MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
86
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):86-96.
DOI: https://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i3.1700.2022
Artículo de presentación de casos clínicos
Reporte de caso: Manejo Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia
en Guayaquil
Case Report: Multidisciplinary Management of Quintuplets during Periods of Pandemic in Guayaquil.
Dra. María Fernanda Calderón León, *, ****
Dr. Rómulo Andrés Guevara Ramon **
Msc. Diego Raphael Nagua Blanca***
Md. Ana María Vélez Astudillo ****
Md. Romina Ivanna Mendoza Granda ****
Md. Mariuxi Vanessa Viteri Herrera***
Md. Daniela Fernanda Egas Viteri *****
*Universidad de Guayaquil, Ecuador, ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4121-6006
**Universidad de Cuenca, Ecuador,
***Universidad de Especialidades Espíritu Santo
****Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador
*****Universidad de Guayaquil
dracalderonleon@hotmail.es
Recibido: 31 de enero del 2022
Revisado: 12 de mayo del 2022
Aceptado: 16 de junio del 2022
Resumen.
La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una patología que se identificó por primera vez en Wuhan -
China en el mes de diciembre de 2019, afectando la población a nivel mundial con cuadros clínicos variables
desde leves con un resfriado común hasta casos más severos como el síndrome respiratorio grave agudo, por lo
que, a finales del mes de enero del 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una pandemia y
emergencia de salud pública internacional como consecuencia de la enfermedad por COVID-19 . El objetivo
de este trabajo fue describir un caso clínico obstétrico de embarazo quintuple espontáneo que se presentó
durante la pandemia por COVID 19 en la ciudad de Guayaquil en el año 2021, su manejo multidisciplinario y
su evolución. Se realiza un reporte de caso observacional, se solicitó el consentimiento informado a la paciente,
se obtuvo la autorización del Departamento de docencia e investigación del hospital Alfredo G Paulson,
permitiendo la revisión de historia clínica e imágenes para su publicación.
Se presenta el caso de un paciente femenino de 34 años de edad con antecedentes gineco obstétricos: 3 hijos
vivos, presenta gestación múltiple (quintillizos) concebidos de forma espontánea sin ningún método de
reproducción asistida ni tratamiento de infertilidad, un caso extremadamente raro del cual se obtienen 5 recién
nacidos vivos con un peso de 1400 gr aproximadamente en promedio, de diferentes sexos. Cabe recalcar que
este es el segundo embarazo quintuple que se presentó en el año 2021 en el hospital Alfredo G Paulson, el
primero fue atendido 4 meses antes en una paciente femenina de 28 años nulípara que utilizó inductores de la
ovulación y en cual se obtuvieron 5 recién nacidos vivos de diferentes sexos y actualmente se encuentran con
buen estado de salud. La incidencia de quintuples en Ecuador aumentó en el año 2021, como resultado de
técnicas de reproducción asistida y probablemente a los drásticos y diferentes cambios que surgieron a partir de
la presentación de la pandemia por COVID 19.
Palabras clave: Embarazo múltiple, quintuples, COVID 19, manejo multidisciplinario.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
87
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):86-96.
Abstract
Coronavirus disease 2019 (COVID-19) is a pathology that was first identified in Wuhan - China in the month
of December 2019, affecting the population worldwide with clinical conditions ranging from mild with a
common cold to more severe cases such as severe acute respiratory syndrome so late January 2020 the World
Health Organization (WHO) declared an international pandemic and public health emergency as a consequence
of the COVID-19 disease. The objective of this study was to describe an obstetric clinical case of quintuple
spontaneous pregnancy that occurred during the COVID 19 pandemic in the city of Guayaquil in 2021, its
multidisciplinary management and evolution. For the presentation of the clinical case, informed consent was
requested from the patient, authorization was obtained from the Department of Teaching and Research of the
Alfredo G Paulson Hospital, allowing the review of clinical history and images for publication. We present the
case of a 34-year-old female patient with a history of obstetric gynaecology: 3 live children, presented with
multiple gestation (quintuplets) conceived spontaneously without any method of assisted reproduction or
infertility treatment, an extremely rare case from which 5 live newborns are obtained with a weight of 1400 gr
on average, of different sexes. It should be noted that this is the second quintuple pregnancy that occurred in
2021 at the Alfredo G Paulson hospital, The first was seen 4 months earlier in a nulliparous 28-year-old female
patient who used ovulation inducers and in which 5 live newborns of different sexes were obtained and are
currently in good health. The incidence of quintuples in Ecuador increased in 2021, as a result of assisted
reproduction techniques and probably to the drastic and different changes that arose from the presentation of
the pandemic by COVID 19.
