Traumatismo craneoencefálico en adultos jóvenes: una serie de casos y análisis de su pronóstico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v7i2.1984.2023

Palabras clave:

Traumatismos cráneo cerebrales, Traumatismos craneales, Traumatismos craneoencefálicos, Lesión axonal difusa

Resumen

Introducción: el traumatismo craneoencefálico (TCE) y las lesiones traumáticas asociadas, continúan destacándose como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad. El manejo pre hospitalario, así como el tiempo de llegada e ingreso al área de emergencia, el lapso para ingresar a quirófano, el manejo posoperatorio y en la unidad de cuidados intensivos son vitales. Objetivos: el objetivo general es presentar una serie de 3 casos clínicos de pacientes jóvenes, con traumatismo craneoencefálico que sufrieron accidentes en moto en la costa de Ecuador y que fueron atendidos en Guayaquil, para enfatizar en la  prevención de  complicaciones, además de describir el diagnóstico y tratamiento neurocrítico realizado. Materiales y métodos: se realiza presentación de casos clínicos, se obtiene autorización del departamento de docencia e investigación para  acceso  y revisión de las historias clínicas e imágenes.  Casos clínicos:  todos los casos correspondían a pacientes jóvenes, masculinos que presentaron accidente de tránsito en moto sin casco,  el primer caso presentó lesión axonal difusa, y requirió varios meses en unidad de cuidados intensivos, el segundo caso se trato de un paciente con fractura parietal derecha hundida, que fue diagnosticado y atendido oportunamente recibiendo tratamiento quirúrgico con buenos resultados, el tercer caso presentó hematoma epidural, al cual se le  realizó una craniectomía descompresiva hemisférica del lado derecho y drenaje del hematoma epidural, obteniéndose resultados satisfactorios. Discusión: en esta población se observó falta de medidas de seguridad, como es el uso del casco, lo cual trajo como consecuencia que los pacientes presenten: lesión axonal difusa, fracturas con hundimiento y hematomas. La resonancia nuclear magnética y la tomografía axial computarizada de cerebro fueron importantes en la valoración de las lesiones, ya que, permitieron tomar una decisión oportuna y elección del tipo de tratamiento, así como también conocer el pronóstico en cada caso. Conclusiones: El trauma craneoencefálico es una emergencia que amerita resolución inmediata, es un problema creciente y principal causa de mortalidad y morbilidad en adultos jóvenes, con una carga elevada sobre la atención en salud, ocasionando discapacidad en pacientes previamente sanos, el sistema de traslado hospitalario y el tiempo influyen en su pronóstico, interrelacionado con el diagnóstico y tratamiento oportuno. Los casos presentados fueron resueltos oportunamente con buena respuesta, el paciente que presentó lesión axonal difusa, tuvo secuelas neurológicas graves. Es importante destacar que los tres casos presentados fueron por accidente de tránsito en moto, sin utilización del casco, situación que se debe prevenir.

Biografía del autor/a

  • Gema Nicolle López Alcívar, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador

     

     

  • Héctor Leonardo Ruiz Sorroza , Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador

     

     

  • Andrea Stefanía Alvear Robalino , Universidad de Guayaquil, Ecuador

     

     

  • Jorge Leonardo Salcedo Mite , Universidad de Guayaquil, Ecuador

     

     

  • Olga Italia Montufar Benítez , Universidad de Guayaquil, Ecuador

     

     

  • Daniel Arturo Vera Neira , Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Ecuador

     

     

     

  • Jorge Eduardo Bejarano Macias , Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador

     

     

Descargas

Publicado

2023-04-01

Cómo citar

Traumatismo craneoencefálico en adultos jóvenes: una serie de casos y análisis de su pronóstico. (2023). Mediciencias UTA, 7(2), 27-34. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v7i2.1984.2023

Artículos similares

1-10 de 67

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a