Utilidad del cateterismo urinario en labor de parto con parto vaginal: una revisión integrativa

Autores/as

  • Ligia Patricia Rojas Valenciano Universidad de Costa Rica, Costa Rica
  • Consuelo María Cubero Alpízar Universidad de Costa Rica, Costa Rica

Palabras clave:

Cateterismo-urinario; enfermería-obstétrica; parto-obstétrico; periodo-postparto

Resumen

El objetivo de esta revisión integrativa fue identificar la utilidad de la cateterización urinaria intermitente o permanente en mujeres en labor de parto con parto vaginal y las posibles consecuencias en el postparto inmediato para mejorar la práctica clínica obstétrica. En la metodología se consideró las recomendaciones del Joanna Briggs Institute, partiendo de una pesquiza general para luego redactar una pregunta utilizando el formato PCC (Población, concepto y contexto); luego se estableció una estrategia de búsqueda de información en bases de datos, se llevó a cabo la selección y análisis crítico e interpretración de la evidencia encontrada. Identificados un total de 322 artículos, siendo removidos cinco por duplicación y excluídos 305 por título y resumen, quedando seleccionados 6. Como resultado se destacan cuatro temas los cuales fueron discutidos según la evidencia: 1. Cateterismo vesical en labor de parto; 2. Retención urinaria; 3. Distención vesical y labor de parto; 4. Infección urinaria y cateterismo vesical. Se concluye que enfermería obstétrica debe fomentar el vaciamiento vesical mínimo cada dos horas y estar haciendo valoraciones continuas e integrales durante todo el proceso de parto y postparto para detectar con prontitud cualquier desviación en la función correcta de la vejiga.

Descargas

Publicado

2019-05-20

Cómo citar

Utilidad del cateterismo urinario en labor de parto con parto vaginal: una revisión integrativa. (2019). Enfermería Investiga, 4(1), 55-65. https://erevista.bibliolatino.com/index.php/enfi/article/view/482

Artículos similares

1-10 de 236

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.