Ayuno postquirúrgico en cirugía mayor abdominal electiva con bases en medicina basada en evidencias

Autores/as

  • Milagros Escalona
  • Lucas García Orozco Hospital Básico “Asdrubal de la Torre”
  • Vivian González Aguilar Universidad Regional Autónoma de los Andes
  • Gabriela García Boyx Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
  • Salomón Proaño Ramón Gerencia Dirección Distrital 10D03. Cotacachi

Palabras clave:

Alimentación, ayuno, complicaciones, motilidad

Resumen

El mantenimiento del ayuno postquirúrgico en pacientes intervenidos de cirugía mayor abdominal electiva resulta polémico, en el gremio de las especialidades clínico quirúrgicas. Las divergencias apuntan en torno a la resolución o agravamiento de factores clínicos tales como el íleo paralítico, expulsión de flatos, náuseas, vómitos, diarreas o dehiscencias de suturas intestinales. El empleo de la dieta, generalmente progresiva, no es aceptado por todos, y de igual manera el momento de inicio y su duración; pese a existir comentarios científicos de expertos en el tema, que sustentan tal proceder y que coincidentemente afirman que la autorregulación local de la motilidad intestinal dadas las potencialidades intrínsecas de su músculo liso coadyuva a la propulsión intestinal, lo cual entre otros factores no es favorecido por el ayuno prolongado. La evidencia médica ha demostrado que en la inmensa mayoría de los estudios revisados la dieta ha resultado beneficiosa, aunque el estándar de diseño para cada tipo de metaanálisis no ha sido similar.

Descargas

Publicado

2019-07-11

Cómo citar

Ayuno postquirúrgico en cirugía mayor abdominal electiva con bases en medicina basada en evidencias. (2019). Enfermería Investiga, 4(3), 32-38. https://erevista.bibliolatino.com/index.php/enfi/article/view/542

Artículos similares

1-10 de 79

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.