EXTRACTOS DE PLANTAS MICROENCAPSULADAS CON POTENCIAL ACTIVIDAD ANTIVIRAL: UNA REVISION GENERAL

Manuscrito recibido: 31/08/2020 Aceptado: 19/05/2021

Autores/as

  • Oscar Rodriguez Conterón BioQs, Grupo de Investigación. Ambato-Ecuador
  • Orestes López Hernández Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos y Biotecnología

DOI:

https://doi.org/10.31243/id.v14.2021.1326

Palabras clave:

extracto de plantas, fitoquímicos, antiviral, microencapsulación, plant extract, phytochemicals, antiviral, microencapsulation.

Resumen

El uso de compuestos activos de plantas ha generado una alternativa natural en torno a las afecciones que involucran la salud humana. Un extracto de plantas es una mezcla compleja de moléculas bioactivas que presenta propiedad antioxidante, antiviral, antimicrobiana, antiparasitaria, entre otras. A pesar que un reto prominente para el uso de extractos herbales es el uso de solventes orgánicos pues dificultan su formulación y administración directa a personas, esto podría ser solucionado ya que investigaciones recientes señalan a la microencapsulación como una tecnología alentadora en la administración de fitofármacos.

La presente revisión se centró en treinta y dos estudios publicados en idioma Inglés y Español de algunas investigaciones relevantes realizadas mayoritariamente en los últimos diez años que señalaron la importancia de las plantas en el área farmacéutica, principios activos de plantas con actividad antiviral, formulaciones de extractos de plantas, además del uso de la microencapsulación para su presentación final y aseguramiento en su biodisponibilidad, proporcionando una descripción general en la investigación global sobre el secado de extractos herbales con potencial actividad antiviral.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-08-16 — Actualizado el 2021-12-01

Cómo citar

EXTRACTOS DE PLANTAS MICROENCAPSULADAS CON POTENCIAL ACTIVIDAD ANTIVIRAL: UNA REVISION GENERAL: Manuscrito recibido: 31/08/2020 Aceptado: 19/05/2021. (2021). Investigación Y Desarrollo, 14(1), 45-58. https://doi.org/10.31243/id.v14.2021.1326

Artículos similares

1-10 de 230

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.