Impacto emocional del confinamiento por COVID-19 en la población venezolana en el marco de la migración.

Autores/as

  • Beatriz Quintero La Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Instituto de Salud Ocupacional y Ambiental. Maracaibo, Venezuela
  • José Hernández Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta, Hospital Nicolás Cayetano Pagano, San Antonio de los Cobres, Argentina
  • Nelson Sanguinetty Orthopedic Surgery, Clínica Integral. Medellín, Colombia
  • Reinaldo Andrade CORPOZULIA

DOI:

https://doi.org/10.31243/id.v13.2020.1001

Palabras clave:

confinamiento, COVID-19, migración, DASS-21, Confinement, COVID-19, migration, DASS-21.

Resumen

La creciente morbimortalidad por COVID-19 y el plan de confinamiento preventivo han provocado cambios psicológicos en la población, esto asociado a los procesos migratorios, hace más vulnerables psicológicamente a las personas. Objetivo: Analizar el impacto emocional experimentado en la población venezolana migrante y no migrante, asociado al confinamiento preventivo por la pandemia de la COVID-19. Metodología: investigación cuantitativa, descriptiva, transversal. Población de estudio: 1.128 individuos venezolanos distribuidos en América. Se aplicó un cuestionario digital autoaplicado, difundido por mensajería y redes sociales, entre junio y julio de 2020. Resultados: fueron encuestados 1.128 personas: 712 no migrantes y 416 migrantes. La mayoría sin antecedentes patológicos, conocen los objetivos del confinamiento y están de acuerdo con éste, un pequeño porcentaje ha padecido o ha estado en contacto con alguien diagnosticado con la enfermedad. Los no migrantes siguen laborando desde casa y los migrantes no cuentan con trabajo formal, siendo la ausencia y disminución de ingresos y alimentos lo que más les afecta por el confinamiento. La mayoría lee material informativo confiable sobre COVID, tienen conocimientos sobre medidas de prevención y síntomas, percibiendo el confinamiento como oportunidad para cambiar de actitud, compartiendo con la familia como forma de afrontar de una mejor manera el confinamiento. Recursos o fortalezas hallados: los no migrantes, apoyo de los familiares aún en la distancia y las redes sociales de los migrantes que permiten la comunicación. La mayoría no presentó síntomas físicos y un bajo porcentaje de ansiedad, depresión y estrés.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-15 — Actualizado el 2021-06-01

Cómo citar

Impacto emocional del confinamiento por COVID-19 en la población venezolana en el marco de la migración. (2021). Investigación Y Desarrollo, 13(1), 15-26. https://doi.org/10.31243/id.v13.2020.1001

Artículos similares

41-46 de 46

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.