Prevalencia de sobrepeso y obesidad en pacientes con colelitiasis referidos al Hospital Universitario de Guayaquil

Autores/as

  • Sócrates Pozo Verdesoto Cirujano General. Docente de la Catedra de Epidemiologia y Fundamentos de Cirugía de la Carrera de Obstetricia de la Universidad de Guayaquil
  • Janet Gordillo Cortaza
  • William Giler Cedeño Médico Residente del Hospital Abel Gilbert Pontón. Ayudante de la Cátedra de Farmacología y Medicina Interna de la Universidad de Guayaquil.
  • Jennifer Plaza Plaza Jefa de Emergencia del Hospital Duran-IESS. Médico Adscrito del Servicio de Cardiología del Hospital Luis Vernaza.

Palabras clave:

Colelitiasis, Obesidad, Sobrepeso

Resumen

Introducción:La litiasis biliar es una patología frecuente dentro de las enfermedades del aparato digestivo, con etiología multifactorial. Los factores de riesgo constitucionales o inmodificables (género femenino, edad, genética) y los factores de riesgo ambientales o modificables (obesidad, dieta, hiperlipidemia, pérdida de peso) participan en la litogénesis. Está considerado como un problema de salud pública; más del 80% de los cálculos está formado por colesterol. Su tratamiento corresponde a la colecistectomía, siendo la laparoscopiael procedimiento de elección. Constituye la segunda patología de atención en la consulta externa de cirugía del Hospital Universitario de Guayaquil.

Objetivo:Estimar la prevalencia de colelitiasis en pacientes con sobrepeso y obesidad atendidos en el Hospital Universitario de Guayaquil e identificar si existe asociación entre ellas y factores influyentes como la edad y el sexo.

Material y métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva retrospectiva de Enero a Septiembre del 2016, revisando 1.756 historias clínicas, que correspondieron a todos los pacientes referidos con diagnóstico de colelitiasis a la Consulta Externa de Cirugía General del Hospital Universitario de Guayaquil, del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, seleccionándose 1.730 historias clínicas, por tener completos los datos de interés para el estudio. Se identificó edad, sexo, y el índice de masa corporal (IMC), obtenido a través de fórmula: peso Kg/talla (m2). La clasificación del estado nutricional se estableció de acuerdo con los valores determinados por la Organización Mundial de la Salud según IMC: bajo peso un valor menor 18.5; peso normal de18.5 a 24.9; sobrepeso de 25 a 29.9 y obesidad mayor o igual a 30.El análisis estadístico se realizó por métodos descriptivos, en base de promedios y desviaciones estándar para las variables cuantitativas, y de porcentajes para las variables cualitativas. La validación estadística se realizó mediante los modelos de Chi cuadrado. A través del cálculo de OddsRatio se determinó existencia de asociación y el riesgo, con un intervalo de confianza del 95, considerando un valor de p menor de 0.05 como estadísticamente significativo. Para el procesamiento de los datos y el análisis estadístico se utilizaron los programas Microsoft Excel 2013 y SPSS versión 22 de IBM.

Resultados: El sobrepeso y la obesidad sumaron el 64% de los casos. La obesidad y colelitiasis fue mayor para el sexo femenino (p=0.005). Se encontró asociación significativa en pacientes con obesidad y colelitiasis en el grupo de más de 40 años. (p=0.000).

Conclusiones:El sobrepeso y obesidad tienen una alta prevalencia en los pacientes con colelitiasis, sobre todo si son mujeres y mayores de 40 años.

Descargas

Publicado

2018-12-01

Cómo citar

Prevalencia de sobrepeso y obesidad en pacientes con colelitiasis referidos al Hospital Universitario de Guayaquil. (2018). Mediciencias UTA, 2(4), 47-54. https://erevista.bibliolatino.com/index.php/medi/article/view/1226

Artículos similares

1-10 de 39

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.