
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Investigación
y
Desarrollo
No. 4
48
\
It was found that the drug consumption began to very early age being the age of
greater consumption between
12
to 16years, independentlyof the sort, found
risk
factors in these young people of schools of
the
province was mainiy, belonging to
families with slight disfunsión or burdens, not to iater have recreational activitlesof
¡ts hours class, because programs inthe schools do not exist, depression the same
one
that
are deduced of
the
previous ones, isa good group
that
without ciassifying
itseif in
these
risk
factors
consumes
drugs
to
experiment.
^Key
words:
Drugs,
factors of
risk,
consumption,adolescents.
INTRODUCCION
El
consumo de sustancias estupefacientes ypsicotrópicas constituye uno de los prin
cipales problemas a
nivel
mundial. Lasestadísticas internacionales según la
OMS
estiman que los más grandes consumidores en
todo
el planeta en el año 2000 son
losque ingieren sedantes con una cantidad de 227'400.000 personas, seguidos de
los
consumidores
de marihuana; y de una
manera
más
equilibrada
sustancias
como
lacocaína, anfetaminas yalucinógenos. (13)
En
pleno siglo
XXI
el consumo de marihuana a
nivel
mundialse ha duplicado en com
paración con el siglo pasado.
Unvalorestimado de lasdrogas comercializadasa
nivel
mundiales de
321.600
millo
nes de dólares en
cuanto
a la
venta
al
por
menor, mientras
que
los volúmenes alcan
zados
por
los intermediarios alcanzan los 94 mil millones de dólares, además las
ventas de los productores primarios de drogas superan los 12.800 millones de dóla
res.
(Oficina
de las
Naciones
Unidas
contra la
Droga
yel
Delito,
Viena,
2003)
(10)
Según la
ONUDD,
el valortotal de las drogas equivale a un 0,9 por ciento del Pro
ducto
Interior Bruto (PIB)mundial. Lamayoría de los consumidores se
encuentra
en
Norteamérica y Europa, aunque aumenta el número de usuarios en los países asiáti
cos y sudamericanos por donde pasa la droga o se producen los estupefacientes.
(Oficina
de las
Naciones
Unidas
contrala
Droga
yel
Delito,
Viena,
2003)
(10)
Según la
ONU,
un cuatro por ciento de la población mundial consume cannabis,
frente al 30 por ciento que fuma y un 50 por ciento que toma alcohol. (Oficina de las
Naciones Unidas, 2003) (9) (10)
América Latinase ha convertido en una de las regiones claves del tráfico mundial
La
tinoamericano yde las regiones de Caribe,a través de las cuales los narcotraficantes
distribuyen lasdrogas, utilizandoa estos países como importantes rutas del tráfico
de
drogas.
"En América Latina,los jóvenes representan laquinta parte del total de la población
de América latina, de la cual, el
65%
vive
en
zonas
urbanas,
donde
no
todos
tienen
posibilidadeslaborales yesto no solo hace subir el consumo de drogas, sinoque ade
más trae problemas ligados estrechamente aéste, como la delincuencia y la prosti
tución" (C0NACE)(3).
Ecuadorpor ser una víade tránsito se convierte en un atractivo lugar para los trafi
cantes de drogas entre Colombia y Perú.
Las
estadísticas de los estudios realizados
en jóvenes de colegios en el Ecuador, revelan que desde 1998 el consumo de drogas
ilícitasen el país ha aumentado en un
8,7%,
así el alcohol yel cigarrillo,con el
20,6%;
marihuana,
18,7%;
cocaína, con el
6,4%;
y, éxtasis,
2,6%,
según
datos
del Consejo Na
cional de Sustancias Estupefacientes yPsicotrópicas (Consep) (4).
El
objetivo del estudio fue identificar el consumo de sustancias estupefacientes y psi
cotrópicas en
adolescentes
de Tungurahua.