Uso del modelo de pez cebra como herramienta para evaluar la actividad antiinflamatoria y antioxidante de los alimentos. Revisión de literatura

Autores/as

  • Cristina Arteaga Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Nutrición y Dietética. Ambato, Ecuador
  • Verónica Guanga Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Nutrición y Dietética. Ambato, Ecuador.
  • María Fernanda Marizande Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Nutrición y Dietética. Ambato, Ecuador.
  • Ruth Borja Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos y Biotecnología, Ambato, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.31243/id.v16.2022.1665

Palabras clave:

Pez cebra, antiinflamatorio, antioxidante, modelo

Resumen

El uso de metabolitos obtenidos de plantas que sean aptos para consumo humano requiere de una evaluación previa para medir su efectividad y efectos adversos. Los comités de bioética controlan el uso de animales de laboratorio para estos fines, haciendo que trabajar con estos modelos implique elevados costes y mayor tiempo para realizar ensayos de laboratorio. De ahí que el pez cebra presente grandes ventajas como modelo animal, pues en sus primeras horas de desarrollo son transparentes, su crecimiento es rápido, se pueden emplear técnicas sencillas para su estudio, se consigue inducir el estrés oxidativo e inflamatorio para evaluar la respuesta antiinflamatoria y al estrés oxidativo de manera similar a los procesos que ocurren en el ser humano. Este trabajo se basa en identificar las técnicas de análisis que se emplean para evaluar el efecto antioxidante y antiinflamatorio empleando el modelo de pez cebra. Para realizar la búsqueda de artículos científicos se utilizó las bases de datos Science Direct, Google Scholar y SciELO empleando los términos zebra fish, antioxidant, anti inflammatory, model, Danio rerio. Se revisaron cincuenta artículos, de los cuáles se eligieron treinta y tres para realizar esta revisión y fueron clasificados según la fuente de extractos vegetales, compuestos extraídos de plantas, compuestos químicos y otras fuentes, de cada artículo se destacó los análisis in vivo, in vitro y las condiciones de tratamiento empleado en el pez cebra, con el objetivo de analizar las técnicas más relevantes que se pueden realizar en este modelo y conocer los análisis complementarios que se pueden realizar al pez cebra.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-12

Cómo citar

Uso del modelo de pez cebra como herramienta para evaluar la actividad antiinflamatoria y antioxidante de los alimentos. Revisión de literatura. (2022). Investigación Y Desarrollo, 16(1). https://doi.org/10.31243/id.v16.2022.1665

Artículos similares

51-58 de 58

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.