Key words: Multiple pregnancy, quintuples, COVID 19, multidisciplinary managemen.
Introducción.
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)
es una patología que se identificó por primera vez
en Wuhan - China en el mes de diciembre de 2019,
la cual genera infección en humanos y animales ,
ocasionando cuadros clínicos caracterizados por
resfriado común y otros de mayor severidad como
el Síndrome Respiratorio Agudo Grave , por lo
que, a finales del mes de enero del 2020 la
Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró
una pandemia y emergencia de salud pública
internacional como consecuencia de la enfermedad
por COVID-19 . Aquí radica la importancia de
recalcar que durante el embarazo una mujer está
expuesta a una serie de factores ambientales que
pueden afectar la salud materna y neonatal,
alterando el entorno de la embarazada pudiendo
dejar una huella permanente en el desarrollo fetal
(1)(2)(3)(4)(5)(6).
En las últimas décadas las gestaciones múltiples
han presentado un notorio incremento como
resultado del crecimiento del tratamiento de la
infertilidad, aumentando las tasas de embarazo
gemelar y partos múltiples (7) (8). Este aumento
tiene un efecto directo sobre el número de
nacimientos prematuros y las complicaciones
perinatales. Además, los riesgos de malformación
congénita y sus consecuencias son mayores en
estos casos, sin embargo, durante siglos, la
gestación múltiple ha generado temor y fascinación
(9).
Según la ley biológica de Hellín, la frecuencia de
embarazos múltiples disminuye según aumenta el
número de gemelos, en el orden de la potencia de
1/85(n-1), donde la potencia n es la cantidad de
gemelos en la gestación. Así, la frecuencia de estos
últimos es 1/851 (1,18 %), la de trillizos sería 1/852
(1/7200), la de cuatrillizos 1/853 (1/600 000) y la
de quintillizos 1/854 (1/52 000 000) (9).
Ecuador con una población de 17.511.000
habitantes, hay una incidencia de 2 embarazos
quintuples en 309,639 partos atendidos en el año
2021. Según reporte del departamento de asuntos
económicos y sociales de las naciones unidas,
existe un aumento de los nacimientos comparado
con los datos del instituto nacional de estadísticas
y censos (INEC) del año 2020 donde se registraron
265.437 nacidos vivos (10).
Existen factores que influyen para que se genere un
embarazo múltiple así las mujeres con mejor estado
nutricional tienen 25 a 30% más probabilidades que
las pacientes con desnutrición. Se observa mayor
probabilidad de tener embarazo quintuple entre los
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
88
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):86-96.
33 +- 4 años edad. El tratamiento de infertilidad, la
inducción de la ovulación con FSH más
gonadotropina coriónica humana o citrato de
clomífero aumenta notablemente la probabilidad de
ovulaciones simultáneas múltiples. Se ha
informado de una mayor fecundidad y una mayor
tasa de hermanamiento dicigótico en mujeres que
conciben dentro de 1 mes después de suspender los
anticonceptivos orales, pero no durante los meses
posteriores (11).
Los embarazos gemelares se producen cuando hay
la fertilización de dos óvulos separados, que
producen gemelos dicigóticos o fraternos o cuando
hay un solo óvulo fertilizado que luego se divide
para crear gemelos monocigóticos o idénticos,
ambos pueden generar números más altos de feto
(12).
El manejo de los embarazos múltiples incluye
diagnóstico temprano, seguimiento minucioso y
con equipo multidisciplinario, teniendo en cuenta
que la complicación más común es el trabajo de
parto prematuro. La tasa de prematuridad es del
50% en mellizos, del 95% en trillizos y del 100%
en embarazos múltiples de mayor orden (12).
