ÁCIDO HIALURÓNICO EN EL TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS VENOSAS DE LAS PIERNAS. REVISIÓN DE LA LITERATURA

Autores/as

  • Jesús Sánchez Lozano Fisioterapeuta en Policlínica Baza
  • Sandra Martínez Pizarro Enfermera. Distrito sanitario Nordeste de Granada

DOI:

https://doi.org/10.31243/ei.uta.v8i3.2122.2023

Palabras clave:

úlceras venosas, ácido hialurónico, venas, úlceras, venous ulcers, hyaluronic acid, veins, ulcers

Resumen

Introducción: La principal causa de las úlceras venosas es el aumento de presión en las venas de la parte inferior de la pierna. Estas úlceras afectan al 2% de la población. En la mayoría de ocasiones su curación es muy lenta, lo cual precisa de mucho tiempo a nivel sanitario y una gran cantidad de recursos. Objetivo: El objetivo de esta revisión es examinar la eficacia del ácido hialurónico en las úlceras venosas, en relación a la seguridad, tolerabilidad, así como la duración óptima del tratamiento. Método: Se realizó una investigación documental, por medio de revisión bibliográfica siguiendo la normativa PRISMA. Se consultaron las bases de datos de PubMed, Cinahl, PsycINFO, SPORTDiscus, Academic Search Complete, Lilacs, IBECS, CENTRAL, SciELO, y WOS. Se utilizó la herramienta Cochrane para valorar el riesgo de sesgo y la calidad de la evidencia se evaluó GRADE. Resultados: En todos los ensayos clínicos se trataron úlceras venosas de las piernas con ácido hialurónico en el grupo experimental (en pomada, crema, gasa, junto con colagenasa o junto con vendaje) y en el grupo control se llevó a cabo la atención estándar. Respecto a la duración del programa de tratamiento osciló entre 15 y 140 días. Conclusiones: El ácido hialurónico aplicado en las úlceras venosas de las piernas es eficaz en la reducción del tamaño de la úlcera, acelera la cicatrización, reduce el dolor, aumenta la tasa de curación, posee un buen perfil de seguridad y tolerabilidad.

 

Palabras clave: úlceras venosas, ácido hialurónico, venas, úlceras

 

 

ABSTRACT

 

Introduction: The main cause of venous ulcers is increased pressure in the veins of the lower leg. These ulcers affect 2% of the population. In most cases its healing is very slow, which requires a lot of time at the health level and a large amount of resources. Objective: The objective of this review is to examine the efficacy of hyaluronic acid in venous ulcers, in relation to safety, tolerability, as well as the optimal duration of treatment. Method: A documentary research was carried out, through a bibliographic review following the PRISMA regulations. The PubMed, Cinahl, PsycINFO, SPORTDiscus, Academic Search Complete, Lilacs, IBECS, CENTRAL, SciELO, and WOS databases were consulted. The Cochrane tool was used to assess the risk of bias and the quality of the evidence was assessed GRADE. Results: In all clinical trials, venous leg ulcers were treated with hyaluronic acid in the experimental group (in ointment, cream, gauze, together with collagenase or together with a bandage) and standard care in the control group. Regarding the duration of the treatment program, it ranged between 15 and 140 days. Conclusions: Hyaluronic acid applied to venous leg ulcers is effective in reducing the size of the ulcer, accelerates healing, reduces pain, increases the healing rate, and has a good safety and tolerability profile.

 

Keywords: venous ulcers, hyaluronic acid, veins, ulcers

Descargas

Publicado

2023-08-04

Número

Sección

Articulo de revisión

Cómo citar

ÁCIDO HIALURÓNICO EN EL TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS VENOSAS DE LAS PIERNAS. REVISIÓN DE LA LITERATURA. (2023). Enfermería Investiga, 8(3), 71-76. https://doi.org/10.31243/ei.uta.v8i3.2122.2023

Artículos similares

1-10 de 26

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.