Predictores de mortalidad en atención pre hospitalaria para accidentes de tránsito

Autores/as

  • Carlos Antonio Escobar Suárez Médico Tratante del Servicio de Emergencias Hospital General Docente Ambato-Universidad Central del Ecuador
  • María José Terán Bejarano José Terán Bejarano Terán Bejarano Médico Cirujano, Especialista en Gestión de Riesgos, Hospital General Docente Ambato
  • Baiter Renán Cazares Cadena Docente de la Universidad Central del Ecuador-Atención Pre-hospitalaria
  • Juan Pablo Holguín Carvajal Médico Tratante del Servicio de Emergencias Hospital Vicente Corral Moscoso-Universidad del Azuay
  • Marco Eduardo Montesdeoca Freire Director de Operaciones Zonal3-Servicio Integrado ECU911
  • Carlos Gustavo López Barrionuevo Médico, Magíster en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local, Hospital General Docente Ambato
  • María Fernanda Carrera Rodríguez Especialista en Gestión de Riesgos, Ministerio de Salud Pública, Cruz Roja Ecuatoriana

Palabras clave:

Mortalidad, Registros de Mortalidad, Accidentes de Tránsito

Resumen

Introducción: En Tungurahua se registraron 93 fallecimientos 4.73% del total a nivel nacional durante el año2016, debido a accidentesde tránsito, siendoesta una de las primeras causas de muerte en Ecuador según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Objetivo: Correlacionar las escalas M.G.A.P, G.A.P y R.T.S como predictores de mortalidad en los pacientes con trauma.

Material y Métodos: Es un estudio descriptivo retrospectivo, tomando como datos los registros médicos de los pacientes atendidos por traumatismo por accidente de tránsito; se aplicó las escalas de pronóstico de mortalidad para trauma: MGAP, GAP y RTS y se midió la fuerza de la asociación con la mortalidad.

Resultados: 1105 pacientes fueron incluidos en el estudio. En riesgo bajo, la escala de RTS presentó un 0,24%, MGAP 0,23% y GAP 0,22%. En el riesgo medio RTSmostró 29,63%, MGAP 8% y GAP 28,6%. Para el riesgo alto RTS 66,7%, MGAP 61,5% y GAP 60,0%. El análisis estadístico de dichos resultados demostró que no existen diferencias significativas en la valoración de mortalidad entre las tres escalas.

Conclusiòn: La mortalidad estimada en el riesgo bajo, medio y alto,fue similar en las tres escalas, no se encontró diferencia estadísticamente significativa entrelos sistemas de puntuación MGAP, GAP y RTS.

Descargas

Publicado

2019-03-01

Cómo citar

Predictores de mortalidad en atención pre hospitalaria para accidentes de tránsito. (2019). Mediciencias UTA, 3(1), 44-48. https://erevista.bibliolatino.com/index.php/medi/article/view/1315

Artículos similares

1-10 de 365

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a