La ecografía obstétrica nos permite conocer el
número fetal, la edad gestacional estimada, la
amnionicidad y la corionicidad, pero esta última
solo se puede determinar correctamente antes de las
24 semanas en alrededor de 95% de los casos (13).
Si los recién nacidos son del mismo sexo, puede ser
útil el análisis de las muestras de sangre del cordón
umbilical. Diferentes tipos de sangre confirman la
dicigosidad, aunque demostrar el mismo tipo de
sangre en cada feto no confirma la monocigosidad.
Para el diagnóstico definitivo, se pueden utilizar
técnicas más sofisticadas, como la toma de huellas
dactilares de DNA que es una técnica de que se usa
para determinar la identidad de una persona de
acuerdo a la secuencia de nucleótidos en las
regiones del ADN humano (13)
El embarazo de alto orden fetal (quintillizos)
perteneciente a la variedad de monocigóticos
obtenido de manera natural, es un evento que se
considera raro, siendo este uno por cada 65
millones de embarazos (13).
Según revisiones, las madres de gestaciones de
mayor orden tienen estadías hospitalarias antes y
después del parto más prolongadas, tienen más
probabilidades de tener parto por cesárea, trabajo
de parto prematuro, preeclampsia y requerir
ingreso en la unidad de cuidados intensivos (14).
La morbilidad materna, perinatal y los costos
hospitalarios, aumentan significativamente en los
nacimientos de mayor orden en comparación con
los gemelos y los únicos (14).
Las mujeres con gestaciones multifetales tienen
seis veces más probabilidades de parto antes de las
37 semanas y 13 veces más probabilidades de dar a
luz antes de las 32 semanas de gestación que las
mujeres con gestaciones de feto único (15)
A mayor coronicidad las complicaciones
perinatales aumentan, cuando se trata de un
embarazo múltiple, existe un aumento considerable
de los riesgos de preeclampsia, hemorragia
posparto, histerectomía periparto, anomalías
fetales, diabetes gestacional, parto prematuro,
morbimortalidad infantil, además de depresión y
muerte materna. Cinco veces mayor es el riesgo de
muerte fetal y siete veces mayor el de muerte
neonatal, debido principalmente a la prematuridad.
(15) (19)
Los gemelos prematuros que nacen antes de las 32
semanas de gestación, tienen el doble de riesgo de
presentar trastornos como hemorragia
intraventricular de alto grado y leucomalacia
periventricular en comparación con los neonatos
únicos de la misma edad gestacional (15)
En el hospital Alfredo Paulson cuatro meses antes,
una paciente de 28 años, primigesta y con
tratamiento de fertilidad, tuvo también gestación
múltiple (quintillizos), presentándose en menos de
6 meses dos casos de embarazo quintuple en el año
2021 en época de pandemia por COVID -19 en
Guayaquil.
Objetivo: describir un caso clínico obstétrico de
embarazo quintuple espontáneo que se presentó
durante la pandemia por COVID 19 en la ciudad de
Guayaquil en el año 2021, su manejo
multidisciplinario y su evolución.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
89
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):86-96.
Materiales y Métodos: Presentación de caso
clínico de embarazo quintuple. Se solicitó el
consentimiento informado a la paciente, Se obtuvo
la autorización del Departamento de docencia e
investigación del hospital Alfredo G Paulson,
permitiendo la revisión de historia clínica e
imágenes para la publicación del presente caso.
Resultados: Se presenta el caso de un paciente
femenino de 34 años de edad, nacionalidad
ecuatoriana, raza mestiza, vive y reside en
Guayaquil, ciudadela del Guasmo sur de
Guayaquil. Antecedentes Personales Patológicos:
no refiere
Antecedentes gineco obstétricos: Gestas: 05,
Cesárea :01, Parto vaginal: 02, Aborto :02, Hijos
vivos: 03, Periodo intergenésico: 3 años. Fecha de
ultima menstruación: 15/03/2021, Ciclos
menstruales: regulares, Menarquia: 12 años,
alergias: no refiere, antecedentes Quirúrgicos:
cesárea segmentaria, antecedentes de
consanguinidad con su pareja: no refiere.
