Simulación médica, enfoques al paciente híbrido.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v7i1.1923.2023

Palabras clave:

medicina, aprendizaje, educación, tecnología

Resumen

Introducción: La simulación médica es una de las herramientas que proyecta al estudiante de medicina en la formación, tecnificación y especialización, en escenarios donde puede enfrentarse a situaciones basados en problemas clínicos o de trauma en una fantoma de baja, mediana y alta complejidad que nos acerca a un escenario muy similar a los que enfrentaría en sujetos en su práctica profesional médica disminuyendo los riesgos de iatrogenias.

Objetivos: Describir los beneficios de la simulación médica y el enfoque al paciente híbrido en la educación en salud.

Metodología: Se realizó una investigación de diseño documental, de carácter descriptivo y exploratorio. A través de la búsqueda de artículos científicos completos, en bases de datos como SciElo, Pubmed, Google Scholar and LATINDEX, utilizando los descriptores: simulación, salud, medicina , aprendizaje. Resultados: Se identificaron inicialmente cuarenta y tres escritos en idioma inglés y español sobre aspectos a investigar de los cuales una vez seleccionados y analizados sus resúmenes se realizó la adaptación a 32 artículos.

Conclusiones: Se concluye que, dependiendo la complejidad del ejercicio médico existen fantomas de alta o mediana complejidad que ayudan a la formación y adaptación al escenario clínico real pero depende mucho del compromiso del aprendiz y del tutor por el aprendizaje cognitivo de una habilidad.

Descargas

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

Simulación médica, enfoques al paciente híbrido. (2023). Mediciencias UTA, 7(1), 2-8. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v7i1.1923.2023

Artículos similares

1-10 de 181

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a