com. (Traducida de TheCochrane
Library,
2009
Issue 2 Art no. CD006132. Chichester,
UK:
John
Wiley & Sons, Ltd.).
9 Acosta M, Debs, G de la Noval R, Dueñas. Factores relacionados con la no adherencia al
tratamiento
antihipertensivo
Revista
Cubana
de Enfermería. 2005; 21:1-8.
10
Estudio "Objetivo Kontrol": inercia terapéutica en hipertensión arterial. Cita numero
11
Balraj
SHeran, Brandon P
Galm,
James MWright.
Eficacia
de los alfabloqueantes para dis
minuirla presión arterial en lahipertensión primaria(Revisión Cochranetraducida).
En:
Bi
blioteca Cochrane Plus 2009 Número 4. Oxford:
Update
Software
Ltd. Disponible en:
http://www.update-software.com.
(Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 4 Art
no. CD004643. Chichester,
UK:
John
Wiley &Sons, Ltd.).
12
DIESTE
SANCHEZ,
Waldo;
RODRIGUEZ
VIERA,
Magalys;
SKEEN
GONZALEZ,
Gilberto and
DUEÑAS
HERRERA,
Alfredo. Evaluación de la
competencia
y el
desempeño:
Programa na
cional de hipertensión arterial.Rev
Cubana
Med
Gen
íntegr [online].
1997,
vol.13,
n.6 [cited
2011-03-11],
pp. 544-550 . Availablefrom:
<http://scielo.sld.cu/scielo.php?script
=
sci_arttext8ipid
=
So864-
2i25i99700o6oooo4&lng=en8inrm=iso>.
ISSN
0864-2125.
13
Bernadette
McGuinness,
Stephen
Todd,
Peter
Passmore, Roger Bullock. Disminución de la
presión arterial en pacientes sin enfermedades cerebro vasculares previas para la preven
ción del deterioro cognitivo y la demencia (RevisiónCochrane traducida).
En:
Biblioteca
CochranePlus2009 Número 4.Oxford: Update Software Ltd.Disponibleen: http://www.up-
date-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 4 Art no. CD004034.
Chichester,
UK:
John
Wiley & Sons, Ltd.).
14
ManciaG, BackerG, DominiczakA,
Cifkova
R,Heagesty
AM,
Kjeldsen
SE,
etai.
2007 Guide-
lines for
the
Management of Arterial Hypertension. The Task Forcé for the Management
of Arterial Hypertension of the European Society of Hypertension (ESH)and of the Euro-
pean Society of Cardiology
(ESC).
J Hypertens. 2007; 25(6):
1105-87.
15
Kaplan
N. Hypertension in the population at large.
En:
Clinical
Hypertension. 5ta Edition.
Baltimore-Maryiand. Williams
Su
Wilkings, 1990;
P:i2-15.
16
Wolf-Mayer
K,
Cooper
RS,
Kramer
HB,
Banegas JR,GiampaoliS,Joffres
MR,
et al. European
hypertension treatment and control in five countries. Cañada and United States. Hyper
tension. 2004: 43 (1):
10-7.