Gestaciones múltiples en su familia: no refiere,
grupo sanguíneo materno: B Positivo, antecedentes
farmacológicos o procedimientos de fertilidad: no
refiere, vacunación contra el COVID-19: refiere no
haberse vacunado ni ella ni su pareja
Antecedente de COVID 19: No refiere. Edad
materna: 34 años Edad paterna :36 años realizó sus
controles prenatales en otra casa de salud.
Paciente ingresa a la emergencia del hospital
Alfredo G Paulson, por presentar cuadro clínico de
8 días de evolución caracterizado por dolor
abdomino pélvico de leve intensidad, acompañado
de tos con expectoración amarillo verdosa, con
diagnóstico de gestación múltiple (quintillizos) de
30 SG + infección de vías urinarias + rinofaringitis
se decide su ingreso.
Al examen físico: paciente orientada en tiempo y
espacio, Glasgow 15/15, colaboradora con el
interrogatorio. Abdomen: globuloso, con altura
uterina no compatible con edad gestacional por
cursar embarazo quintuple, movimientos fetales
presentes. Frecuencia cardiaca Fetal: Feto 1: 140
LPM, Feto 2: 130 LPM, Feto 3: 120 LPM, Feto 4:
130 LPM, Feto 5: 126 LPM. Región genital: Al
tacto vaginal cérvix localización posterior, con
dilatación 2 cm y borramiento 10 %, membranas
integras.
Extremidades: simétricas.
Exámenes complementarios relevantes:
Uroanálisis: infeccioso, bacterias ++
Hisopado nasal para detección de antígeno prueba
rápida COVID 19: Negativo.
Biometría hemática: leucocitosis más neutrofilia.
Diagnóstico de Ingreso: amenaza de parto
pretérmino, cicatriz uterina previa (1), infección
aguda de las vías respiratorias superiores,
Embarazo múltiple de 30.4 SG.
Evolución en hospitalización:
Paciente es valorada por el servicio de ginecología,
infectología, cardiología, medicina interna y
neonatología.
Cursa 7 días en el área de hospitalización
recibiendo tratamiento médico especializado,
antibioticoterapia ampicilina más sulbactam 3 gr
IV cada 6 horas, maduración pulmonar fetal con
dexametasona, trombo profilaxis con enoxaparina
40 mg SC Q.D, toco lisis con Nifedipina 10 mg VO
cada /8h, progesterona 200 mg VO cada 8h, dieta
hiperproteica, formula nutricional 2 medidas dos
veces al día, vía periférica con solución salina 1000
CC más complejo B 10 CC IV 30 gotas por minuto.
Recibe controles estrictos de monitorización con
registro cardiotocográfico fetal cada 8 horas y
control ecográfico Doppler y obstétrico.
Doppler fetal arteria umbilical:
Feto A:
IP: 1.05 percentil 59
IR: 0.65 percentil 52
índices normales
PCR IP ACM/AU 1.45 Percentil 7
PCR IR ACM/AU 1.09 percentil 6
Índices en el limite inferior de lo normal
Feto B
IP: 0.82 percentil 11
IR: 0.59 percentil 22
Índices normales
PCR IP ACM/AU 1.97 Percentil 36
PCR IR ACM/AU 1.3 percentil 33
Índices normales
Feto C
IP: 0.92 percentil 28
IR: 0.62 percentil 36
Índices normales
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
90
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):86-96.
