Cáncer de Cérvix y virus del papiloma humano. Diagnóstico y prevención.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v7i2.1986.2023

Palabras clave:

displasia cervical, Neoplasia Intraepitelial Cervical, Lesiones Intraepiteliales Escamosas de Cuello Uterino, HPV, HPV-16, HPV-18

Resumen

Introducción: Según estadísticas mundiales, el cáncer de cérvix, ocupa el tercer lugar dentro de las neoplasias más comunes que afectan a las mujeres ,  es considerado un problema de salud pública, cuyo factor de riesgo más importante es la  infección por virus del papiloma humano (VPH).Objetivo : El objetivo de este trabajo es, realizar una revisión de la literatura sobre Cáncer de Cérvix y virus del papiloma humano,  diagnóstico y  prevención. Materiales y métodos:  se efectuó un estudio descriptivo, retrospectivo,  revisión   de   artículos   médicos   científicos,   se consultó bases de datos MedLine, Willey online library, Epistemonikos , PUBMED, ELSEVIER, artículos en su mayoría del año 2018 en adelante, en los idiomas español e inglés. Resultados: La organización mundial de la salud (OMS), ha empleado estrategias  para  aumentar vacunación contra el VPH , aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU.; para todas las personas de 9 a 45 años, en prevención de cánceres genitales, cervicales, anales, orofaríngeos, así como verrugas genitales, igualmente  la  Academia Estadounidense de Pediatría recomienda vacunar a los niños antes de la actividad sexual entre los 11 y  12 años, teniendo un gran impacto colectivo  la vacunación de hombres y mujeres. En la actualidad, el diagnóstico cérvicouterino de VPH, se realiza con  la prueba de detección molecular del ADN del VPH por PCR, la cual, es la única aprobada por la FDA (Administración de Drogas y Alimentos) de los Estados Unidos de América , no obstante la Prueba Papanicolaou, a pesar de ser una gran herramienta de cribado para la detección de lesiones precancerosas y cancerosas, no detecta al virus del VPH, sino los cambios citológicos producidos por la infección. Conclusión: La infección por virus del papiloma humano, es la principal causa generadora de cáncer de cuello uterino.  La importancia de esta investigación radica en, la necesidad de hacer concientización para el tamizaje precoz del mencionado virus, además de la prevención mediante vacunación, lo cual reduce, la incidencia  de cáncer, por lo que,  se deben implementar estrategias, para  aumentar la disponibilidad de vacunas, a menor costo,  e informar a la población sobre el beneficio de su  uso, realizando campañas de concienciación global.

Biografía del autor/a

  • María Fernanda Calderón León, Universidad de Guayaquil, Ecuador

     

     

  • Ana María Vélez Astudillo, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

     

     

  • Christian David Verdy Martínez, Universidad de Guayaquil, Ecuador

     

     

  • Francisca Narcisa Briones Moreira, Universidad de Guayaquil, Ecuador

     

     

  • Germania Elizabeth Yugcha Andino, Universidad de Guayaquil, Ecuador

     

     

     

  • María Luisa Arias Loyola, Universidad de Guayaquil, Ecuador

     

     

     

  • Raúl Clemente Quintana Ortega, Universidad de Guayaquil, Ecuador

     

     

     

  • Darwin Javier Jácome Villacis, Universidad de Guayaquil, Ecuador

     

     

     

  • José Manuel Vélez Macías, Universidad de Guayaquil, Ecuador

     

     

     

  • Nataly del Carmen Quisiguiña Jarrin, Universidad de Guayaquil, Ecuador

     

     

     

  • Paula Andrea Vasquez Jaramillo, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi

     

     

     

     

Descargas

Publicado

2023-04-01

Cómo citar

Cáncer de Cérvix y virus del papiloma humano. Diagnóstico y prevención. (2023). Mediciencias UTA, 7(2), 2-8. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v7i2.1986.2023

Artículos similares

1-10 de 368

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a