Miomatosis uterina, un desafío terapéutico en ginecología y fertilidad. Artículo de revisión de la literatura

Autores/as

  • María Fernanda Calderón León Universidad de Guayaquil http://orcid.org/0000-0002-4121-6006
  • Javier Aquiles Hidalgo Acosta Universidad de Especialidades Espíritu Santo http://orcid.org/0000-0003-0090-3069
  • María Fernanda Baquerizo Godoy Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
  • Yomara Catherine Benítez Ormaza Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
  • Romina Ivanna Mendoza Granda Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
  • Mayra Nathaly Valencia Escobar Universidad de Guayaquil

DOI:

https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i2.1626.2022

Palabras clave:

miomas uterinos, tratamiento, infertilidad, embarazo

Resumen

Introducción:  En el ámbito de la infertilidad, es importante conocer las múltiples alternativas que existen para el manejo de los miomas uterinos, que son neo formaciones que, de acuerdo a su localización, muchas veces interfieren para que no se produzca el inicio y desarrollo normal de un embarazo. El objetivo de este trabajo es dar a conocer la mejor opción terapéutica, cuando aplicarla y como aplicarla, para mejorar la fertilidad en una mujer, cuya alteración es por la presencia de miomas uterinos. Materiales y Métodos: Revisión de artículos médicos científicos consultando las bases de datos MedLine, The Cochranre Library Plus, PUBMED, ELSEVIER, artículos en su mayoría del año 2015 en adelante, en los idiomas español e inglés.  Se revisaron artículos completos actuales, precisos y concisos sobre el tema de revisión bibliográfica. Resultados: Se seleccionaron 30 artículos. Artículos de revisión, meta-análisis, estudios observacionales, descriptivos, retrospectivos, opiniones de autores y guías del American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Conclusiones:  El manejo y el tratamiento de los miomas en una mujer con deseo genésico consiste en la extirpación quirúrgica de los miomas por métodos y procedimientos mínimamente invasivos previo valoración de su tamaño y localización, habiendo hecho uso en los casos necesarios y aplicables, de medicamentos como los agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GNRH) por ciclos, para disminución de su tamaño y que se facilite su extracción, mejorando así la fertilidad.

Descargas

Publicado

2022-04-01

Cómo citar

Miomatosis uterina, un desafío terapéutico en ginecología y fertilidad. Artículo de revisión de la literatura. (2022). Mediciencias UTA, 6(2), 60-65. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i2.1626.2022

Artículos similares

1-10 de 217

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>