PCR IP ACM/AU 1.36 Percentil 14
PCR IR ACM/AU 1.22 percentil 19
Índices normales
Feto D
IP: 1.05 percentil 59
IR: 0.67 percentil 63
Índices normales
PCR IP ACM/AU 1.71 Percentil 19
PCR IR ACM/AU 1.22 percentil 19
Índices normales
Feto E
IP: 1.05 percentil 59
IR: 0.67 percentil 63
Índices normales
PCR IP ACM/AU 1.71 Percentil 19
PCR IR ACM/AU 1.22 percentil 19
Índices normales
Doppler fetal arteria cerebral media
Feto A:
IP: 1.53 Percentil 9
IR: 0.71 Percentil: debajo del percentil 5 (0)
Índices de adaptación
Feto B:
IP: 1.62 Percentil 14
IR: 0.77 Percentil 4
Índices de adaptación
Feto C:
IP: 1.77 Percentil 8
IR: 0.80 Percentil 3
Índices de adaptación
Feto D:
IP: 1.81 Percentil 20
IR: 0.82 Percentil 16
Índices normales
Feto E
IP: 1.39 Percentil 5
IR: 0.72 Percentil 4
Índices de adaptación
Durante su estadía en el área de hospitalización
maneja signos vitales estables. Luego de recibir
esquema de antibioticoterapia y maduración
pulmonar completa, al séptimo día de
hospitalización y además por presentar cambios en
el último Doppler fetal obstétrico, se programa
cirugía de alta complejidad con equipo
multidisciplinario para recepción de neonatos
múltiples y prematuros
Se realiza cesárea segmentaria + Técnica de b-
Lynch más salpinguectomía parcial bilateral por
embarazo múltiple más cicatriz uterina previa más
paridad satisfecha
Se obtuvo:
RN 1: Sexo hombre, peso 1356 g, Apgar 7-8-9,
(imagen -panel A)
RN2: Sexo mujer, peso 1358 g, Apgar 7-8-8,
(imagen -panel B)
RN3: Sexo mujer, peso 1602 g, Apgar 7-8-8,
(imagen -panel C)
RN 4: Sexo hombre, peso 1320 g, Apgar 7-8-8,
(imagen -panel D)
RN 5: Sexo hombre, peso 1384 gr Apgar 7-8-9,
(imagen - panel E)
Placenta múltiple (cinco placentas), líquido
amniótico claro y en cantidad adecuada en los cinco
Recién Nacidos de 32 semanas cada uno presentó
su propia bolsa amniótica (imagen - panel F)
Se realiza Histerectomía abdominal subtotal por
presentar atonía uterina irreversible. Paciente pasa
al área de terapia intensiva de adultos a cursar
puerperio quirúrgico inmediato, posterior a
48horas pasa al área de hospitalización donde
permanece con signos vitales estables y evolución
favorable, días posteriores fue dada de alta en
condiciones normales.
Los recién nacidos fueron ingresados y atendidos
en unidad de cuidados intensivos neonatales donde
se mantuvieron hospitalizados durante varios
meses, con evolución favorable, fueron dados de
alta posteriormente 4 de ellos porque 1 falleció.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
91
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):86-96.
Imágenes
Panel A
Descripción: primer quintuple presentación pelviano sexo hombre, peso 1356 g, Apgar 7-8-9.
Fuente: Dra. María Fernanda Calderón León
Panel B:
Descripción: Segundo quintuple presentación cefálico sexo mujer, peso 1358 g, Apgar 7-8-8
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
92
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):86-96.
Fuente: Dra. María Fernanda Calderón León
Panel C
Descripción: tercer quintuple presentación cefálico con circular de cordón sexo mujer, peso 1602 g, Apgar 7-
8-8.
Fuente: Dra. María Fernanda Calderón León
Panel D
Descripción: cuarto quintuple presentación pelviano sexo hombre , peso 1320 g, Apgar 7-8-8
Fuente: Dra. María Fernanda Calderón León
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
93
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):86-96.
Panel E
Descripción: quinto quintuple presentación cefálico sexo hombre, peso 1384 gr Apgar 7-8-9
Fuente: Dra. María Fernanda Calderón León
Panel F
Descripción: Placenta múltiple, cinco placentas, cinco bolsas amnióticas y cinco cordones umbilicales
Fuente: Dra. María Fernanda Calderón León
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
94
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):86-96.
Resultados de anatomía patológica:
Biopsia de útero:
Histerectomía subtotal + placenta múltiple
Congestión vascular, edema intersticial,
hemorragia y vasculitis leve; en borde de sección
endometrio secretor con reacción decidual,
hiperplasia gravídica del miometrio, decidua y
deciduitis aguda hemorrágica marcada, miometritis
sincitial, signos histológicos compatibles con
atonía
Placenta:
Placentas pesan en conjunto 1682 gramos, están
unidas entre si por membranas gruesas
blanquecinas, cada una con su propio saco, la cara
materna con cotiledones mal delimitados,
esponjosos y la cara fetal lisa violácea en cada una
inserto su propio cordón con 3 vasos. La mayor
mide 18 x14x1 cm y el cordón 32x2 cm; la segunda
mide 16 x11x 1 cm y su cordón 25 x 1.5 cm; la
tercera mide 15 x13 x1 cm con cordón de 42x2 cm;
la cuarta mide 14.5 x 9x 1 cm y cordón de 27 x 1.5
cm; la quinta mide 14x10x1 cm con cordón de 33
x2 cm.
