Efectos de la emergencia sanitaria por COVID-19 en la salud mental de hombres y mujeres de la zona 3 del Ecuador.

Autores/as

  • Diana Velastegui Pontificia Universidad Católica del Ecuador-Ambato
  • Alberto Bustillos Universidad Técnica de Ambato http://orcid.org/0000-0002-4409-8113
  • Fernanda Flores Universidad Técnica de Ambato
  • Marlon Mayorga Lascano Pontificia Universidad Católica del Ecuador-Ambato

DOI:

https://doi.org/10.31243/id.v12.2020.983

Palabras clave:

Ansiedad, COVID-19, estado de ánimo, EVEA, escala Goldberg, Anxiety, COVID-19, mood, EVEA, Goldberg scale

Resumen

El virus SARS-CoV-2 es altamente transmisible y causa la enfermedad por coronavirus denominada COVID-19, puede ser letal y su propagación ha sido considerada como pandemia en el 2020. Por este motivo a nivel mundial se aplicaron medidas de confinamiento y distanciamiento social que podrían ocasionar problemas psicológicos. Sin embargo, todavía existe un conocimiento mínimo sobre el impacto de estas medidas en la salud mental de la comunidad. El presente estudio evaluó como las medidas de aislamiento para prevenir la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 han afectado el estado emocional de hombres y mujeres en el Ecuador, siendo la población evaluada de la zona 3 que incluyen las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi y Pastaza. Se utilizaron dos formularios que fueron la evaluación del estado de ánimo [EVEA] y la escala de ansiedad y depresión de Goldberg en una población de 348 personas. Los resultados de la evaluación en el grupo estudiado demostraron diferencias significativas en los síntomas emocionales de depresión y hostilidad al ser comparada con estudios previos a la pandemia. Al ser evaluada la población con la escala de ansiedad y depresión de Goldberg, un 59,2% mostró indicios de ansiedad y un 54,8% de depresión. En la evaluación considerando la variable del sexo, la puntuación en la escala EVEA en mujeres (depresión: 3,79; ansiedad: 4,19) fue significativamente superior que en los hombres (depresión: 2,77; ansiedad: 3,33). En la escala Goldberg se observó de igual manera que las mujeres (depresión: 2,85; ansiedad: 4,9) reportan mayor puntuación que los hombres (depresión: 2,13; ansiedad: 3,50), estos resultados demostraron que el sexo femenino presentó un mayor deterioro emocional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-01 — Actualizado el 2022-10-12

Cómo citar

Efectos de la emergencia sanitaria por COVID-19 en la salud mental de hombres y mujeres de la zona 3 del Ecuador. (2022). Investigación Y Desarrollo, 12(1), 16-26. https://doi.org/10.31243/id.v12.2020.983

Artículos similares

1-10 de 236

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.