Ansiedad, estrés e ira: el impacto del COVID-19 en la salud mental de estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.31243/id.v13.2020.999Palabras clave:
COVID-19, pandemia, relato etnográfico, ansiedad, estrés, ira, COVID-19, pandemic, anxiety, ethnography, stress, anger.Resumen
Ecuador desde el 14 de marzo del 2020, vive un estado de alarma por la crisis sanitaria global y local que ha incluido un extenso aislamiento social de la población, la paralización de labores productivas y el cierre de centros educativos de todos los niveles que han afectado la cotidianidad, reconfigurando el concepto de normalidad y afectando gravemente las economías familiares. Este artículo narra cómo el encierro afectó a estudiantes universitarios, quienes han vivido etapas de estrés, depresión e ira; puesto que su rutina, su normalidad, es decir su mundo social cambió dramáticamente. Utilizando el relato etnográfico se describe las sensaciones y sentimientos que el encierro de más de 100 días les ha producido. La cuarentena ha causado una serie de problemas en el comportamiento social, familiar y afectivo, incrementando estados de ansiedad, angustia y estrés que se mezclan con incertidumbre por los serios problemas que el país enfrenta, relacionados a la pérdida de empleos, aumento de la pobreza, desigualdades sociales, pánico e impactos sobre la salud mental causados por el temor a la infección y la pérdida de vidas de seres queridos, lo que ha generado una crisis sin precedentes del modelo civilizatorio.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Investigación & Desarrollo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.