Discusión
El caso presentado es el segundo embarazo
quintuple que se atendió en el hospital Alfredo G
Paulson en el año 2021 en la ciudad de Guayaquil
en época de pandemia por COVID 19.
La madre gestante refiere no haber utilizado ningún
método de fertilidad ni tampoco reproducción
asistida, su embarazo quintuple fue concebido
espontáneamente, lo que lo hace un caso
extremadamente raro.
Los quintuples nacieron a las 32 semanas con un
peso aproximado de 1400 gramos, obteniéndose
tres recién nacidos hombres y dos recién nacidas
mujeres, el grupo sanguíneo de los 5 RN es B
positivo, a la inspección directa de la placenta se
evidencia más de una corionicidad se visualizaron
5 placentas unidas por una membrana y cinco
cordones umbilicales, 5 bolsas amnióticas.
La complicación que se presentó en la madre fue
atonía uterina irreversible por lo que se realizó
histerectomía subtotal en el transoperatorio.
La ley biológica de Hellín, no se cumple en nuestro
caso, ya que nuestro país Ecuador con una
población de 17.511.000 personas, observamos 2
embarazos quintuples /17.511.000 habitantes,
como dato especial se han producido durante la
pandemia por COVID-19, la cual ha generado
cambios notorios en el estilo de vida de las
personas de Guayaquil y de todo el mundo.
Es un caso extremadamente raro ya que se presentó
de manera espontánea, Hussein AI, (2021) públicó
un caso de quintillizos espontaneo ocurrido en
Somalia, se trató de una mujer de 32 años de edad
que presentó a las 30 semanas de gestación dolor
y contracciones uterinas .El examen de ultrasonido
mostró embarazo quintuple intrauterino, con
actividad cardiaca presente y quido amniótico
normal en cantidad, se realizó cesárea de
emergencia bajo anestesia espinal obteniéndose
cinco bebés vivos, tres niños y dos niñas que
nacieron en presentación cefálica y de nalgas
(17)(18)
Nadendla K, et al ( 2016) , publicaron un caso de
quintillizos que nacieron a las 24 semanas de
gestación. Cada bebé desarrolló enterocolitis
necrotizante y fue tratado. Un bebé murió y los 4
bebés restantes recibieron nutrición enteral (20)
Wu D, Hii LY, Shaw SWS (2019), presentaron un
caso de quintillizos heterotópicos, se trató de una
mujer de 29 años que quedó embarazada después
de recibir tratamiento de inseminación intrauterina
y acude a urgencias por dolor abdominal bajo
difuso a las 7 semanas de gestación. La ecografía
transabdominal reveló embarazo intrauterino
cuádruple con un anexo izquierdo agrandado y
acumulación de líquido intrapélvico compatible
con embarazo de alto orden y embarazo tubárico
izquierdo con hemorragia interna por lo que se
realiza resección laparoscópica emergente de la
trompa de Falopio afectada y se recuperó bien
durante el resto del curso de hospitalización.
Posteriormente, se sometió a un procedimiento de
reducción fetal y, finalmente, dio a luz a mellizos.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
95
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):86-96.
