Síndrome Confusional Agudo en pacientes con COVID-19

Autores/as

  • Fabián Santana-Romo Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, Departamento de Ciencias Exactas, Sangolquí, Ecuador
  • Ana Arévalo-Núñez Hospital General Provincial Pablo Arturo Suárez, Departamento de Psiquiatría, Quito, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.31243/id.v16.2022.1792

Palabras clave:

COVID-19, delirium, aislamiento, mortalidad, prevención

Resumen

Además de la insuficiencia respiratoria, el SARS-CoV-2 puede causar afectación del sistema nervioso central (SNC), incluido el síndrome confusional agudo (SCA) o delirium que se produce en pacientes críticamente enfermos. Se identificó la relación entre el COVID-19 y el síndrome confusional agudo. Mediante una revisión teórica, principalmente fuentes de información primarias se utilizaron las bases de datos especializadas Scielo, Pubmed, Wiley Online Library, BMJ. Se incluyeron artículos sobre el síndrome confusional agudo/delirium en pacientes con COVID-19, publicados en revistas indexadas, con factor de impacto > 2,000; con pacientes de ambos sexos; en idioma castellano o inglés; de acceso libre; con diseño analítico u observacional; revisiones sistemáticas y metaanálisis. La información fue organizada en características de la población estudiada y principales hallazgos o resultados del estudio. El delirium en los pacientes con COVID-19 tiene una incidencia variable; predomina entre los adultos mayores, con antecedentes de deterioro neurocognitivo. El aislamiento social también tiene un rol importante en su aparición. El delirium en el curso de la infección por SARS-Cov-2, se relaciona con peor pronóstico, incremento de ingreso en unidad de cuidados intensivos (UCI), estadía hospitalaria y mortalidad; por lo que se sugiere fuertemente la valoración neuropsiquiátrica dentro del protocolo de atención a los pacientes hospitalizados con COVID-19

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-12

Cómo citar

Síndrome Confusional Agudo en pacientes con COVID-19. (2022). Investigación Y Desarrollo, 16(1). https://doi.org/10.31243/id.v16.2022.1792

Artículos similares

1-10 de 64

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.