Escala de Alvarado como herramienta diagnóstica para apendicitis aguda

Autores

  • Iván Pimienta Concepción Universidad Regional Autónoma de los Andes
  • María Fong Betancourt Universidad Regional Autónoma de los Andes
  • Raúl González Salas Universidad Regional Autónoma de los Andes
  • Liset Camaño Carballo Universidad Regional Autónoma de los Andes
  • Tatiana Serrano Serrano Universidad Regional Autónoma de los Andes
  • Graciela Quishpe Jara Universidad Técnica de Ambato
  • Verónica Gavilanes Fray Universidad Técnica de Ambato

Palavras-chave:

Escala de Alvarado; dolor abdominal; apendicitis; apendicectomía

Resumo

Introducción: La apendicitis aguda es la
enfermedad intrabdominal más frecuente tratada de
urgencia. Resulta de interés la utilización de la
Escala de Alvarado en el diagnóstico de esta
patología por su contribución a la disminución de
apendicectomías negativas.
Objetivo: Determinar la validez de la Escala de
Alvarado como herramienta diagnóstica para
apendicitis aguda en pacientes atendidos en el
Servicio de Cirugía General del Hospital IESS
Ambato.
Métodos: Se realizó una investigación
observacional, descriptiva y transversal en
pacientes hospitalizados con cuadro de dolor
abdominal y sospecha de apendicitis aguda,
valorados en el Servicio de Cirugía General en el
Hospital General IESS Ambato en el período junio
2015 a noviembre del año 2015.
Resultados: De acuerdo al resultado
histopatológico predominó la apendicitis aguda
supurada con (n=83, 54.9%); seguida de apendicitis
aguda gangrenosa (n=35, 23.2%); apendicitis aguda
precoz (n=15, 9.9%); mientras que el resultado
normal y apendicitis aguda gangrenosa perforada se
encontraron con los mismos valores (n=9, 5.9%).
Conclusiones: Existió un puntaje elevado de la
Escala de Alvarado para el diagnóstico de
apendicitis aguda según la severidad de los
hallazgos descritos en el resultado histopatológico
posterior a la apendicectomía. El resultado
histopatológico de mayor frecuencia fue la
apendicitis aguda supurada, con un riesgo medio en
la Escala de Alvarado, la cual es más sensible en
periodos de gravedad.

Publicado

2017-05-15

Como Citar

Escala de Alvarado como herramienta diagnóstica para apendicitis aguda. (2017). Enfermería Investiga, 2(2 Junio), 68-71. https://erevista.bibliolatino.com/index.php/enfi/article/view/786

Artigos Similares

1-10 de 352

Também poderá iniciar uma pesquisa avançada de similaridade para este artigo.