Hemorragia anteparto asociada a placenta succenturiata. Reporte de un caso.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v7i2.1993.2023

Palabras clave:

enfermedad de la placenta, trastornos de la placenta, placenta retenida, hemorragia, placenta

Resumen

Introducción: La placenta succenturiata es una anomalía morfológica de la placenta que puede resultar en morbilidad y mortalidad significativas tanto para el feto como para la madre.

Objetivo: describir un caso clínico de hemorragia anteparto asociado a placenta succenturiata.

 

Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, presentación de caso clínico, se obtuvo consentimiento informado  de  paciente para tener acceso a la historia clínica y uso de imágenes correspondientes a la presente investigación.

Caso clínico:  se presenta el caso de una gestante de 33 semanas, que ingresa al area de emergencias, con hemorragia del tercer trimestre, en la ecografía se observó,  presencia de un  lóbulo que alcanza el  nivel del orificio cervical interno, confundiéndose con placenta previa,  paciente se encontraba  estable y en observación, con monitorización fetal continua,  hasta obtener maduración pulmonar completa, posteriormente presento dolor y sangrado ante parto por lo que fue intervenida quirúrgicamente mediante operación cesárea donde se constata la presencia de lóbulo succenturiado en placenta. La evolución de ambos fue favorable. Discusión: El presente artículo demuestra,  una rara variedad de malformación placentaria que provoca múltiples complicaciones y pertenece al diferencial de otras patologías que provocan hemorragia del tercer trimestre, pudiendo estar asociadas con placenta previa, por lo que,  hay que tener presente la placenta succenturiata como una causa de hemorragia del tercer trimestre, además tener en consideración que en el periodo postparto  es causa de retención de una porción placentaria y  puede ocasionar hemorragia o infección.

Conclusiones: La placenta succenturiata es una anomalía de rara presentación, que forma parte del diagnóstico diferencial de las hemorragias ante parto y que debe ser diagnosticada en el periodo prenatal, para poder así, realizar un control prenatal y atención del parto de forma adecuada, además de dar una orientación a la paciente y su familia. Se recomienda en estos casos el parto por cesárea, con abordaje quirúrgico y tipo de incisión a elección, de acuerdo a comorbilidades y estado clínico de paciente.

Biografía del autor/a

  • María Fernanda Calderón León, Universidad de Guayaquil

     

     

  • José Manuel Vélez Macias , Universidad de Guayaquil

     

     

  • Jorge Leonardo Salcedo Mite, Universidad de Guayaquil

     

     

  • Andrea Ximena Montiel Molina, Universidad Regional Autónoma de los Andes

     

     

  • Priscilla María Lugmania Sánchez, Universidad Particular de Especialidades Espíritu Santo

     

     

  • Rene Antonio Mendoza Merchán, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

     

     

  • Carlos Luis Malla Vijay , Universidad de Guayaquil

     

     

  • Daniel Arturo Vera Neira, Universidad Particular de Especialidades Espíritu Santo

     

     

  • Rosileidy Torres Domínguez, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado- Venezuela

     

     

Descargas

Publicado

2023-04-01

Cómo citar

Hemorragia anteparto asociada a placenta succenturiata. Reporte de un caso . (2023). Mediciencias UTA, 7(2), 41-46. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v7i2.1993.2023

Artículos similares

11-20 de 386

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>