Rotura Uterina, A propósito de un caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i4.1820.2022

Palabras clave:

Rotura uterina, cirugía uterina previa, mortalidad materno fetal

Resumen

La rotura uterina es una complicación infrecuente, pero a la vez mortal, se define como un desgarro completo de la pared uterina asociándose con sufrimiento fetal y la necesidad de una cesárea de emergencia, que puede terminar en histerectomía o reparación uterina trayendo como consecuencia sangrado uterino severo, protrusión o expulsión de la placenta y/ o feto en la cavidad abdominal. Ocurre con frecuencia en el segundo y tercer trimestre del embarazo y se asocia generalmente a cirugía uterina previa. En cuanto a su diagnóstico, suele ser precoz, dada la gravedad de la clínica con la que debutan.

El objetivo de este trabajo es describir un caso clínico de rotura uterina su diagnóstico y tratamiento oportuno.

Se obtuvo consentimiento informado de la paciente y autorización del departamento de Docencia e Investigación del Hospital Alfredo G Paulson para la revisión de historias clínicas y el acceso a las imágenes. Se presenta el caso de una paciente de 37 años de edad con 29 semanas de gestación y antecedentes de cicatriz uterina previa que presenta rotura uterina espontánea, con una evolución atípica, en la que la paciente se mantiene asintomática. Se le realiza laparotomía exploradora confirmándose la rotura uterina y obteniendo un feto sin vida en cavidad abdominal.

Se concluye que la rotura uterina es un evento grave que representa una alta morbimortalidad para la madre y casi siempre es fatal para el producto, por lo que es necesario su detección precoz y en lo posible tomar las medidas necesarias mediante protocolos de atención y control prenatal adecuado para evitar que se produzca.

Descargas

Publicado

2022-10-01

Cómo citar

Artículos similares

1-10 de 178

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>