Ventrículo único

Autores/as

  • Christian Javier Toalombo Espin Hospital Básico Novasalud Latacunga
  • Mariela Coque Procel Hospital Provida Latacunga
  • Gustavo Caicedo Peñafiel Hospital Básico Novasalud

Palabras clave:

Ventriculo cardiaco, Corazón, Cardiopatía

Resumen

Introducción: El ventrículo único es una cardiopatía congénita cianotizante con una estimación de 0.05 a 0.1
casos por cada 10.000 nacidos. Presenta una cámara ventricular única donde las válvulas auriculoventriculares
drenan la sangre proveniente de las venas cavas y pulmonares. Se acompaña de otras anormalidades siendo
más frecuente la transposición de grandes vasos. Una intervención quirúrgica precoz mejora la expectativa de
vida.

Objetivo: Describir un caso clínico de un paciente con ventrículo único.

Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, presentación de caso clínico de Ventrículo único.

Resultados: Se describe el caso de un paciente de 9 años con ventrículo único más transposición de grandes
vasos diagnosticado a los 2 meses de edad tratada con fármacos por negarse familiares a intervención
quirúrgico.

Conclusiones: El ventrículo único es una cardiopatía congénita poco frecuente que requiere un examen físico
completo al nacimiento acompañado de exámenes imagenológicos con el propósito de un diagnóstico e
intervención temprana.

Descargas

Publicado

2020-04-01

Artículos similares

1-10 de 23

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.