Kaur J, Pandit SN, Gade MP (2015) Presentaron un
caso clínico de embarazo quintuple espontaneo de
28,4 semanas de gestación que concibió durante la
amenorrea de la lactancia cuando el primer bebé
tenía 4 meses. Se realizó cerclaje cervical a las 16
semanas, los esteroides se administraron a las 25
semanas. Presentó ruptura prematura de
membranas, en el cultivo se secreción vaginal se
evidenció E. coli positivo, recibió
antibioticoterapia. Al día siguiente, la paciente
manifestó fiebre y taquicardia con leucocitosis y
aumento de PCR y procalcitonina, que indicaban
corioamnionitis temprana. Se realizó cesárea bajo
anestesia espinal donde se obtuvieron 5 bebés
varones en un lapso de 3 min con un peso de 850 a
930 g. No hubo complicaciones intraparto y
posparto. Todos los bebés fueron ventilados
inmediatamente después del parto. Cuatro bebés
sobrevivieron luego de pasar 2 meses en la UCIN
con un peso promedio de alrededor de 2,2 kg, el
bebé alojado en el saco con fugas falleció.
En Ecuador, en la que fue la maternidad Enrique C.
Sotomayor en el año 1993 se atendió un parto
séxtuple y fue el último de este tipo registrado
hasta el año 2021, después de 28 años se produce
nuevas gestaciones quintuples y por partida doble,
lo cual es una situación realmente sorprendente y
brinda la relevancia necesaria para publicación de
este caso.
Conclusión
El embarazo quintuple es una condición gineco
obstétrica infrecuente, que puede estar influenciada
por diversos factores, principalmente por técnicas
de reproducción asistida, además de factores
ambientales y como es el caso presentado durante
una pandemia por COVID 19, ya que en año 2021
se presentaron dos casos de embarazo quintuples.
su manejo debe ser multidisciplinario, coordinado,
con seguimiento estricto, con exámenes
imagenológicos como la ecografía Doppler fetal,
monitorización fetal estricta, exámenes de
laboratorio, control de signos vitales, y debe ser
asistido en una casa de salud de alta complejidad
por personal médico capacitado y suficiente, con el
fin de obtener óptimos resultados.
Conflicto de interés:
Los autores declaran no tener conflicto de interés
Referencias.
1. Yang H, Wang C, Poon LC. Novel coronavirus
infection and pregnancy. Ultrasound Obstet
Gynecol. 2020, 55:435-437.
2. Fatima M, Kasi PM, Rehman R, Baloch SN.
Quintuplets born to a woman without fertility
treatment in Pakistan. Fertil Steril. 2008
Nov;90(5):2007.e17-20. doi:
10.1016/j.fertnstert.2008.07.1724. Epub 2008 Sep
7. PMID: 18778814.
3. World Health Organization. Responding to
community spread of COVID-19. Interim
guiadance. 2020, 1-6.
4. Caparros-Gonzalez Rafael A, García-García
Inmaculada, Mariñas-Lirola Juan Carlos, Peralta-
Ramírez Maria Isabel. Protocolo del estudio de
cohortes GESTASTRESS sobre los efectos del
estrés durante el embarazo mediante la medida del
cortisol en cabello de la mujer y del recién nacido.
Rev. Esp. Salud Publica [Internet]. 2018 [citado
2022 Jun 25] ; 92: e201804027. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S1135-57272018000100302&lng=es. Epub
16-Abr-2018.
5. Gutiérrez Oyarce Alejandra, Ferrero Amparo,
Estarlich Marisa, Esplugues Ana, Iñiguez Carmen,
Ballester Ferran. Exposición ambiental a dióxido
de nitrógeno y salud respiratoria a los 2 años en la
Cohorte INMA-Valencia. Gac Sanit [Internet].
2018 Dic [citado 2022 Jun 25] ; 32( 6 ): 507-
512. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0213-91112018000600003&lng=es. Epub
07-Dic-2020.
https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.05.012.
6. Caparros-Gonzalez RA, Romero-Gonzalez B,
Gonzalez-Perez R, Lucena-Prieto L, Perez-Garcia
M, Cruz-Quintana F, Peralta-Ramirez MI.
Maternal and Neonatal Hair Cortisol Levels Are
Associated with Infant Neurodevelopment at Six
Months of Age. J Clin Med. 2019 Nov
19;8(11):2015. doi: 10.3390/jcm8112015. PMID:
31752272; PMCID: PMC6912650.
7.- Nasir, Ayesha Kamal, Sara H. Dobal, and
Shumaila Jabeen. "Spontaneous Quintuplets Born
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
96
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):86-96.
to a Woman Without Fertility Treatment in Riyadh
Saudi Arabia."
