Factores de riesgo en el embarazo ectópico cornual

Autores/as

  • Verónica Gabriela Salinas Velastegui Médico postgradista en Dirección y Gestión Sanitaria en la Universidad Internacional de la Rioja
  • Gabriela de las Mercedes Cadena Garcés Médico General
  • Jonathan Andrés Tubón Sarmiento Médico General
  • María Augusta Solis Serrano Médico General

Palabras clave:

Embarazo ectópico, Embarazo Cornual

Resumen

Introducción: El embarazo ectópico cornual es uno de los tipos de embarazos poco frecuentes, se caracteriza
por encontrar al blastocisto implantado a nivel de los cuernos uterinos. Este comprende del 2 al 4 % de todos
los embarazos extrauterinos. Diagnosticar una patología de este tipo resulta una dura tarea para los médicos
experimentados y de ello dependerá el tratamiento que se pueda brindar y el tiempo para realizarlo. La
correcta anamnesis, un exámen físico minucioso, exámenes de laboratorio y la ecografía transvaginal son
claves para el diagnóstico.

Objetivo: Describir un caso clínico enfocado en el embarazo ectópico cornual.

Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, presentación de caso clínico de embarazo
ectópico cornual.

Resultados: Se presenta el caso de una paciente femenina de 34 años edad, teniendo como antecedentes
ginecobstétricos gestas: 2, partos: 0, abortos: 1, hijos vivos: 0, hijos muertos: 0; gesta 1: aborto espontáneo a
las 5 semanas de gestación; gesta 2: gesta actual de 9.2 semanas de gestación, con cuadro de sangrado
vaginal de coloración achocolatada de 15 días de evolución, se realizan exámenes de imagen y laboratorio, los
mismos que reportan masa anexial compleja izquierda con características de embarazo ectópico, prueba de
embarazo positiva (H.C.G Coriónica >10.000), progesterona disminuida (8.18 ng/ml), se cataloga como
embarazo ectópico cornual y se decide realizar laparoscopía exploratoria con un diagnóstico pre-quirúrgico de
embarazo ectópico, se recuperó satisfactoriamente, pasó 7 días en el servicio de Ginecología hospitalización
del Hospital General Ambato, se decide alta de servicio el día 14 de Junio de 2017, para seguimiento y
controles por el servicio de consulta externa.

Conclusiones: El embarazo ectópico cornual suele ser infrecuente, su diagnóstico de manera tardía debe ser
manejado quirúrgicamente; la ecografía transvaginal será clave esencial para el diagnóstico oportuno.

Descargas

Publicado

2020-04-01

Cómo citar

Artículos similares

1-10 de 43

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a