Sectores estratégicos para el cambio de la Matriz Productiva: perspectiva de la ciudadanía y de los empresarios de Tungurahua
Palabras clave:
Economía, Productividad, Competitividad, Desarrollo territorialResumen
Ecuador es un país primario exportador de materias primas que otros países agregan valor mediante procesos industriales e incorporación de servicios, desaprovechando de esta manera las posibilidades de incrementar los ingresos. Por ello, el cambio de la matriz productiva representa un reto y una oportunidad para la economía ecuatoriana. En tal sentido, el gobierno nacional priorizó 14 sectores productivos para optimizar la inversión. Ahora bien, este estudio, mediante la aplicación de encuestas tabuladas y procesadas estadísticamente, buscó determinar si dicha priorización responde o no a las expectativas e intereses de la ciudadanía y del empresariado de la provincia de Tungurahua.
DOI: https://doi.org/10.31164/bcoyu.20.2019.687
URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/687
Referencias
Banco Central, E. (29 de junio de 2013). Cuatro ejes rigen la Matriz productiva. Obtenido de http://biblioteca.bce.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=104765#
BCE. (2018). Cuentas provinciales - Banco Central del Ecuador. Retrieved from https://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/763-cuentas-nacionales
BCE. (2019). Información Estadística - Banco Central del Ecuador. Retrieved from https://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/bolmensual/IEMensual.jsp
Buen Vivir , P. (2010). Estrategia Territorial Nacional - ETN. Obtenido de https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi2hKn1psDUAhVHMyYKHVvIBhkQFgg4MAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.buenvivir.gob.ec%2Fdocuments%2F10157%2Fa77659d2-a53b-4905-8d40-65d3cf4f6db3&usg=AFQjCNHsPLgVj3_5Vkdg6CZM5CS
CEPAL. (2010). Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2009. Mexico: CEPAL.
Chiriboga , M., & Wallis, B. (Noviembre de 2010). Diagnóstico de la pobreza rural en ecuador y respuestas de política pública. Obtenido de http://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1366317392Diagnosti...pdf
Daza, E. (2015). Estado y transformación productiva en el campo Ecuador 2013/2014. Revista GeoNordeste, 274-294.
Dirección de Planificaciòn . (2015). Agenda Tungurahua 2015-2017. Recuperado el 4 de agosto de 2017, de https://issuu.com/gobtungurahua/docs/pdf_agenda_tungurahua_2015-2017_hgp
Ecuador, B. C. (Mayo de 2017). Evolución de la Balanza Comercial - enero marzo 2017. Obtenido de Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica: https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorExterno/BalanzaPagos/balanzaComercial/ebc201705.pdf
Escobar Jiménez, C. (s.f.). Análisis de la política ecuatoriana de becas de estudios de posgrado en el exterior y su relacion con el cambio de matriz productiva. Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública, 23-49.
Espinosa , R. (2015). Sistema Nacional de Informaciòn- SIM. Obtenido de Ministerio Coordinador de Produccion, empleo y Competitividad : http://www.produccion.gob.ec/ministro-richard-espinosa-inauguro-expoalimentar-2015/
Espinosa, R. (24 de mayo de 2014). El ciudadano. Obtenido de http://www.elciudadano.gob.ec/ministro-espinoza-cambio-de-matriz-productiva-requiere-de-la-participacion-del-sector-publico-y-privado/
Flores-Tapia, C. & Flores-Cevallos, L. (2016). Herramientas para simulación de matrices productivas óptimas del Ecuador. Economia y Administraciòn , 7(2), 5.
Gachet, N. (2017). La Matriz Productiva. la Repùblica, 4-6.
INEC. (junio de 2013). Directorio de empresas 2015. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/directoriodeempresas/
Izurieta, N. P. (2015). El Ecuador y el Proceso de Cambio de la Matriz Productiva: Consideraciones para el desarrollo y equilibrio de la Balanza Comercial. Observatorio de la Economia Latinoamericana reviste eumednet, 10.
Matute, A., Mora, ,. J., & Mora, R. (2017). Ventajas y desventajas del cambio de la matriz productiva y su incidencia en el sector cafetero de la provincia de El Oro. Tecnológica ESPOL, 4-10.
Ministerio de coordinacion de la Producciòn, e. y. (mAYO de 2011). Agendas para la transformacion productiva territorial: Provincia de Tunguahua. Obtenido de http://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/02/AGENDA-TERRITORIAL-TUNGURAHUA.pdf
Palacios, & Reyes. (2016). Cambio de la matriz productiva del Ecuador y su efecto en el comercio exterior. Dialnet Plus, 418-431.
Prebisch, R. (2012). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Mexico: CEPAL en Santiago (Estudios e investigaciones).
BCE. (2018). Cuentas provinciales - Banco Central del Ecuador. Retrieved from https://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/763-cuentas-nacionales
INEC. (2018). Ecuador en cifras. Retrieved from http://www.ecuadorencifras.gob.ec
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2012). Transformación de la Matriz Productiva. SENPLADES. Retrieved from http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/01/matriz_productiva_WEBtodo.pdf
SENPLADES. (MAYO de 2013). Plan Nacional del Buen Vivir . Obtenido de http://www.buenvivir.gob.ec/69
SENPLADES. (2014). Agenda regulatoria para la transformaciòn productiva. Quito: Secretaria Nacional de Planificacion y Desarrollo.
SENPLADES. (18 de Marzo de 2014). Estrategia Territorial Ecuatoriana- ETE. Obtenido de www.buenvivir.gob.ec/documents/10157/a77659d2-a53b-4905-8d40-65d3cf4f6db3
SENPLADES. (2015). Agenda Zonal - Zona 3 Centro - Provincias de Cotopaxi,Tungurahua, Chimborazo y Pastaza 2013-2017. Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/11/Agenda-zona-3.pdf
SENPLADES. (ENERO de 2016). Secretaria Nacional de Planificaciòn y Desarrollo. Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/01/9RC.pdf
SENPLADES. (Octubre de 2012). Folleto informativo Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación. Obtenido de Secretaria Nacional de Planificaciòn y Desarrollo : http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/10/Folleto_informativo-Desconcentracion.pdf
Silva, V., Ramirez Gallegos, F., Caria, S., & Dominguez, R. (2015). Ecuador`s Buen vivir. Latin American Perspectives , 18-33.
Tungurahua, G. (mayo de 2015). Agenda Tungurahua 2015-2017. Obtenido de http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/1860000130001_PDF%20AGENDA%20TUNGURAHUA%202015%20-%202017%20baja_30-09-2015_09-15-46.pdf
Vanhulst, J. (2015). El laberinto de los discursos del Buen vivir: entre Sumak Kawsay y Socialismo del siglo XXI. Scielo, 22.
Villena. (16 de Enero de 2017). EL ECUADOR Y EL PROCESO DE CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA: CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO Y EQUILIBRIO DE LA BALANZA COMERCIAL. Obtenido de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2015/matriz-productiva.html
Villena Izuriete, N. P. (2015). El Ecuador y el proceso de cambio de la matriz productiva: consideraciones parael desarrollo y equilibrio del a balanza comercial. Revista Observatorio de la Economia Latinoamericana, Ecuador, 4.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Bolentín de Coyuntura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las publicaciones del Boletín de Coyuntura están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). La Universidad Técnica de Ambato conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de estas, siempre que: se cite la autoría y fuente original de su publicación, no se usen para fines comerciales u onerosos. La propiedad intelectual de los artículos publicados pertenece a los autores de los mismos.