8.- Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe
JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY, Gary
Cunningham, et al. Williams Obstetricia 25e.
Ciudad de Mexico. McGraw Hill. 2019.
9.- Montes de Oca García, Arelis, Abraham Dusté,
Leyti María y Tumbarell Villalón, Irma Mercedes
Embarazo múltiple. MEDISAN. 2012;16(7):1078-
1082.[fecha de Consulta 25 de Junio de 2022].
ISSN: . Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36844522
1018.
10.-INEC 2020. Registros Estadísticos De Nacidos
Vivos y Defunciones Fetales. Disponible en
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/nacidos-
vivos-y-defunciones-fetales/
11.- American College of Obstetricians and
Gynecologists’ Committee on Practice Bulletins—
Obstetrics, Society for Maternal-Fetal Medicine.
Multifetal Gestations: Twin, Triplet, and Higher-
Order Multifetal Pregnancies: ACOG Practice
Bulletin, Number 231. Obstet Gynecol. 2021 Jun
1;137(6):e145-e162. doi:
10.1097/AOG.0000000000004397. PMID:
34011891
12.- Norbert Gleicher, Denise M. Oleske, Ilan Tur-
Kaspa, et al. Reducing the Risk of High-Order
Multiple Pregnancy after Ovarian Stimulation with
Gonadotropins. The New England Journal of
Medicine 2000; 343: 2-7. DOI: 10.1056 /
NEJM200007063430101
13.- Schlueter R, Arnett C, Huang C, Burlingame
J. Successful quintuplet pregnancy of
monochorionic male quadruplets and single female
after double embryo transfer: case report and
review of the literature. Fertil Steril. 2018
Feb;109(2):284-288. doi:
10.1016/j.fertnstert.2017.11.003. Epub 2017 Dec
13. PMID: 29246561.
14.-NHGRI - National Human Genome Research
Institute. Gemelos idénticos. disponible en:
https://www.genome.gov ›
15.-Cassell KA, O'connell CM, Baskett TF. The
origins and outcomes of triplet and quadruplet
pregnancies in Nova Scotia: 1980 to 2001. Am J
Perinatol. 2004 Nov;21(8):439-45. doi: 10.1055/s-
2004-835960. PMID: 15580539.
16.-Young BC, Wylie BJ. Effects of twin gestation
on maternal morbidity. Semin Perinatol
2012;36(3):162.
17.-Mercede S., Asma K. Obstetrics y Ginecology.
Reduction of multiple pregnancy: Counselling and
techniques. January 2021; Volume 70: Pages 112-
122. DOI: 10.1016/j.bpobgyn.2020.06.013.
18. Hussein AI. First recorded spontaneous
quintuplets born in Somalia: A case report. Int J
Surg Case Rep. 2021 Oct;87:106448. doi:
10.1016/j.ijscr.2021.106448. Epub 2021 Sep 24.
PMID: 34601315; PMCID: PMC8496164.
19.-. Mhyre JM. Maternal mortality. Curr Opin
Anaesthesiol. 2012 Jun;25(3):277-85. doi:
10.1097/ACO.0b013e3283530580. PMID:
22459982.
20.- Nadendla K, Sutton A, Kelly D, Dimmitt R,
Wilkinson L, Harmon C, Martin C. Quintuplets: 5
Cases of NEC. Are There Other Risk Factors? Fetal
Pediatr Pathol. 2016;35(6):425-433. doi:
10.1080/15513815.2016.1214197. Epub 2016 Aug
23. PMID: 27551982.
21.- Wu D, Hii LY, Shaw SWS. A rare case of
heterotopic quintuplets pregnancy. Taiwan J Obstet
Gynecol. 2019 Sep;58(5):684-687. doi:
10.1016/j.tjog.2019.07.018. PMID: 31542093.
22.- Kaur J, Pandit SN, Gade MP. Increíble, pero
cierto... ¡Quíntillizos espontáneos! J Obstet
Gynaecol India. 2015 julio;65(4):271-2. doi:
10.1007/s13224-014-0631-3. Epub 2014 25 de
diciembre. PMID: 26243996; IDPM:
PMC4518009