Afectación Respiratoria y Sistémica producida por el Virus SARS-Cov-2.

Autores/as

  • Vivian González Aguilar Universidad Técnica de Ambato Facultad Ciencias de la Salud. Carrera de Medicina Ambato- Ecuador.
  • Yenddy Carrero Castillo Universidad Técnica de Ambato. Facultad Ciencias de la Salud. Carrera de Medicina. Ambato- Ecuador. http://orcid.org/0000-0003-4050-4468
  • Chiquinquirá Silva de Méndez Universidad Técnica de Ambato Facultad Ciencias de la Salud Medicina Ambato Ecuador. http://orcid.org/0000-0003-4050-4468
  • Lisette Mendoza Hospital Sur de Quito. Quito-Ecuador http://orcid.org/0000-0003-2013-8907
  • Zenia Batista Castro Universidad Técnica de Ambato. Facultad. Ciencias de la Salud. Carrera de Medicina. Ambato -Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v5i4.1424.2021

Palabras clave:

SARS-CoV-2, Coronavirus, Pandemia, Sistémico, endotelio

Resumen

Introducción: En el año 2019 surge un brote en Wuhan cuyo agente etiológico fue identificado como un virus de ARN monocatenario perteneciente a la familia Coronaviridae con algunas características atípicas al ya conocido SARS por lo cual se denominó SARS-CoV-2, con una alta capacidad mutagénica que afecta a los neumocitos II y células bronquiales epiteliales ciliadas. Existen ciertas patologías asociadas con la severidad de la presentación clínica, tales como: enfermedades cardiovasculares concomitantes, hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad renal, cáncer y otras condiciones relacionadas con la inmunodeficiencia. Datos recientes también describen síntomas gastrointestinales, daño cardíaco, vasculitis, disfunción renal y trombocitopenia. en pacientes con SARS-CoV-2 positivo.  

Objetivo: Conocer la fisiopatología y los cambios histológicos observados durante la infección por SARS-CoV-2, que permitan ampliar el conocimiento de la patogenia de la enfermedad. 

Materiales y Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática de estudios realizados durante el año 2020, en buscadores científicos utilizando los operadores booleanos relacionados con la afectación respiratoria y sistémica de SARS-CoV-2. 

Resultados: La revisión de las alteraciones morfofuncionales que produce el virus SARS CoV 2, establecen como afectación fundamental lesiones en endotelio vascular de varios órganos como pulmón, hígado, riñón e intestino, lo que se acompaña de edema tisular e hipercoagulabilidad, debido a tormenta de citoquinas, activación del complemento y presencia de factores protrombóticos, lo que provoca sepsis, inflamación e hipoxia.  Clínica y morfológicamente el pulmón es el órgano más afectado en todos los casos revisados, se identifica en la fase exudativa y proliferativa de la enfermedad alveolar difusa, infecciones secundarias, transformaciones desde la inflamación a la fibrosis. En el riñón, el ACE2 se expresa específicamente en túbulos provocando tubulitis, aún no se evidencia alteración glomerular a pesar de la endotelitis de los capilares glomerulares.  

Conclusiones:  El SARS-CoV-2 es un virus nuevo, el cual ha sido ampliamente estudiado durante este año, sin embargo, aun existen divergencias relacionadas directamente a la biología del virus, amplia capacidad mutagénica, severidad y diferencias en la presentación clínica de la enfermedad, respuesta inmunitaria, letalidad y afectación sistémica; de allí la importancia de realizar constantes actualizaciones que permitan comprender la fisiopatología viral, en pro de optimizar el manejo de los pacientes. 

Descargas

Publicado

2021-10-01

Cómo citar

Afectación Respiratoria y Sistémica producida por el Virus SARS-Cov-2. (2021). Mediciencias UTA, 5(4), 14-28. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v5i4.1424.2021

Artículos similares

1-10 de 225

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a