Influencia sobre el cortante basal y derivas de edificaciones al incluir una fracción de la carga viva en la carga sísmica reactiva
DOI:
https://doi.org/10.31243/id.v16.2022.1667Palabras clave:
Carga sísmica reactiva, cortante basal, derivas, CEINCI-LAB, Norma Ecuatoriana de la ConstrucciónResumen
Este artículo estudia el impacto sobre el cortante basal y la deriva de piso al incluir una fracción de carga viva en el cálculo de la carga sísmica reactiva. Los análisis incluyen la variación del periodo de vibración causada por un incremento en la carga reactiva; la correspondiente variación en la aceleración espectral y el cortante basal se evalúa utilizando el espectro elástico de diseño de la normativa sismorresistente de Ecuador para tres ubicaciones distintas y un tipo de suelo seleccionado. Análisis fueron conducidos en múltiples estructuras de baja altura para investigar los cambios en las derivas. Se encontró que la inclusión de una fracción de la carga viva en la carga reactiva conlleva a un incremento del cortante basal y derivas; la magnitud de este incremento depende de la ubicación del periodo estructural respecto al periodo donde termina la zona de aceleración espectral constante, y la relación entre carga viva y muerta de la estructura.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Investigación & Desarrollo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.