CORRELATOS PSICOSOCIALES DE LA CUARENTENA DEBIDO AL COVID-19 EN ADULTOS ARGENTINOS Y ECUATORIANOS

Manuscrito recibido: 01/09/2020 Aceptado: 29/04/2021

Autores/as

  • Santiago Resett Universidad Argentina de la Empresa, Buenos Aires, departamento de Psicología. Buenos Aires- Argentina
  • Carolina García Ramos Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Psicología Clínica. Ambato

DOI:

https://doi.org/10.31243/id.v14.2021.1331

Palabras clave:

cuarentena; aislamiento; efectos psicosociales; Argentina; Ecuador., COVID-19; quarantine; isolation; psychosocial effects; Argentina; Ecuador.

Resumen

El virus SARS-coV-2 cambió radicalmente la manera de vivir de la humanidad. La cuarentena o aislamiento social es la única medida para atenuar el contagio, pero su prolongación tiene efectos psicosociales negativos. De este modo, la presente investigación tenía como objetivos el evaluar los niveles de ansiedad, estrés y depresión en personas aisladas y determinar si los diversos factores demográficos introducían diferencias a este respecto. Pare este fin, se constituyó una muestra intencional de 539 adultos, de la Argentina (69%) y Ecuador (31%). Un 32% era varón y 72%, mujer. La edad promedio era 32.3 (SD=12.4; con edades de 18 a 78 años). Se aseguró el anonimato y la confidencialidad de los resultados y los participantes respondieron al cuestionario DASS-21 de Lovibond y Lovibond (1995), la Escala de Ansiedad ante la Muerte de Templer (1970) y preguntas demográficas. Los datos se analizaron con el programa SPSS 23. Se encontró que un 5% señaló haber padecido síntomas de COVID-19, un 17% señalaba estar dentro del grupo de riesgo, un 41% indicaba vivir con personas en dicho grupo y un 1% había interactuado con personas con síntomas. Con respecto a los puntajes de ansiedad ante la muerte, depresión, ansiedad y estrés, estos variaban según haber padecido síntomas de COVID-19, estar dentro del grupo de riesgo, residir con personas en dicho grupo y presentar una reducción en sus ingresos financieros por la cuarentena. Mientras mayor tiempo de aislamiento, mayor impacto psicosocial. La población ecuatoriana presentaba mayores niveles de ansiedad, estrés y depresión

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-08-16 — Actualizado el 2021-12-01

Cómo citar

CORRELATOS PSICOSOCIALES DE LA CUARENTENA DEBIDO AL COVID-19 EN ADULTOS ARGENTINOS Y ECUATORIANOS: Manuscrito recibido: 01/09/2020 Aceptado: 29/04/2021. (2021). Investigación Y Desarrollo, 14(1), 81-89. https://doi.org/10.31243/id.v14.2021.1331

Artículos similares

1-10 de 143

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.