Hernia de Amyand, presentación de un caso.

Autores/as

  • Fabián Yepez Médico Especialista en Cirugía General, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Hospital General Ambato, Docentes de la carrera de Medicina en Universidad Técnica de Ambato, República del Ecuador.
  • Verónica Toro Médico Especialista en Cirugía General, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Hospital General Ambato, Docentes de la carrera de Medicina en Universidad Técnica de Ambato, República del Ecuador.
  • Cintya Llerena Médico Residente, Servicio de Cirugía General, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Hospital General Ambato, República del Ecuador.
  • Ibeth Ramos Médico Residente, Servicio de Cirugía General, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Hospital General Ambato, República del Ecuador.
  • Alex Montes de Oca Médico Residente, Servicio de Cirugía General, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Hospital General Ambato, República del Ecuador.

Palabras clave:

Hernia, Apéndice, Apendicitis

Resumen

Introducción: Hernia de Amyandes un hallazgo donde el apéndice con o sin inflamación se encuentra en el saco de una hernia inguinal. La prevalencia es muy baja se describe entre el 0.4% y 0.13% de todas las hernias inguinales, mientras que en los niños podría alcanzar el 1%.

Objetivo:Describir un caso clínico de de hernia de Amyand.

Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, presentación de caso clínico sobre de hernia de Amyand.

Resultados: Se describe el caso de un paciente masculino de 54 años de edad conantecedentes de masa en región inguinal derecha, que ha ido aumentando de tamaño, desde aproximadamente 1 año de evolución, acompañado de dificultad a la deambulación, al acudir a consulta externa de cirugía en la exploración física en región inguinal derecha se evidenció masa de más o menos 3 centímetros de diámetro, reductible, en la paraclínica rangos normales, fue llevado al quirófano para reparación laparoscópica con diagnóstico de hernia inguinal derecha, donde se evidenció hernia inguinal derecha con saco herniario con contenido de apéndice cecal, condición que se conoce con el nombre de hernia de Amyand.

Conclusiones: Al evidenciar un paciente con hernia de Amyand que no es un caso común, cuando se asocia a apendicitis la prioridad es la realizaciónde la apendicetomía y en segundo lugar la reparación del defecto herniario de la pared, con malla protésica, aunque sigue siendo controversial ante la posibilidad de infección local por apendicitis aguda, a pesar de ello se implementó esta opción terapéutica con éxito.

Descargas

Publicado

2019-09-01

Cómo citar

Artículos similares

1-10 de 11

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.