Identificación del paciente con intoxicación por monóxido de carbono en sala de Emergencia. Estudio de caso clínico
DOI:
https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v7i3.2073.2023Palabras clave:
monóxido de carbono, carboxihemoglobina, fracción de carboxihemoglobina, gasometría arterialResumen
El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro, insípido producido por la combustión de hidrocarburos, por lo que puede estar en las cercanías de las viviendas y lugares de trabajo pues podemos obtenerlo en cocinas de leña, chimeneas domésticas, motores de combustión. Y sus características permiten al individuo no identificar la presencia de este tóxico y así facilitar su ingreso al organismo. Provocando hipoxia hística y daño directo a la célula por la producción de carboxihemoglobina, pues la afinidad del monóxido de carbono por la hemoglobina es de 200 a 300 veces mayor que para el oxígeno.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mediciencias UTA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.