Enseñanza superior en Salud y su viabilidad con la metacognición

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v7i3.2069.2023

Palabras clave:

Metacognición, Aprendizaje autorregulado, Retroalimentación, Creatividad

Resumen

Resumen: la metacognición o control de conocimiento se mantiene gracias a la relación del pensamiento crítico y la innovación de un componente creativo, lo que ha convertido en una herramienta indispensable para la adquisición de conocimientos y resolución de problemas. Al incluirse el pensamiento crítico se incentiva el aprendizaje autorregulado, siendo posible con esto ejercer un aprendizaje fomentado en el control, razonamiento, comprensión y la resolución de problemas. Debido a esto la metacognición es una herramienta actual que facilita el aprendizaje con información nueva, verás, concisa y sometida por el estudiante a verificación y análisis, obteniendo así la respuesta acertada a los problemas planteados. Objetivo: Explicar la importancia de la metacognición orientada a la enseñanza superior en salud. Materiales y Métodos: Investigación documental, secundaria de tipo revisión narrativa, se desarrolló el método histórico lógico para el proceso de sistematización de las teorías relacionadas con la metacognición. Resultados: La metacognición genera una habilidad del pensamiento crítico para el aprendizaje autorregulado, cuando hacemos referencia al análisis de información, el conocimiento metacognitivo permite guiar a los estudiantes hacia importantes estrategias cognitivas para el pensamiento creativo. Conclusiones: La metacognición es una herramienta que ofrece una respuesta a problemas con mayor asertividad, incluye el pensamiento crítico mismo que fomenta el aprendizaje autorregulado y crea lazos entre el pensamiento creativo.

Descargas

Publicado

2023-07-12

Cómo citar

Enseñanza superior en Salud y su viabilidad con la metacognición. (2023). Mediciencias UTA, 7(3), 33-38. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v7i3.2069.2023

Artículos similares

1-10 de 20

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a