Carcinoma basocelular como debut por exposición al sol.

Autores/as

  • María Susana Auxiliadora Álava Cedeño Sociedad de Lucha contra el Cáncer del Ecuador
  • José Carlos Herrera Álava Sociedad de Lucha contra el Cáncer del Ecuador
  • Andrea Lissette Montesdeoca Chancay Ministerio de Salud Pública distrito 13D11, Portoviejo.
  • Andrea Macías Palma Estudiante Escuela Medicina. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí
  • Julexi Quijije Roldan Estudiante Escuela Medicina. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí

Palabras clave:

Carcinoma Basoelular, Radiación Solar

Resumen

Introducción: Es reconocida la importancia de la luz solar para la evolución de la vida en la tierra y su papel
en el desarrollo humano. Sin embargo, todos los humanos, especialmente las personas cuya piel no está tan
pigmentada o cuya ocupación o estilo de vida los expone a cantidades excesivas de luz solar, son
potencialmente susceptibles a sus efectos nocivos. Es indiscutible el vínculo entre la exposición crónica al sol
de la piel humana y las consecuencias clínicas nocivas como el fotoenvejecimiento y los cánceres de piel,
como es el carcinoma basocelular.

Objetivo: Describir el efecto que tiene la exposición prolongada al sol como factor de riesgo para desarrollar
Carcinoma Basocelular.

Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, presentación de caso clínico de Carcinoma Basocelular
por exposición al sol.

Resultados: Existieuna asociación entre la exposición excesiva a radiaciones solares por el paciente y la
aparición de un carcinoma basocelular en la piel.

Conclusiones: El Carcinoma Basocelular representa la neoplasia cutánea más frecuente, por lo cual se hace
imprescindible para lograr el correcto diagnóstico y tratamiento, conocer su comportamiento clínico y
evolución de la lesión. El factor de riesgo más importante a considerar es el tiempo de exposición a los rayos
solares.

Descargas

Publicado

2020-04-01

Cómo citar

Carcinoma basocelular como debut por exposición al sol. (2020). Mediciencias UTA, 4(2), 49-53. https://erevista.bibliolatino.com/index.php/medi/article/view/1242

Artículos similares

11-17 de 17

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a