
TÉCNICA
QUIRÚRGICA
Serealizalacirugía con lapaciente bajoanestesia general con intubación
endotraqueal y relajación muscular, la posiciónde la paciente es en de
cúbito supino con hiperextensión cervical (posición de tiroidectomía clá-
s¡ca)>w.8,io) g cirujanoprincipal se coloca a laderecha del paciente; son
necesarios dos asistentes, el primero se coloca a la izquierda del paciente
frente al cirujano principal y el segundo asistente se coloca en la cabeza
del paciente o a la
derecha
del cirujano principal.
Latorre laparoscópica se coloca en la cabecera de la camilla a la izquierda
del segundo asistente (Figura 2). Losprocesos de la
TVAMI
son los mis
mos
que
durante
la
realización
de
tiroidectomía
convencional,
sin
em
bargo con la ayuda del equipo laparoscópico se asegura una mejor
visualización de las
estructuras
vasculares y nerviosas.^''^
'"^
Se realiza una incisión inicialde cervicotomía de
aproximadamente
3 cm
de longitud de trayecto transversal a 4 cm
por
arriba de la horquilla es
ternal (Figura 3). Posteriormente se profundiza la disección, los músculos
pretiroideos
se inciden
en
la línea media y
se
retraen
de
manera
lateral
con un
separador
pequeño,
separando
el espacio
entre
la vaina carotidea
y laglándula tiroidea.
El
segundo asistente mantiene abierto
este
espacio
con
separadores
de Farabeufcon maniobra de levantamiento. Con ayuda
del lente laparoscópico de lomm se reconocen las estructuras principales,
glándula tiroides ypedículos
tiroideos.
Posteriormente
se
realiza disec
ción roma con disector romo para separar los músculos pretiroideos de
los
lóbulos
tiroideos.^''^'^'®^
Se realiza reconocimiento de la vena tiroidea media y se realiza ligadura
con clip de titanio (Figura 4). Con ayuda del laparoscopio se visualizael
polo
superior
del lóbulo tiroideo,
en
este
caso
se inicio la
tiroidectomía
con el lóbulo izquierdo (Figura5). Losvasos superiores, laarteria tiroidea
superior es ligada con clip de titanio (Figura 6) y seccionada, las venas ti
roideas son ligadas con ligadura absorbible 3/0. Procedemos luego a re
secar
en forma lateral y a ligar vasos accesorios
teniendo
cuidado da la
rama
externa
del nervio laríngeo recurrente y de la arteria carotidea
que
recorre lateral yprofunda, con el fin de preservar
estas
estructuras.
Luego llevamos el laparoscopio
caudalmente
para
reconocer
el trayecto
del nerviolaríngeo recurrente (Figura7)yel polo inferiordel lóbulotiroi
deo
para ubicar la arteria tiroidea inferior y las venas tiroideas. Aconti
nuación realizamos ligadura de la arteria tiroidea y las venas tiroideas del
polo inferior en forma similar al polo superior. Realizamos reconoci
miento de lasglándulas paratiroideas para conservarlas con su irrigación
preservada
y a
continuación
realizamos
disección
roma
del
lóbulo
tiroideo
en su cara posterior con disector piano y se liga con sutura reabsorbióle
3/0 cualquier vaso accesorio. Procedemos luego a laextracción del
lóbulo tiroideo realizando tracción suave con pinza de aro hacia laherida
y se
procede
a su extracción. (Figura 8 y9)
Se realiza un
proceso
similar con el lóbulo
derecho
y a continuación se
coloca
drenaje
con
dren
de
Penrose
colocado
en situación
caudal
a la in
cisión inicial.Se cierra el plano muscular yaponeurosis con sutura
absor
bible1yla pielcon monofilamento no absorbible 3/0(Figura10).
El
postquirúrgico fue satisfactorio,
presentando
el
efecto
adverso de hi-
pocalcemia el primer día postquirúrgico.
El
examen histopatológico de la
pieza extraída
reporto
Adenoma Folicular en Lóbulo Tiroideo Izquierdo.
FACULTAD
DE
CIENCIAS
DE
LA
SALUD
Foto
2:
Incisión
inicial
de
cervicotomía.
Foto
3: Ligadura de
vena
tiroidea media.
Foto
4:
Identificación
del
lóbulo
tiroideo.
Foto 5: Ligadura de arteria tiroidea
Investigación
y
Desarrollo
No. 4
95