El alcance del diagnóstico en la infección por SARS-COV-2

Autores/as

  • Diana Callejas de Valero Facultad Ciencias de la Salud Departamento Ciencias Biológicas Universidad Técnica de Manabí Portoviejo- Ecuador
  • Lesbia María Obando Facultad Ciencias de la Salud Departamento Ciencias Biológicas Universidad Técnica de Manabí Portoviejo- Ecuador
  • Soraya Reyes Mena Facultad Ciencias de la Salud Departamento Ciencias Biológicas Universidad Técnica de Manabí Portoviejo- Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.31243/id.v13.2020.1009

Palabras clave:

Cuándo PCR y cuando prueba rápida

Resumen

La ciencia y la tecnología están muy presentes en la sociedad actual. Muchas de las historias que se nos cuentan hoy contienen elementos de carácter técnico o científico. Es por ello que existen varios factores para explicar que en los últimos años se haya multiplicado la frecuencia de irrupción de nuevos agentes infecciosos entre la población humana. Entre ellos la pandemia actual por SARS-CoV-2. En vista de la rápida e inesperada propagación del SARS-CoV-2   han surgido numerosas   ofertas en el contexto   de diagnóstico de laboratorio, y a pesar de estar ya suficientemente definido   que una prueba molecular positiva se utiliza para indicarles a las personas que tienen ARN del virus y por lo tanto se consideran infectados e infecciosos, las pruebas indirectas para detección de anticuerpos se utilizan ahora bajo el supuesto de   que dando positivo la presencia de anticuerpos para COVID-19 una persona ha sido infectado previamente y si se ha recuperado de los síntomas, ahora es inmune.  Rutinariamente las pruebas serológicas para detección de anticuerpos no se utilizaban para diagnosticar infecciones por virus respiratorios como el virus de influenza, parainfuenza, virus respiratorios sincitiales, adenovirus o metaneumovirus, tampoco se utilizaron de forma rutinaria para el diagnóstico durante las epidemias mundiales de síndrome respiratorio agudo severo [SARS] Síndrome respiratorio de Oriente Medio [MERS], e influenza de H1N1. Sin embargo, debido la pandemia de COVID-19, la cual ha ocasionado el consumo de estuches diagnósticos para detección de ácido nucleico, la disponibilidad de infraestructura el equipamiento de los laboratorios en ciertas áreas geográficas, se ha planteado la posibilidad de recurrir a la serología como alternativa a las pruebas directas del virus, y surge la pregunta: Qué tan útiles pueden ser las pruebas serológicas?

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-15 — Actualizado el 2021-06-01

Cómo citar

El alcance del diagnóstico en la infección por SARS-COV-2. (2021). Investigación Y Desarrollo, 13(1), 103-106. https://doi.org/10.31243/id.v13.2020.1009

Artículos similares

1-10 de 82

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.